Becerril Moral, Concepción (2004) Incidencia de los contaminantes ambientales genotóxicos en células de trucha arcoiris "(Oncorhynchus mykiss)". [Tesis]
|
PDF
8MB |
Resumen
Los compuestos xenobióticos presentes en el medio acuático pueden alterar la estructura y función del ADN de los organismos expuestos. En función del tipo de contaminante, concentración y permanencia en el medio, sus efectos puden manifestarse provocando mutaciones o daños citogenéticos a nivel de individuo, y/o pueden llegar a alterar la diversidad genética de las poblaciones expuestas tras periodos más o menos largos de tiempo. La valoración a priori de tales alteraciones constituye uno de los retos actuales de la ecotoxicología e implica el desarrollo de metodologías capaces de predecir los efectos genotóxicos de dichos contaminantes. Este trabajo ha ido dirigido en este sentido, desarrollando un modelo sencillo y representativo del medio acuático capaz de detectar daños inespecíficos en el ADN. Para ello se ha utilizado conjuntamente la línea celular RTG-2 procedente de trucha arcoiris, y la técnica de RAPD (amplificación al azar de polimorfismos de ADN) capaz de detectar de forma sencilla cambios en la molécula de ADN. El desarrollo de esta metodología se ha llevado a cabo siguiendo los siguientes pasos: 1,- Se ha desarrollado un protocolo de la técnica, ajustando cada uno de los parámetros que intervienen en ella. 2,- Se ha obtenido un patrón de bandas específico y altamente reproducible del sistema biológico utilizado que ha mostrado, tras exposiciones agudas y crónicas a diferentes genotóxicos (mitomicina C y benzo(a)pireno), una gran capacidad y sensibilidad en la detección de alteraciones en el ADN de las células expuestas. 3,- Se ha comprobado la posibilidad de extrapolar los resultados obtenidos en este sistema "in vitro" a "in vivo", ya que ambos sistemas presentan una alta similaridad genética y los efectos observados "in vitro" tras exponer a B(a)P individuos de trucha arcoiris, son similares a los obtenidos "in vitro", a pesar de que la presencia de bandas polimórficas dificulta su análisis. Todo ello permite concluir que la utilización conjunta de los sistemas "in vitro" de especies representativas del medio acuático y la técnica de RAPD pueden ser una herramienta muy útil en los procedimientos de valoración del riesgo de sustancias químicas y mezclas complejas presentes en el medio acuático. Palabras clave; Contaminantes ambientales, células de peces, genotoxicidad, RAPD.
Tipo de documento: | Tesis | ||||
---|---|---|---|---|---|
Información Adicional: | Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Biológicas, leída el 31-05-2002 | ||||
Directores (o tutores): |
| ||||
Palabras clave: | Contaminantes Agua Contaminación Ecología acuática | ||||
Materias: | Ciencias Biomédicas > Biología > Ecología | ||||
Código ID: | 5157 | ||||
Depositado: | 10 Mar 2006 | ||||
Última Modificación: | 31 Ene 2018 08:27 |
Descargas en el último año
Sólo personal del repositorio: página de control del artículo