![]() | Subir un nivel |
Alcántara, Cristina M. y Alcántara León, Andrés R. (2018) Biocatalyzed synthesis of antidiabetic drugs: A review. Biocatalysis & Biotransformation, 36 (1). pp. 12-46. ISSN 1024-2422
Alkozi, Hanan Awad y Pintor, Jesús (2017) Improving Melatonin Delivery Within the Eye. Journal of Bioequivalence & Bioavailability, 9 (6). pp. 516-517. ISSN 0975-0851
Muñóz Hernández, Ana María y Santos Bueso, Enrique y Cuiña Sardiña, Ricardo y Díaz Valle, David y Gegúndez Fernández, José Antonio y Benítez del Castillo, José Manuel (2016) Nuevas terapias para el tratamiento de la queratitis neurotrófica. Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología, 91 (3). pp. 91-105. ISSN 0365-6691
Llorente Berzal, Álvaro y Terzian, Ana Luisa B. y Di Marzo, Vincenzo y Micale, Vincenzo y Viveros, María Paz y Wotjak, Carsten T. (2015) 2-AG promotes the expression of conditioned fear via cannabinoid receptor type 1 on GABAergic neurons. Psychopharmacology, 232 (15). pp. 2811-2825. ISSN 0033-3158, ESSN: 1432-2072
Gomes, Felipe V. y Llorente de Miguel, Ricardo y Del Bel, Elaine A. y Viveros, María Paz y López Gallardo, Meritxell y Guimarães, Francisco S. (2015) Decreased glial reactivity could be involved in the antipsychotic-like effect of cannabidiol. Schizophrenia Research, 164 (1-3). pp. 155-163. ISSN 0920-9964, ESSN: 1573-2509
Loma Lozano, Patricia y Guzmán Aránguez, Ana Isabel y Pérez de Lara, María Jesús y Pintor, Jesús (2015) Diadenosine tetraphosphate improves adrenergic anti-glaucomatous drug delivery and efficiency. Experimental Eye Research, 134 (1). pp. 141-147. ISSN 0014-4835
Gomes, Felipe V. y Issy, Ana Carolina y Ferreira, Frederico R. y Viveros, María Paz y Del Bel, Elaine A. y Guimarães, Francisco S. (2015) Cannabidiol Attenuates Sensorimotor Gating Disruption and Molecular Changes Induced by Chronic Antagonism of NMDA receptors in Mice. International Journal of Neuropsychopharmacology, 18 (5). ISSN 1461-1457, ESSN: 1469-5111
Colligris, Basilio y Crooke, Almudena y Huete Toral, Fernando y Pintor, Jesús (2014) An update on dry eye disease molecular treatment: Advances in drug pipelines. Expert Opinion on Pharmacotherapy, 15 (10). pp. 1371-1390. ISSN 1465-6566
Fernández-Olleros, Ana M. y Olmo, Rosa y Muñiz Hernando, Enriqueta y Lozano Fernández, Rafael P. y Teijón, José M. y Blanco Gaitán, María Dolores (2014) In-vivo evaluation of tamoxifen-loaded microspheres based on mixtures of poly (D,L-lactide-co-glycolide)and poly (D,L-lactide) polymers. Anti-Cancer Drugs, 25 (6). pp. 641-651. ISSN 0959-4973, ESSN: 1473-5741
Carreras Sangrà, Nelson y Álvarez García, Elisa y Herrero Galán, Elías y Tomé, Jaime y Lacadena, Javier y Alegre Cebollada, Jorge y Oñaderra, Mercedes y Gavilanes, José G. y Martínez del Pozo, Álvaro (2008) The therapeutic potential of fungal ribotoxins. Current Pharmaceutical Biotechnology, 9 . pp. 153-160. ISSN 1389-2010
Macorra García, José Carlos de la y López Calvo, Juan Antonio y García Barbero, Javier (1982) El mercurio: su toxicidad en la clínica estomatológica. Estado del problema. Su prevención. Boletín de Información Dental, XLII (318). pp. 53-58. ISSN 1136-4327
Encinas Cerezo, María Teresa y Ros Rodríguez, José María y Sánchez Nogueiro, Jesús y Bustillo Merino, Diego y Gutiérrez Martín, Y. y Gilabert Santos, Juan Antonio (2012) Farmapas: mapas conceptuales en Farmacología. In VII Jornada Campus Virtual UCM: valorar, validar y difundir Campus Virtual. Universidad Complutense de Madrid, Madrid, pp. 139-146. ISBN 978-84-695-7120-0
Billod, Jean-Marc (2019) TLR4 modulation: molecular recognition studies and drug design by molecular modelling. [Tesis]
Manzano Lorenzo, Rocío (2019) Estudio de utilización de antifúngicos restringidos en el hospital clínico de San Carlos. [Tesis]
Marín Jiménez, Ignacio (2019) Efecto del sistema cannabinoide endógeno sobre la función de barrera intestinal. [Tesis]
Salas Quiroga, Adán de (2018) Alteraciones celulares y funcionales derivadas de la manipulación del receptor cannabinoide CB₁ durante el desarrollo cerebral. [Tesis]
Casado Abad, María Gema (2018) Evaluación de la implantación de un sistema de trazabilidad mediante lectura de código de barras en el proceso farmacoterapéutico del paciente oncológico. [Tesis]
Lallana Sáinz, Elena (2018) Aplicación del modelo EFQM para la mejora continua de la calidad en un servicio de farmacia hospitalaria. [Tesis]
Carmona Mata, Vanesa (2018) Propiedades antiamiloidogénicas y neuroprotectoras de morina e isoquercitrina en diferentes modelos experimentales. [Tesis]
Ruiz-Tapiador Boluda, Jaime (2018) D. Leopoldo Méndez Pascual, (1870-1909). Un farmacéutico militar entre dos siglos. [Tesis]
Pérez Robles, Tamara (2018) Evaluación de la adherencia al tratamiento profiláctico en pacientes con hemofilia y su relación con los episodios hemorrágicos. [Tesis]
Moro Agud, Marta (2018) Análisis de la mejora continua de la calidad de un Servicio de Farmacia certificado por la Norma ISO 9001. Evolución de 8 años. [Tesis]
Mohammed Yahya Al-Dallee, Nuha, Nuha (2018) Salivary biomarkers of stress in psychological patients on fluoxetine therapy. [Tesis]
Martín-Aragón Álvarez, María Teresa (2018) Valor del oxaliplatino en el tratamiento sistémico del cáncer de recto localmente avanzado. [Tesis]
Prats Oliván, María del Pilar (2017) Linezolid: estudio de utilización, farmacocinética, efectividad y seguridad. [Tesis]
Díez Aguilar, María (2017) Nuevas aportaciones de fosfomicina frente a Pseudomonas aeruginosa: caracterización fenotípica y molecular de la resistencia, asociaciones antibióticas y modelos de biopelículas. [Tesis]
Díaz Gómez, Estrella (2017) Complicaciones hemorrágicas durante la utilzación de heparinas de bajo peso molecular en pacientes con insuficiencia renal. [Tesis]
Ahmed, Anis el Sayed (2017) Estudio PET de la modulación farmacológica de modelos experimentales de crisis epilépticas. [Tesis]
Morales Villamonte, Viviana Elizabeth (2017) Derivados de piperazina-2,5-diona como sintones para la preparación de compuestos de aplicación en la terapia antitumoral. [Tesis]
Fernández Menéndez, Raquel (2017) Diseño, síntesis y estudio de 1,3,4-tiadiazoles como inhibidores de la enoil-ACP-reductasa (InhA) de M. tuberculosis. [Tesis]
Peña Otero, David (2016) Cuidados de enfermería en el paciente crítico con ventilación mecánica no invasiva. [Tesis]
Tovar Reinoso, Alberto (2016) Percepción de los estudiantes y egresados del grado de enfermería sobre su formación en farmacología. [Tesis]
Elviro Lloréns, María (2016) Estudio de la calidad de la prescripción hospitalaria de antibioterapia en la población pediátrica y propuesta de mejora con la colaboración de un farmacéutico en el equipo asistencial. [Tesis]
Mateo de la Hoz, Mónica (2016) Historia del Instituo Lorente, (1894-1997). [Tesis]
Fleire Quintas, Laura (2016) Aportación a la historia de la farmacia en la provincia de Orense. [Tesis]
Cuesta López, María Isabel (2016) Impacto de la implantación de protocolos de tratamiento con medicamentos de alto riesgo en el paciente crítico. [Tesis]
Gallego Úbeda, Marta (2016) Interoperabilidad aplicada a la atención farmacéutica de pacientes con insuficiencia renal. [Tesis]
López Castillo, Carmen (2016) Desarrollo de nuevas formulaciones tópicas de anfotericina B para el tratamiento de micosis. [Tesis]
Gramage Caro, Teresa (2016) Adherencia al tratamiento con antineoplásicos orales. [Tesis]
Helguera Gallego, Antonio (2016) Estudio de la materia farmacéutica en la obra de Fray Diego de San José. [Tesis]
Rodríguez Quesada, Pedro Pablo (2016) Estudio de factores de riesgo influyentes en el adherencia al tratamiento antirretroviral y desarrollo de un modelo predictivo en pacientes VIH positivos. [Tesis]
Rodríguez Bonnín, María Amparo (2016) Intervención farmacéutica y educativa en una farmacia comunitaria para la mejora de la calidad de vida en pacientes con artrosis. [Tesis]
Saavedra Quirós, Virginia (2016) Función del farmacéutico en la optimización de la terapia farmacológica del anciano al ingreso hospitalario. [Tesis]
Montero Parra, María del Señor Pilar (2016) La farmacia en Cantabria y su significación histórica: medicamentos y bienestar a lo largo del siglo XIX. [Tesis]
García Sanz, Elena (2015) Farmacia hospitalaria, ayer y hoy: análisis del consumo de inhibidores de tirosina quinasa en pacientes no ingresados. [Tesis]
Ortega Mardones, Andrea (2015) Evaluación de la actividad neuroprotectora de quinonas y piridazinas. [Tesis]
Rodríguez González, Carmen Guadalupe (2015) Modelo de excelencia en la atención farmacéutica especializada al paciente crónico en el ámbito hospitalario. [Tesis]
Bautista Chávez, Liliana (2015) Nuevas formulaciones orales de un compuesto correlacionado de hexosa activa (AHCC) y su actividad en un modelo experimental parasitario. [Tesis]
Alonso Cuenca, Tatiana del Rosario (2015) Comparación y características farmacéuticas de comprimidos de ibuprofeno genéricos. [Tesis]
Ribed Sánchez, Almudena (2015) Programa de seguimiento farmacoterapéutico en pacientes en tratamiento con antineoplásicos orales. [Tesis]
García Vela, Elena (2015) La farmacia en el entorno de La Mancha. [Tesis]
García Fuentes, Minerva (2015) Evolución del consumo y gasto de los fármacos hipolipemiantes en España, (2000-2012). [Tesis]
Jiménez Aliaga, Karim Lizeth (2015) Búsqueda de compuestos antiamiloidogénicos con potencial terapéutico en la enfermedad de Alzheimer. [Tesis]
Sánchez Calabuig, María Jesús (2015) Desarrollo de métodos alternativos de valoración y criopreservación seminal en el delfín mular ("Tursiops truncatus"). [Tesis]
Alañón Plaza, Estefanía (2015) Atención farmacéutica a pacientes con enfermedades reumatológicas: estudio de utilización de fármacos anti-TNF en artritis reumatoide según práctica clínica habitual. [Tesis]
Aguilella Vizcaíno, María José (2015) Atención farmacéutica hospitalaria en pacientes en tratamiento con antineoplásicos orales. [Tesis]
Pelayo Torrent, Rosario (2015) El Museo de la Real Academia Nacional de Farmacia. [Tesis]
Escudero Vilaplana, Vicente Damián (2014) Utilización de agentes estimulantes de la eritropoyesis en el tratamiento de la anemia secundaria a enfermedad renal crónica. [Tesis]
Martín Hernández, Ana Belén (2014) Implicación del sistema dopaminérgico en las acciones de los cannabinoides y psicoestimulantes. [Tesis]
Hernández Benito, Estefanía Patricia (2014) Actividad antiviral y antiinflamatoria de plantas medicinales: aislamiento de polisacáridos activos. [Tesis]
Rubio Cebrián, Beatriz (2014) Conciliación de la medicación al ingreso en pacientes mayores de 75 años. [Tesis]
García Romero, Alberto (2014) Análisis de la evolución de la profesión farmacéutica en la Comunidad de Madrid durante el período 2008-2012. [Tesis]
Rodríguez Vargas, Blanca (2014) Conciliación de la medicación al ingreso hospitalario. [Tesis]
Campo y Matilla, María Magdalena del (2014) Pervivencia de los remedios vegetales tradicionales americanos en la terapéutica española actual. [Tesis]
Porres Martínez, María (2014) Actividad neuroprotectora del aceite esencial de "Salvia lavandulifolia" Vahl. [Tesis]
Martín Sabroso, Cristina (2014) Desarrollo de micropartículas de dexametasona como estrategia para aumentar la eficacia de los esquemas de poliquimioterapia. [Tesis]
Cuadrado Berrocal, Irene (2014) Potencial terapéutico de diterpenos en inflamación y cardioprotección. [Tesis]
Velasco Aguirre, Pilar (2014) Evaluación del potencial terapéutico de derivados diterpénicos de tipo kaurano. [Tesis]
Ledesma Lara, Carlos (2013) Senderos clínicos del acompañamiento terapéutico. [Tesis]
Apaza Ticona, Luis Néstor (2013) Aislamiento de moléculas de Artemisa campestris L. subsp. gultinosa inhibidoras del NF-kB y de la transcripción del VIH in vitro. [Tesis]
Muñoz García, María (2013) Criterios STOPP-START "versus" criterios de BEERS, aplicación en diferentes unidades de hospitalización. [Tesis]
Fahmi Eissa, Tarek Ahmed (2013) Estudio de la actividad sobre el sistema nervioso central de especies vegetales procedentes de la flora egipcia. [Tesis]
González Burgos, Elena María (2013) Estudio de la actividad neuroprotectora de diterpenos aislados del género sideritis. [Tesis]
Machado Tugores, Yanetsy (2013) Tamizaje farmacológico en la búsqueda de potenciales fármacos antimaláricos integrando nuevos modelos in silico y corroboración experimental. [Tesis]
Albiñana Díaz, Virginia (2012) Ensayos preclínicos "in vitro" con células endoteliales, como aproximaciones terapéuticas farmacológicas para la telangiectasia hemorrágica hereditaria (HHT). [Tesis]
Repilado Grillo, Felisa (2012) Seguimiento y control de pérdida de peso en una farmacia comunitaria. [Tesis]
Fernández Martín, Luis Fernando (2012) Validación clínica y seguimiento en la oficina de farmacia de la utilidad del aceite esencial de romero como agente hipertensor. [Tesis]
Fernández Fernández, María de la Cabeza (2012) "Byrsonima crassifolia" (L.) H.B.K.: estudio fitoquímico y farmacológico. [Tesis]
López García, Elfego Rolando (2012) Historia de la farmacia en Guatemala. [Tesis]
López Gasco, Patricia (2011) Preparación, caracterización y evaluación biológica de nanopartículas poliméricas para la liberación controlada del Paclitaxel. [Tesis]
Gutiérrez Fernández de Molina, Rosario (2011) Estudios de difusión a través de piel de formulaciones liposómicas de aciclovir. [Tesis]
Pardo de Torres, Juncal (2011) Efectividad de fármacos inhibidores de la angiogénesis en el tratamiento de la degeneración macular asociada a la edad. [Tesis]
Blanco Rodríguez, José María (2011) Calidad del proceso farmacoterapéutico a través de errores de mediación en un hospital monográfico. [Tesis]
Sánchez Cuervo, Marina (2010) Adherencia a tratamientos antirretrovirales simples en una o dos tomas diarias. [Tesis]
Pérez Menéndez- Conde, Covadonga (2010) Problemas de salud relacionados con los medicamentos (PRM) con motivo de ingreso hospitalario. [Tesis]
Gálvez Prieto, Beatriz (2008) Caracterización del tejido adiposo perivascular y su papel en la regulación de la función arterial en ratas espontáneamente hipertensas. [Tesis]
Andrés Jácome, Julio (2006) Impacto de un programa de atención farmacéutica comunitaria en pacientes con asma bronquial. [Tesis]
Rama Íñiguez, Sara (2005) Leishmaniosis visceral en el criceto dorado : valoración de nuevas formulaciones de anfotericina B. [Tesis]
Brime Beteta, Begoña (2004) Desarrollo y caracterización farmacocinética y farmacológica de nuevas formulaciones parenterales de anfotericina B. [Tesis]
Murcia Cremades, Marta (2004) Diseño y síntesis de nuevos antagonistas selectivos del receptor serotoninérgico 5-HT4. [Tesis]
López de Silanes Asenjo, Isabel (2004) Efecto del butirato sobre células de adenocarcinoma de colon humano : obtención y caracterización de células resistentes a butirato. [Tesis]
Rodríguez Díaz, Marta (2004) Efectos adaptativos de la transducción asociada al receptor opioide mu en los procesos de exposición aguda y crónica a los opioides. [Tesis]
Torre Iglesias, Paloma Marina de la (2004) Hidrogeles poliiónoicos de chitosán y ácido poliacrílico como nuevos sistemas delibreación gástrica de amoxicilina para el tratamiento de "H. pylori". [Tesis]
Heredia Ochoa, María del Puy (2004) Mecanismos implicados en el efecto cardíaco del neuropéptido Y. [Tesis]
Oliva de las Heras, José María (2004) Papel del sistema opioide y dopaminérgico en la vulnerabilidad, dependencia y tratamiento del alcoholismo. [Tesis]
Rodríguez Martínez, María Jesús (2003) Contribución al estudio farmacognóstico y farmacodinámico de "Sanguisorba minor Scop magnolii Spach". [Tesis]
Giménez Mestre, María José (2003) Desarrollo de una quinolona para el tratamiento de infecciones genitourinarias : bases farmacobiológicas en la predicción de eficacia. [Tesis]
Martínez Rodríguez, María Luisa (2003) Estudio de la corriente de calcio tipo T en la hipertrofia cardíaca experimental. [Tesis]
Cogolludo Torralba, Ángel Luis (2003) Estudio de la vasodilatación inducida por la activación de la vía del NO/GMP, de los canales atp y de la atpasa Na+/K+ en arterias pulmonares y mesentéricas de lechón. [Tesis]
Garrido Ochoa, Margarita María (2003) Función reguladora del péptido liberador de gastrina (GRP) sobre el eje hipotalámo-hipófisis-adrenal. [Tesis]
Nogal Ruiz, Juan José (2003) Modelo experimental de "Trichomonas vaginalis" : estudios de quimiosensibilidad, patogenia e inmunomodulación. [Tesis]
Rayón Iglesias, María del Pilar (2003) Utilización de hipnóticos en España. [Tesis]
Pulido Muñoz, María Nieves (2002) Acción de las sulfonilúreas sobre la captación de glucosa por el músculo esquelético. [Tesis]
Aguilar Ros, Antonio (2002) Contribución de la farmacocinética de la cafeína al estudio de la función hepática en la cirrosis. [Tesis]
Montero de Espinosa Costa, Gloria (2002) Control de calidad de generadores de MLIBDENO-99- TECNECIO-99m. [Tesis]
Hernández Gallego, Angela (2002) Cotrimazol en un sistema terapeutico rectal. [Tesis]
Martín-Aragon Álvarez, Sagrario (2002) Cumarinas en la prevención de estres oxidativo dependiente de la edad. [Tesis]
González Tavares, Leonor (2002) Desarrollo del programa de preformulación de un nuevo analgésico : lobuprofeno. [Tesis]
Sánchez Esquinas, María Dolores (2002) Efectos cardiovasculares de una nueva dihidropiridina con propiedades paf-antagonistas. [Tesis]
Buesa Martínez, Olga (2002) Estudio comparativo de estabilidad fisicoquímica y disponibilidad in vitro de ketoprofeno en formas tópicas desarrolladas con nuevos excipientes. [Tesis]
Sanz Sáiz, María del Pilar (2002) Estudio de formulación y estabilidad de comprimidos de Lobuprofeno. [Tesis]
Palomino Ruiz-Poveda, Olga María (2002) Flavonoides del género Sideritis (Lamiaceae) por HPLC. [Tesis]
Gómez García, Ana María (2002) Hipertrofia cardiaca experimental : : estudio de las corrientes iónicas de membrana y efecto cardioprotector del captopril. [Tesis]
Jiménez Bueno, María Isabel (2002) Implicacion de los péptidos opioides y las catecolaminas cerebrales en la respuesta hipertensiva al estres por deprivación social. [Tesis]
Hernández Martín, María del Carmen (2002) Influencia de la hipertensión, la edad y el endotelio en las respuestas a nifedipina y Bay Kay K 8644. [Tesis]
Ausejo Segura, Mónica (2002) Influencia del tratamiento farmacoterapéutico en la evolución paratiroidea en pacientes en DPCA con líquido de diálisis de 1,75 mmol/L de Calcio. [Tesis]
Vela López, Gema (2002) Interacción del delta-nueve-tetrahidrocannabinol con el sistema opioide central en roedores. [Tesis]
Pérez de la Cruz, Mª Jesús (2002) Nefrotoxicidad gentamicina dependiente : posible protección y evaluación farmacocinética. [Tesis]
Fernández Calvo, María Isabel (2002) Nuevas aportaciones al conocimiento farmacológico del cáñamo indiano. [Tesis]
López García, María Luz (2002) Potenciación de la actividad antihelmíntica del albendazol mediante modificaciones en su biodisponibilidad y metabolismo. [Tesis]
López Redondo, Fernando (2002) Prevencion de signos de tolerancia y abstinencia opioide por clonidina, nimodipino y diltiazem. [Tesis]
Fernández Puntero, María Belén (2002) Principios antiinflamatorios de Teucrium Boxifolium Schreber. [Tesis]
Silvan Sen, Ana María (2002) Principios antiinflamatorios de santolina oblongifolia boiss. [Tesis]
Uceda Perea, Gracia (2002) Un canal de potasio activado por calcio regula la secreción muscarínica en célula cromafín felina. [Tesis]
O'shea Gaya, María Esther (1998) Implicación de los radicales libres en la neurodegeneración inducida por 3,4-metilenodioximetanfetamina (MDMA). [Tesis]
Martín-Aragón Álvarez, Sagrario y Bermejo Bescós, María de la Paloma y Pérez Uz, María Blanca y Slowing Barillas, Karla Veronica y Cuadrado Berrocal, Irene y Bedoya del Olmo, Luis Miguel y Guerra Guirao, José Antonio y García Csaky, Aurelio y Sánchez-Prieto Mateos, Alicia y Fernández Ruiz, Carmen Corina (2018) Integración del aprendizaje cooperativo, la WebQuest y el Role Play en la clase invertida aplicada a la docencia de Grado. [Proyecto de Innovación Docente]
Jimenez Cid, Víctor y Rodriguez Escudero, María Isabel y Díez Orejas, Rosalía María y Molina Martín, María y Rodríguez Fernández, Carmina y Navarro García, Federico y Arroyo Nombela, Francisco Javier y Román González, Elvira y Martín Brieva, Humberto y Fernández-Acero Bascones, Teresa y Sanz Santamaría, Ana Belén y Díaz del Toro, Silvia y Calvo de Pablo, Pilar y Patiño Álvarez, Aurora Belén y González Zorn, Bruno y Suárez Rodríguez, Mónica y Goyache Goñi, Joaquín y Escudero García-Calderón, José Antonio y Prieto Prieto, Antonio Daniel y Ugarte Ruiz, María y Gil Serna, Jessica (2018) SWI@UCM 2.0: Consolidación de Small World Initiative: descubrimiento y uso racional de antibióticos mediante aprendizaje-servicio en la Comunidad de Madrid. [Proyecto de Innovación Docente]
Palomino Ruiz-Poveda, Olga María y Benedí González, Juana y Ortega Hernández-Agero, M Teresa y de las Heras Polo, Beatriz y Garcimartin Alvarez, Alba y Fernández Alfonso, M Soledad (2018) Implementación de herramientas de aprendizaje participativo en las asignaturas de Farmacología y Farmacoterapia y Farmacognosia y Fitoterapia en el Grado en Farmacia. [Proyecto de Innovación Docente]
González Burgos, Elena María y García García, Luis y Gómez Serranillos Cuadrado, María Pilar y Garcia Broncano, Rosario y Sieteiglesias Mansilla, Víctor y Gómez Oliver, Francisca (2018) Creación de un SPOC (Small Private Open Course) colaborativo entre docentes y estudiantes para la mejora del aprendizaje de la Farmacología. [Proyecto de Innovación Docente]
Martín Lázaro, Rubén y Hernández Benito, Estefanía Patricia y Garcia Hafner, Irene y Cuarental Pérez, Leticia y Sanchez Serrrano, Rosa Maria y Veiga Ochoa, María Dolores y Bermejo Benito, Paulina (2017) Análisis de hábitos de la Comunidad Universitaria. Consumo de drogas (alcohol, síntesis, y plantas) Detección y Prevención. Relación con el rendimiento académico y laboral. [Proyecto de Innovación Docente]
Ortega Hernández-Agero, Teresa y Torres Muñoz, Margarita y Benedí González, Juana y Raposo González, Rafaela y De las Heras Polo, Beatriz y Palomino Ruiz-Poveda, Olga y Martín Gómez, María Soledad y Pintado Valverde, Ana y Sánchez de Rojas Fernández-Cabrera, Ramón y Castilla Rodriguez, Carlos María y Garcimartín Alvarez, Alba (2017) UCMspace-comunica)))), un espacio web como herramienta de aprendizaje de carácter multidisciplinar para la mejora de la comunicación científica. [Proyecto de Innovación Docente]
Bedoya Del Olmo, Luis Miguel y Bermejo Bercós, Paloma y Guerra Guirao, José Antonio y López Veiga, Pablo y Martín-Aragón Álvarez, Sagrario y Pérez Uz, Blanca y Sánchez-Prieto Mateos, Alicia y Santos López, Jorge Arturo y Slowing Barrillas, Karla (2017) La clase invertida ("Flipped Classroom") como recurso metodológico aplicado a la docencia de grado. Estudio multidisciplinar e interfacultativo. [Proyecto de Innovación Docente]
Gómez-Serranillos Cuadrado, María Pilar y González Burgos, Elena María y Fernández Moriano, Carlos y Iglesias Peinado, Irene y Gavilán García, Rosario Gloria y Garcia Broncano, Rosario (2017) Flipped Learning y Web App de Plantas Medicinales Nuevas estrategias educativas aplicadas al ámbito de la enseñanza en la asignatura de Farmacognosia y Fitoterapia. [Proyecto de Innovación Docente]
García García, Luis y Gómez Oliver, Francisca y Bedoya del Olmo, Luis Miguel y Martín Aragón, Sagrario y Bermejo Bescós, Paloma y Fernández Alfonso, María Soledad y Beatriz, de las Heras Polo (2016) Cineforum como recurso docente en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Farmacología. [Proyecto de Innovación Docente]
Benedi González, Juana y Iglesias Peinado, Irene y Raposo Simon, Carlos y García Diz, Luis y Romero Garrido, Jose A. y Garcimartin, Alba (2016) Elaboración de un espacio virtual de auto aprendizaje, mediante trabajo colaborativo, para el desarrollo y aplicación de competencias de Atención Farmacéutica. [Proyecto de Innovación Docente]
Guerra Tapia, Aurora y Álvarez-Sala Walther, José Luis y Iglesias Peinado, Irene y González Guerra, Elena y Leyva Rodríguez, Francisco y Sancho Pérez, Blanca y Segura Rodríguez, Rocío (2016) Dermaconsulta: el paciente dermatológico virtual III. Herramientas de seguimiento y evaluación. [Proyecto de Innovación Docente]
Gómez-Serranillos Cuadrado, M.Pilar y Garcia Diz, Luis y Alcántara León, Andrés y Hernaiz Gómez-Dégano, M. Josefa y Palomino Ruiz-Poveda, Olga y Hoyos Vidal, Pilar y Fernández Moriano, Carlos (2015) Herramientas on-line como apoyo para el aprendizaje y autoevaluación de las asignaturas Química Farmacéutica y Farmacología en el Grado en Farmacia. [Proyecto de Innovación Docente]
Córdoba Díaz, Damián (2015) Implantación, diseño colaborativo y análisis de un método de evaluación continua en alumnos de grado mediante la aplicación de pruebas objetivas-PIMCD-284/2014. [Proyecto de Innovación Docente]
Ortega Hernández-Agero, Mª Teresa y Carretero Accame, Mª Emilia y Benedi González, Juana y Gómez-Serranillos Cuadrado, Mª Pilar y De las Heras Polo, Beatriz y Palomino Ruiz-Poveda, Olga María y García Diz, Luis (2015) Implementación de la experiencia de un congreso virtual para estudiantes de Farmacología, Farmacognosia y Fitoterapia como herramienta de aprendizaje, emprendimiento, estímulo del trabajo colaborativo y autoevaluación. [Proyecto de Innovación Docente]
Rúa Tavira, Leticia (2016) Riesgos y alertas alimentarias: la acrilamida. [Trabajo fin de Grado]
Pérez Pérez, Fabián (2016) Actualidad y perspectivas en el tratamiento tópico y local de la Leishmaniasis cutánea. [Trabajo fin de Grado]
Valero Domínguez, Marta (2016) Aguas mineromedicinales extremadamente duras: salud y diversidad microbiana. [Trabajo fin de Grado]
Valle Escudero, Miriam del (2016) Alternativas en la terapia de staphylococcus aureus resistente a meticilina (MRSA). [Trabajo fin de Grado]
Santos Alonso, Virginia (2016) Aspectos biofarmacéuticos y farmacocinéticos del ácido acetilsalicílico. [Trabajo fin de Grado]
Mayor Moro, Mario (2016) Avances en la terapia oral de la leishmaniasis. [Trabajo fin de Grado]
Vázquez Manassero, María Cristina (2016) Avances recientes en el tratamiento de la hipercolesterolemia familiar. [Trabajo fin de Grado]
López Rodriguez, Cristina Alejandra (2016) Biomarcadores en la enfermedad de Alzheimer. [Trabajo fin de Grado]
Santamarina Alcantud, Beatriz (2016) Canalopatías: disfunción de canales de calcio voltaje dependientes como causa de enfermedades neuronales. [Trabajo fin de Grado]
Mohamed Doudouh, Nisrin (2016) Cannabinoides y cáncer en pediatría. [Trabajo fin de Grado]
Puerro Corral, Joaquín (2016) Cronobiología de la regulación metabólica. [Trabajo fin de Grado]
Ureña Sánchez, Esperanza (2016) Cursos de formación especializada para farmacéuticos militares tras la primera guerra mundial. [Trabajo fin de Grado]
Martínez Rodríguez, Ana (2016) Desarrollo de geles de aplicación vaginal para la prevención de enfermedades de transmisión sexual. [Trabajo fin de Grado]
Pérez Magán, Raúl Alberto y Sainz de Vicuña Sánchez de Ocaña, Andrés (2016) Diseño de fármacos inhibidores de enzimas o sistemas de transporte en la diabetes mellitus tipo II. [Trabajo fin de Grado]
Sánchez Barrón, Gara (2016) Ecotoxicología del cadmio riesgo para la salud de la utilización de suelos ricos en cadmio. [Trabajo fin de Grado]
Sevillano Segura, María (2016) El mayor déficit vitamínico en España. Casos prácticos que lo relacionan con distintas patologías. [Trabajo fin de Grado]
Rammal Sansón, Diana (2016) Entamoeba histolytica: influencia de la respuesta inmunitaria en la virulencia. [Trabajo fin de Grado]
Martín Pato, María (2016) Esclerosis múltiple: nuevos tratamientos administrados por vía parenteral. [Trabajo fin de Grado]
Pérez García, Celia (2016) Estrategias actuales y perspectivas futuras en la terapia de la diabetes tipo 2. [Trabajo fin de Grado]
Xinlei, Qiu (2016) Estrategias galénicas en el síndrome de malabsorción oral. [Trabajo fin de Grado]
Prieto Ruiz, Gonzalo (2016) Estudio comparativo de la composición y utilidad de las distintas fórmulas para lactantes. [Trabajo fin de Grado]
Pradas González, María (2016) Evolución de los inhibidores de la acetilcolinesterasa en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer: fármacos multidiana, nueva estrategia terapéutica. [Trabajo fin de Grado]
Ponce de León Guerrero, Félix (2016) Factores de transcripción implicados en la esteatosis hepática no alcohólica. [Trabajo fin de Grado]
Prieto Alfaro, Tania y Sánchez Jiménez, Hugo (2016) Fitoterapia en procesos de deshabituación a drogas de abuso. Tabernanthe iboga. Perfil toxicológico y perfil terapéutico. [Trabajo fin de Grado]
Roldán Martínez, Ángela (2016) Formulaciones vaginales para la prevención del sida II. [Trabajo fin de Grado]
Salto Hurtado, Ana (2016) Fórmulas de inicio y fórmulas de continuación para lactantes. [Trabajo fin de Grado]
Rodríguez Villalón, Alba (2016) Grafeno: síntesis, propiedades y aplicaciones biomédicas. [Trabajo fin de Grado]
Razola López, Paloma (2016) Impacto del microbioma intestinal humano en la diabetes. [Trabajo fin de Grado]
Rodríguez Prados, Claudia (2016) Implicación de las nadph oxidasas en la patogénesis de enfermedades cardiovasculares: perspectivas terapéuticas. [Trabajo fin de Grado]
Pascual Carrillo, Carlos Julio (2016) Inhibidores de la quinasa GSK3β en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer. [Trabajo fin de Grado]
Tébar Plaza, Eduardo (2016) Innovaciones en tecnología farmacéutica de interés terapéutico en el ámbito hospitalario. [Trabajo fin de Grado]
Santamaría Duque, Cristian (2016) Insulina. Función fisiológica y acciones farmacológicas. [Trabajo fin de Grado]
Otero Matesanz, Naila y Ruiz Picornell, Cecilia (2016) Interés de la fitoterapia en protocolos de atención farmacéutica sobre técnicas de deshabituación tabáquica. [Trabajo fin de Grado]
Vallejo Nares, Laura (2016) La enfermedad de Chagas fuera de sus fronteras. [Trabajo fin de Grado]
Redondo López, María (2016) La obesidad en la edad adulta ¿Un problema desde la gestación? [Trabajo fin de Grado]
Llopart Carles, Natalia (2016) Las plantas medicinales como fuente de compuestos antineoplásicos. [Trabajo fin de Grado]
Moreno Payo, Virginia (2016) Malaria: aparición de formas farmacorresistentes a artemisinina en P. falciparum. [Trabajo fin de Grado]
Martínez Arauna, Alejandro (2016) Medicamentos modificadores de la esclerosis múltiple de administración oral. [Trabajo fin de Grado]
Torre Moreno, Almudena de la (2016) Melatonina y ligandos. Las plantas medicinales como fuente de melatonina. [Trabajo fin de Grado]
Mora Raimundo, Patricia (2016) Nanopartículas de sílice mesoporosa para aplicaciones biomédicas. [Trabajo fin de Grado]
Rodríguez Torrado, Marta (2016) Nanopartículas funcionalizadas para favorecer su paso por la BHE (II). [Trabajo fin de Grado]
Ruiz Briones, Paula (2016) Nanopartículas magnéticas para tratamiento y diagnóstico de cáncer. [Trabajo fin de Grado]
Lozano Alonso, Elisa (2016) Nanosistemas para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer. [Trabajo fin de Grado]
Robla Álvarez, Sandra (2016) Nanosistemas para el tratamiento del Parkinson. [Trabajo fin de Grado]
Pozo Yébenes, María del (2016) Nivolumab. Revisión bibliográfica. [Trabajo fin de Grado]
Calvo García, Alberto y Patier Ruiz, Ignacio (2016) Nuevas dianas farmacológicas en el tratamiento de la depresión. [Trabajo fin de Grado]
Peñalba Mateos, Olga (2016) Nuevas estrategias en el tratamiento de la obesidad y sus complicaciones. Efecto de la fucoxantina. [Trabajo fin de Grado]
López Sánchez, Patricia (2016) Nuevas tendencias en dermofarmacia: microesponjas. [Trabajo fin de Grado]
Relaño Navarro, María Isabel (2016) Nuevas terapias con células madre para trasplante de órganos. [Trabajo fin de Grado]
Antequera Martín, Sofía (2016) Nuevos sistemas de administración pulmonar de fármacos. [Trabajo fin de Grado]
Pérez Marín, Paula (2016) Papel de la metformina en la resistencia a la insulina asociada a la inflamación en estados de obesidad. [Trabajo fin de Grado]
Toval Sánchez, Marta Mercedes (2016) Parásitos responsables de la diarrea del viajero. [Trabajo fin de Grado]
Rubio Aguilar, Marta (2016) Perspectivas terapéuticas de Datura stramonium L. [Trabajo fin de Grado]
Maroto García, Julia (2016) Potencial terapéutico de las células madre en la enfermedad crónica hepática. [Trabajo fin de Grado]
Pérez Popero, Guillermo Emilio (2016) Potencial terapéutico de las células madre en la enfermedad crónica hepática. [Trabajo fin de Grado]
Sieteiglesias Mansilla, Víctor (2016) Productos naturales como futuro tratamiento de la enfermedad de Alzheimer. [Trabajo fin de Grado]
Naranjo Gil, Isabel y Sánchez Aparicio, Carolina (2016) Protectores solares: problemas acaecidos por exceso o defecto de uso. [Trabajo fin de Grado]
Sánchez Gómez-Serranillos, Marta (2016) Reacciones adversas a medicamentos. Tipos y sistema de notificación. [Trabajo fin de Grado]
Blázquez Toca, Elena y Peñas Allas, Marta (2016) Recomendaciones básicas para la correcta administración de fármacos orales en el área de pacientes externos de un servicio de farmacia. [Trabajo fin de Grado]
Sancerni Martínez, Marta (2016) Saneamiento de suelos contaminados por lindano: el caso de Argalario. [Trabajo fin de Grado]
Porcar Serrador, Sonia (2016) Seguimiento farmacológico en pacientes con cáncer tratados con antineoplásico orales: seguridad y adherencia. [Trabajo fin de Grado]
Martín Cámara, Olmo y Ramón Victoria, Alicia (2016) Sulfamidas: aspectos farmacológicos y químico – terapéuticos. [Trabajo fin de Grado]
Jiménez Núñez, Cristina (2016) Talimogene laherparepvec como terapia oncolítica. [Trabajo fin de Grado]
Solanes Casado, Sonia (2016) Tecnecio 99m: radiofármaco de diagnóstico utilizado en la actualidad. [Trabajo fin de Grado]
Pedro Latorre, Sara De (2016) Terapia antiangiogénica de aplicación oncológica basada en la utilización de bevacizumab. [Trabajo fin de Grado]
Puentedura Prados, Carolina (2016) Terapias biológicas en el tratamiento del cáncer. [Trabajo fin de Grado]
Uriarte López, Pablo (2016) Tratamiento de DM con nuevas insulinas ¿Son mejores? [Trabajo fin de Grado]
Santillana Cernuda, Genoveva y López Martín, Rosalía Araceli (2016) Tratamiento farmacológico del alcoholismo en farmacia comunitaria. [Trabajo fin de Grado]
Moreno Turiégano, Sandra y Muñoz González, Beatriz María (2016) Uso de los cannabinoides en el tratamiento del glaucoma. [Trabajo fin de Grado]
Sanz Rodríguez, Silvia María (2016) Vacunas de la polio y la tosferina: pasado, presente y futuro. [Trabajo fin de Grado]
Ariño Arias, Cristina y Armendáriz Patier, Lucía y Azparren Gracia, Laura (2016) Acné e isotretinoínas. [Trabajo fin de Grado]
Alonso Barrio, María Dolores (2016) Adecuación de la medicación a pacientes con sonda de alimentación al ingreso y al alta hospitalaria. [Trabajo fin de Grado]
Infante González,, Rosa Delia y Jiménez Admetlla,, Jaime y Llorente García, Julia (2016) Adherencia y dispositivos de inhalación. [Trabajo fin de Grado]
Rivas López, Víctor (2016) Allium sativum como fuente potencial de moléculas anticancerígenas. [Trabajo fin de Grado]
Castro González, Luis (2016) Análisis descriptivo de los ensayos clínicos iniciados en españa en 2014 publicados en clinicaltrials.gov. [Trabajo fin de Grado]
Luque Calvo, Carolina (2016) Atención Farmacéutica al paciente con coagulopatías congénitas: Hemofilia y EVW, Francia vs España. [Trabajo fin de Grado]
Peláez Cubero, Laura (2016) Avances recientes en el tratamiento de la hipercolesterolemia familiar. [Trabajo fin de Grado]
Bartolomé Asensio, Aurora (2016) Ayer y hoy de la homeopatía. Situación actual. [Trabajo fin de Grado]
Boix Cayuela, Marta (2016) Biosensores enzimáticos electroquímicos en la industria alimentaria. [Trabajo fin de Grado]
González de Canales Sarrión, Ana Isabel (2016) Características y comparaciones de los nuevos anticoagulantes orales (nac) frente a los antivitamina K. [Trabajo fin de Grado]
Rodrigues Valcarce, Sara (2016) Clostridium difficile: Formas de resistencia y aprovechamiento de la etanolamina. [Trabajo fin de Grado]
Arroyo Ródenas, Francisco Javier (2016) Cristalografía aplicada a la lucha frente al cáncer. [Trabajo fin de Grado]
Díaz Ruiz, Carmen Remedios (2016) Derivados de quinazolina para el tratamiento del asma. [Trabajo fin de Grado]
Martínez Martínez, Carlos (2016) Desarrollo de micro y nanoemulsiones de liberación sostenida. [Trabajo fin de Grado]
Lamas Pillo, Ana (2016) Desarrollo de sistemas micro y nano particulares de liberación sostenida para administración parenteral. [Trabajo fin de Grado]
García Rojas, Jorge (2016) Desarrollo de sistemas micro y nanoparticulares de liberación sostenida para administración oral. [Trabajo fin de Grado]
Checa Román, Miguel (2016) Desarrollo de sistemas microparticulados para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas: Parkinson. [Trabajo fin de Grado]
Clemente Sánchez, Sonia y Tirado Barea, Mercedes (2016) Diabetes mellitus en la población española. Descripción de características de salud y factores asociados a partir de la encuesta nacional de salud 2011. [Trabajo fin de Grado]
Burillo Maldonado, Jesús (2016) Diabetes y cáncer. [Trabajo fin de Grado]
Barreda León, Mª Pilar (2016) Efectos adversos más frecuentes de los nuevos antivirales anti-VHC. [Trabajo fin de Grado]
Ciriano Cervantes, Alejandro (2016) Efectos de la subnutrición precoz en el sistema nervioso central. [Trabajo fin de Grado]
López Muñoz, Elena y López Colman, Eliana y López Blanco, Lucia (2016) El efecto del cromo en el síndrome metabólico. [Trabajo fin de Grado]
Gómez Cerezo, Isabel y Rubio Rosillo, Manuel Esteban (2016) El polen apícola como herramienta en el declive de las abejas. [Trabajo fin de Grado]
Benítez Fernández, Rocío y Ventura Bazalar, Gianmarco (2016) Esperanza de vida con la introducción de nuevos medicamentos a la terapéutica. [Trabajo fin de Grado]
Martín López, Miguel Ángel (2016) Estrongiloidiasis en España. [Trabajo fin de Grado]
Díaz Romero, Carmen Marina (2016) Estudio de estabilidad de una solución concentrada de hidroxizina durante 28 días. [Trabajo fin de Grado]
Bello Ollero, David (2016) Estudio de utilización de antivirales de acción directa en el tratamiento de la hepatitis. [Trabajo fin de Grado]
Pietsch Cuesta, Alicia (2016) Estudio del tratamiento con fludarabina en pacientes con neoplasias e insuficiencia renal. [Trabajo fin de Grado]
Quesada Muñoz, Lucia (2016) Evaluación del control de la glucemia en mujeres diabéticas embarazadas. [Trabajo fin de Grado]
Sáez de Montagut López, Sofía y Ramírez Márquez, Joaquín (2016) Evolución y situación actual del consumo de antidepresivos en España. [Trabajo fin de Grado]
Rueda de Antonio, Carolina (2016) Formulaciones vaginales para la prevención del SIDA III. [Trabajo fin de Grado]
Martínez Núñez, Julia (2016) Fármacos neuroprotectores en el tratamiento del glaucoma: melatonina y análogos. [Trabajo fin de Grado]
Calvo Redondo, Adolfo (2016) Geobotánica y autoecología de la flora de interés sanitario de la comunidad de Madrid. [Trabajo fin de Grado]
Mateos Jiménez, María (2016) Inhibidores de gsk3β en el tratamiento de la enfermedad de alzheimer. [Trabajo fin de Grado]
Díaz Jiménez, David (2016) Kadcyla, nuevo medicamento para el cáncer de mama her2+. [Trabajo fin de Grado]
Abellanosa, Javier Navarro Martínez De (2016) Kadcyla, nuevo medicamento para el cáncer de mama her2+. [Trabajo fin de Grado]
Serrano Lobo, Julia (2016) La enfermedad de Chagas fuera de sus fronteras. [Trabajo fin de Grado]
Jiménez Tizón, Raúl (2016) La vacuna para el sida. [Trabajo fin de Grado]
Alameda García, Irene y Camacho Macorra, Carlos (2016) Mecanismos moleculares implicados en la regulación de la muerte celular y patologías asociadas a alteraciones en dicha regulación. [Trabajo fin de Grado]
Carmona Medina, Paula y Pérez López, Julia (2016) Medicamentos Potencialmente Inapropiados en personas mayores. Revisión de la situación actual. [Trabajo fin de Grado]
Redondo Gómez, Esther (2016) Medicamentos a base de plantas en el tratamiento de afecciones dermatológicas. [Trabajo fin de Grado]
Hoya Álvarez, Elena Saiz De La (2016) Mejora de la atención farmacéutica en pacientes tratados con Miglustat. [Trabajo fin de Grado]
Fernández García, Raquel (2016) Mejoras farmacotécnicas en formulaciones de antifúngicos. [Trabajo fin de Grado]
López Díaz, Adriana (2016) Monografía de Amorpha fruticosa L., una planta muy polifacética. [Trabajo fin de Grado]
Cid Bourié, Benjamín Carlos (2016) Nuevas descargas en el tratamiento antiepiléptico: La Cronofarmacología como terapia anticonvulsiva. [Trabajo fin de Grado]
Ramos Carmena, Alejandra (2016) Nuevas estrategias para el diseño de vacunas frente a Mycobacterium tuberculosis. [Trabajo fin de Grado]
Romero Murias, Irene (2016) Nuevas estrategias para el diseño de vacunas frente a mycobacterium tuberculosis. [Trabajo fin de Grado]
Villarta Aguilera, Marian De Los Ángeles (2016) Nuevos avances farmacológicos en el tratamiento de las drogodependencias. [Trabajo fin de Grado]
Bertrán Pérez-Hickman, Marta (2016) Parásitos e inmunomodulación: Uso terapéutico de helmintos y derivados en enfermedades autoinmunes. [Trabajo fin de Grado]
Correia Crespo, Jorge Miguel y Dáder Jiménez, Eva (2016) Plantas medicinales en España, su uso y lesgislación actual. [Trabajo fin de Grado]
Hessissen, Nadia (2016) Prebióticos, probióticos y sistema inmune. [Trabajo fin de Grado]
Delgado Rodríguez, Julia y Solaesa Holgado, Ana (2016) Productos naturales en la prevención y tratamiento del Síndrome Metabólico. [Trabajo fin de Grado]
Jiménez Gracia, Alba María (2016) Recursos tecnológicos para mejorar la solubilidad de comprimidos. [Trabajo fin de Grado]
Cervera Carrascón, Víctor Enrique (2016) Rompiendo la inmunotolerancia en el entorno tumoral mediante el uso de vacunas oncolíticas. [Trabajo fin de Grado]
Peña Blanque, Virginia (2016) Sistemas de liberación controlada de medicamentos. Aplicaciones biomédicas. [Trabajo fin de Grado]
Rodríguez Ortiz, Marta (2016) Sistemas de liberación modificada colónica para el tratamiento de enfermedades inflamatorias crónicas. [Trabajo fin de Grado]
Pérez Alba, Álvaro (2016) Sulfamidas: aspectos farmacológicos y químico-farmacéuticos. [Trabajo fin de Grado]
Rivero Prieto, Lucía (2016) Terapia de reactivación de reservorios de VIH. [Trabajo fin de Grado]
Sánchez Vélez, Mercedes y Sánchez Zorrilla., Aroa (2016) Trastorno déficit de atención hipercinético(TDAH). [Trabajo fin de Grado]
Cortés Cabezudo, Paloma (2016) Tratamiento de la enfermedad de Crohn: revisión bibliográfica. [Trabajo fin de Grado]
Fernández González, Beatriz (2016) Tratamiento fitoterápico del sobrepeso y la obesidad. [Trabajo fin de Grado]
Lérida Jiménez., Blanca y O’Valle Aísa, Virginia y Sánchez Moreno, Diego (2016) Tratamiento y alternativas de la hepatitis c. [Trabajo fin de Grado]
Barettino Luengo, Elena (2016) Uso de agonistas de TLRs para mejorar la respuesta inmune en vacunas. [Trabajo fin de Grado]
Sánchez Belloso, Andrea (2016) Uso de nanopartículas en las formulaciones de Aciclovir. [Trabajo fin de Grado]
Suanzes Riesgo, Cristina y María Pilar, Suárez Diez y Tlemcani, Yasmine (2016) Uso y abuso de estatinas. [Trabajo fin de Grado]
Alonso Ballesteros, Alejandro (2016) ¿Existen profármacos de sulfonamidas? [Trabajo fin de Grado]
Bonny Caballero, María (2016) ¿Puede afectar el Síndrome de Peter Pan a la alimentación? [Trabajo fin de Grado]
Lucas Valero, Marta (2016) Recursos tecnológicos en comprimidos de liberación sostenida. [Trabajo fin de Grado]
Ariño Arias, Cristina y Armendáriz Patier, Lucía y Azparren Gracia, Laura (2016) Acné e isotretinoínas. [Trabajo fin de Grado]
Cordero Guijarro, Ana (2016) Agonistas de TLRs en la prevención y el tratamiento de la infección por el Virus de Papiloma Humano. [Trabajo fin de Grado]
Blázquez Toca, Almudena (2016) Angioedema hereditario. Análisis del tratamiento en un entorno hospitalario. [Trabajo fin de Grado]
García Calvo, Eduardo Rafael (2016) Anticuerpos monoclonales en el tratamiento del cáncer. [Trabajo fin de Grado]
Espárrago Pérez, Marta (2016) Atencion farmaceutica en pacientes con hipercolesterolemia en tratamiento con evolocumab. [Trabajo fin de Grado]
Bolaños Díaz, María (2016) Atención farmacéutica al paciente con alteraciones en la coagulación: nuevos anticoagulantes orales. [Trabajo fin de Grado]
Jiménez Jiménez, Claudia (2016) Atención farmacéutica: criterios de derivación al médico en patologías prevalentes. [Trabajo fin de Grado]
Álvarez Criado, Javier (2016) Biomarcadores en la enfermedad de Alzheimer. [Trabajo fin de Grado]
Cano Gómez, David (2016) Cannabinoides frente a la toxicidad del β-amiloide en la enfermedad de Alzheimer. [Trabajo fin de Grado]
Arroyo Ródenas, Francisco Javier (2016) Cristalografía aplicada a la lucha frente al cáncer. [Trabajo fin de Grado]
Elvira Ladrón de Guevara, Elena (2016) Cronoterapia de la hipertensión arterial en función de la alteración de los ciclos biológicos. [Trabajo fin de Grado]
Fresco Merino, María (2016) Diseño y mecanismos de acción molecular de nuevos inhibidores de β-lactamasa. [Trabajo fin de Grado]
Aedo Martín, Gonzalo (2016) Efecto individual y conjunto de la administración de Dexametasona y Kanamicina sobre "Rattus Norvegicus". [Trabajo fin de Grado]
Molinero Muñoz, María y Fernández Arberas, Nerea (2016) Epotilonas, una alternativa en el campo de los antitumorales. [Trabajo fin de Grado]
Benayas Rodríguez, Blanca (2016) Esperanza de vida con la incorporación de nuevos medicamentos a la terapéutica. [Trabajo fin de Grado]
Juan Robles, Daniel de (2016) Estrategias actuales y perspectivas futuras en la terapia de la diabetes tipo 2. [Trabajo fin de Grado]
Cáceres Velasco, Carmen de (2016) Evolución de la resistencia a antibióticos en Staphylococcus aureus. [Trabajo fin de Grado]
García Caballero, Andrea y Tenorio Delgado, Sara (2016) Evolución del tratamiento del melanoma. [Trabajo fin de Grado]
Blázquez Valerón, Ana y Pascual Castillo, Belén y Serrano Tomá, María Isabel (2016) Farmacogenética y medicina personalizada en el tratamiento de las patologías cardiovasculares. [Trabajo fin de Grado]
Castillo Devillard, Celia Gael del (2016) Medicamentos a base de plantas en dermatología: últimos avances. [Trabajo fin de Grado]
Fresneda Montesinos, Noelia (2016) Medicamentos analgésicos genéricos II: estudio comparado de distintos medicamentos con fentanilo. [Trabajo fin de Grado]
Cuenca Alcañiz, Javier y González Sánchez, María Jesús (2016) Modelos animales de enfermedad de Parkinson. [Trabajo fin de Grado]
García Alonso, Pilar y Simón Velasco, Manuela (2016) Neurotransmisores implicados en la epilepsia y su tratamiento. [Trabajo fin de Grado]
Calvo García, Alberto y Patier Ruiz, Ignacio (2016) Nuevas dianas farmacológicas en el tratamiento de la depresión. [Trabajo fin de Grado]
Alonso Peralta, Carlos y Serrano Bayón, Carolina (2016) Nuevos anticoagulantes orales y su aplicación a la práctica clínica. [Trabajo fin de Grado]
Bascuñana Gallego, Elena (2016) Nuevos antivirales de acción directa para el tratamiento de la infección por VHC: efectos adversos y análisis de no respondedores. [Trabajo fin de Grado]
Cavada Carranza, Irene y Marbán Álvarez, Elvira María (2016) Nuevos avances farmacológicos en el tratamiento de las drogodependencias. [Trabajo fin de Grado]
Escribano Molinero, Rebeca y Marañón Barnusell, Patricia y Morales Fernández, Laura (2016) Nuevos medicamentos para el tratamiento de la esclerosis múltiple. [Trabajo fin de Grado]
García López, Sofía (2016) Posicionamiento y optimización de las terapias biológicas en el tratamiento de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal. [Trabajo fin de Grado]
Canales Siguero, Mª Dolores (2016) Situación actual de la enfermedad del sueño. [Trabajo fin de Grado]
Barba Villanueva, Sara y Prieto Montón, Juan (2016) Terapias biológicas contra el cáncer. [Trabajo fin de Grado]
Hueto Rodríguez, Eva y Pozuelo Cabanell, María (2016) Terapias dirigidas contra el cáncer. [Trabajo fin de Grado]
Barroso Rodríguez, Marta Luisa (2016) Toxicidad de plantas medicinales: Hyoscyamus niger, Atropa belladonna. Recuperación de uso, perspectiva terapéutica y toxicológica. [Trabajo fin de Grado]
Barettino Luengo, Elena (2016) Uso de agonistas de TLRs para mejorar la respuesta inmune en vacunas. [Trabajo fin de Grado]
Quintas Santos, Andrea (2015) Desnutrición y suplementos alimenticios en la tercera edad en la farmacia comunitaria. [Trabajo fin de Grado]
Frutos del Pozo, María de (2015) Efectos de la drogodependencia sobre la terapéutica. [Trabajo fin de Grado]
Alonso Esteban, José Ignacio (2015) El hinojo (Foeniculum vulgare Mill.) en las Ciencias Farmaceúticas. [Trabajo fin de Grado]
Ruiz Sanz, Javier (2015) Resistencia bacteriana por formación de biopelículas en pacientes con fibrosis quística. Nuevas perspectivas de tratamiento. [Trabajo fin de Grado]
Espinosa Kominami, Patricia (2015) Síntesis quimioenzimática para la obtención de compuestos antiinfecciosos. [Trabajo fin de Grado]
Benet Villanueva, Pablo (2015) Tratamiento de la artrosis. [Trabajo fin de Grado]
García-Rivera Coloma, M.M. y Gómez Domínguez, A.M. (2015) Abordaje del dolor en pacientes con cáncer. Revisión de las principales guías de tratamiento del dolor oncológico. [Trabajo fin de Grado]
García Oliva, Cecilia María (2015) Abordaje terapéutico del alcoholismo. [Trabajo fin de Grado]
Bescós Roy, Alicia y Trian Sbert, Antonio (2015) Abuso del omeprazol. Análisis poblacional y posibles soluciones. [Trabajo fin de Grado]
Ferré Rincón, Lucia y Tapia Sanchiz, Elena (2015) Actualidad en el tratamiento de la esclerosis múltiple. [Trabajo fin de Grado]
Rodríguez Rius, Alba (2015) Actualidad y perspectivas futuras en el diagnóstico y tratamiento farmacológico de las enfermedades raras: Impacto de las nuevas tecnologías de secuenciación del DNA `Next Generatión Sequencing´. [Trabajo fin de Grado]
Gago Martín, Noemí (2015) Alergia a lipocalinas caninas. [Trabajo fin de Grado]
Pinos Becerra, Pablo Andrés (2015) Antibacterianos. aspectos farmacológicos y quimicofarmacéuticos. [Trabajo fin de Grado]
Gutiérrez Criado del Rey, Lucía y López García, Lorena y Rico Rivas, Irene (2015) Análisis de la estrategia de optimización en terapias biológicas. [Trabajo fin de Grado]
Alonso Fernández, Sandra y Gómez Pérez, Sara (2015) Análisis de la prescripción potencialmente inapropiada en el paciente anciano. [Trabajo fin de Grado]
Bayat García, Sara (2015) Aplicaciones farmacológicas de las células madre. [Trabajo fin de Grado]
Domínguez Smeed, Clara (2015) Aspectos biológicos y toxicológicos de los elementos del grupo 12 del sistema periódico: zn, cd y hg. [Trabajo fin de Grado]
Marcos Benedí, Elena y Biosca Vancells, Paloma (2015) Atención farmacéutica en pacientes epoc en el marco de la oficina de farmacia. [Trabajo fin de Grado]
García Gassó, Cristina y López Moreno, Pablo y Lorenzo Huerta, Ignacio (2015) Axitinib para el tratamiento del cancer avanzado de células renales revisión y estudio de utilización. [Trabajo fin de Grado]
Gutiérrez Cruz, Alejandro (2015) Bioquímica, farmacología y toxicología de Stevia rebaudiana Bertoni. [Trabajo fin de Grado]
Cañizares Ortega, Sonia (2015) Ciencia y Farmacia en la prensa española del siglo XIX. Análisis de El Tajo (Toledo, 1866-1867). [Trabajo fin de Grado]
Barrio de Vergara, María del (2015) Cloración frente a ozonización en el tratamiento de agua potable. Ventajas y desventajas de ambos procesos. [Trabajo fin de Grado]
López Izquierdo, Cristina y Fernández Rodríguez, Bárbara (2015) Comparación de la eficacia de los fármacos inmunomoduladores indicados para el tratamiento de la esclerosis múltiple. [Trabajo fin de Grado]
Arina Moreno, Miriam y Ibor Martin, Miguel y Martinez Gomez, Irene (2015) Control y registro de estupefacientes y psicótropos en farmacia hospitalaria en base a la legislación vigente. [Trabajo fin de Grado]
García del Valle Tristán, Miguel y Iglesias Moreno, Carmen y Mola Hernando, Jennifer (2015) Crizotinib en cancer de pulmón no microcítico: revisión bibliográfica y estudio de utilización. [Trabajo fin de Grado]
Coloma Gutiérrez, Rodrigo y Fuentes García, Cristina y Galán Martín, Carolina (2015) Dermatitis atópica. Protocolo de actuación y derivación en la farmacia comunitaria. [Trabajo fin de Grado]
Fuente Moreno, Marina (2015) Descripción de prácticas y determinantes de salud con la vacunación antigripal en la población española a partir de encuesta nacional de salud 2011-2012. [Trabajo fin de Grado]
Cobo Díaz-Maroto, José Antonio y Madera García, Laura y Miguel Carrero, Beatriz de (2015) Deshabituación tabáquica: tratamiento con vareniclina y el papel del farmacéutico. [Trabajo fin de Grado]
Alonso Roque, María Julia y Villa Hermosilla, M. C. (2015) Diabetes Melitus Tipo 2: Prevención y nuevos tratamientos farmacológicos. [Trabajo fin de Grado]
Fuentes Verdugo, Miriam (2015) Diarrea infantil producida por rotavirus: el papel potencial de las plantas medicinales. [Trabajo fin de Grado]
Agustín Sierra, Lorena de (2015) Dopaje y deporte: posibles efectos dopantes del sildenafilo. [Trabajo fin de Grado]
Pacho León, Ignacio (2015) Eficacia, seguridad y efectos adversos de los agentes químicos antiplaca. [Trabajo fin de Grado]
Fernández Rivas, Laura (2015) El papel de los óxidos de nitrógeno en el cambio climático. Efectos sobre la salud. [Trabajo fin de Grado]
Alonso Sánchez, Zaira y Blázquez Ruiz, Alicia y López de la Manzanara Pérez, Celia del Mar (2015) Endotoxinas en preparaciones intratecales hospitalarias. [Trabajo fin de Grado]
Carrasco Calzada, Félix y Miguel Madroñero, Isabel de y Pascual Gómez-Moreno, Irene (2015) Enfermedad de Fabry: revisión bibliográfica y estudio de utilización. [Trabajo fin de Grado]
Frattini Castejón, Eugenia y Sánchez Sánchez, Clara (2015) Ensayos clínicos en hemato-oncología en un hospital terciario. [Trabajo fin de Grado]
López Gómez, Nuria (2015) Epoc: prevención, diagnóstico y tratamiento. [Trabajo fin de Grado]
Alcoriza Rodríguez, Susana y Morais Vargas, Claudia (2015) Esclerosis múltiple. [Trabajo fin de Grado]
Cruz Carpena, Mª Teresa (2015) Estudio de formulaciones dermofarmacéuticas para protección solar. [Trabajo fin de Grado]
Sanz Olacia, Laura (2015) Estudio de la utilidad del aporte de ácidos grasos omega 3 en el control de la artritis reumatoide. [Trabajo fin de Grado]
Ayuso Galán, Cristina (2015) Estudio farmacotécnico de distintas formulaciones de ranitidina en el mercado español. [Trabajo fin de Grado]
García-Bernalt Benítez, Alejandro (2015) Estudio observacional del circuito del medicamento oncológico hospitalario. [Trabajo fin de Grado]
Germán Maldonado, Jesús Carlos y Galán Ramos, Eva (2015) Evolución de los antidepresivos utilizados en la historia reciente. [Trabajo fin de Grado]
Rivaldería Moreno, Patricia y Giner García, Carlos (2015) Evolución del tratamiento del TDAH en la farmacia comunitaria. [Trabajo fin de Grado]
González Casado, Blanca (2015) Exención de estudios de bioequivalencia para nuevos medicamentos genéricos. [Trabajo fin de Grado]
Calvo Rodríguez, Fernando y Gasca Santiyán, María (2015) Experiencia en el uso de protocolos antieméticos en un hospital terciario. [Trabajo fin de Grado]
Santos Pérez, Ana (2015) Farmacología de la malaria. P.falciparum. [Trabajo fin de Grado]
Becerra Aparicio, Federico (2015) Fenómenos de citoadherencia asociados al paludismo falciparum. [Trabajo fin de Grado]
Gómez López, Edgar (2015) Fibrosis pulmonar idiopática. Evolución y nuevos tratamientos. [Trabajo fin de Grado]
Cazorla Luna, Raúl (2015) Formulaciones de administración vaginal para la prevención del herpes genital. [Trabajo fin de Grado]
Fernández García, B. Victoria (2015) Fosfazenos: composición, estructuras y aplicaciones biosanitarias. [Trabajo fin de Grado]
Fernández García, Miguel (2015) Fármacos inhibidores de proteasas virales. Optimización de su relación estructura-actividad. [Trabajo fin de Grado]
Guijarro Gallardo, María y Pérez Robles, Tomás (2015) Gases medicinales: estudio de utilización en el ámbito hospitalario. [Trabajo fin de Grado]
López Martos, Aurora María (2015) Glucógeno sintasa quinasa 3 (GSK3) como diana de fármacos anti-Alzheimer. [Trabajo fin de Grado]
Sánchez Castilla, Rubén (2015) Hongos superiores como fuente de salud. [Trabajo fin de Grado]
Alonso Martínez, José María (2015) Infecciones nosocomiales: pseudomonas aeruginosa y su importancia, sus características y su resistencia a antimicrobianos. [Trabajo fin de Grado]
Cortijo Gorriño, Belén (2015) Ingesta de colina. Implicaciones en salud. [Trabajo fin de Grado]
Cabero Poves, Marta y Almeida Galindo, Denis Fabricio (2015) Insulinas: evolución y papel del farmacéutico comunitario. [Trabajo fin de Grado]
Fernández Carrasco, Carmen y Romo Martín, Borja (2015) Ipilimumab en el tratamiento del melanoma avanzado. Farmacología, eficacia y seguridad. [Trabajo fin de Grado]
Córdoba González, Laura (2015) La complejidad de las plantas medicinales: Cardo mariano, pasado, presente y futuro. [Trabajo fin de Grado]
Ávila Lillo, Carmen (2015) La hipertensión arterial: importancia de su prevención. [Trabajo fin de Grado]
Sacedo Calvo, María José (2015) La levadura de la cerveza como modelo para el estudio de enfermedades y el rastreo farmacológico. [Trabajo fin de Grado]
Fernández Culebras, Lidia (2015) Las incretinas como diana para el diseño de nuevos fármacos antidiabéticos. [Trabajo fin de Grado]
Alejo Pinero, Clara (2015) Las secciones de Bromatología y Toxicología del Instituto de Higiene Militar tras el final de la I Guerra Mundial (1914-1918). Aportación científica a la farmacia militar española. [Trabajo fin de Grado]
García Pizarro, Cristina y Lope Rodríguez, Silvia (2015) Manejo de analgésicos en pacientes geriátricos hospitalizados. [Trabajo fin de Grado]
Pedrosa Serrano, Marcos (2015) Mecanismos bioquímicos de la Enfermedad de Alzheimer: aproximaciones terapéuticas. [Trabajo fin de Grado]
Escalona Garrido, Carmen y Montoro García, Blanca (2015) Mecanismos moleculares asociados al envejecimiento. [Trabajo fin de Grado]
Andrade Moreno, Ana (2015) Mecanismos moleculares de la sarcopenia asociados con el estrés oxidativo en el proceso de envejecimiento. [Trabajo fin de Grado]
Esteban Pérez, Sergio (2015) Microencapsulación de sustancias activas para el tratamiento de patologías de la vía ocular. [Trabajo fin de Grado]
Gómez-Carpintero Jiménez, Jorge (2015) Mycobacterium tuberculosis, un problema de salud mundial. [Trabajo fin de Grado]
Arroyo García de Mateos, Juana (2015) Nanomedicinas para el cáncer de mama. [Trabajo fin de Grado]
Andrés Saldaña, Alejandra de y Checa Fernández, Francisco Javier y Ruiz Montesinos, Blanca (2015) Nueva linea terapeútica para el tratamiento de la mielofibrosis: ruxolitinib. [Trabajo fin de Grado]
Justo Sanz, Raúl (2015) Nuevas Aproximaciones Terapéuticas para la Enfermedad de Pompe. [Trabajo fin de Grado]
Clerigué Louzado, José (2015) Nuevas estrategias en el tratamiento de las complicaciones de la obesidad. [Trabajo fin de Grado]
Fernández Fernández, Eugenia Aitana y Pizarro Pizarroso, Estefanía (2015) Nuevas terapias contra la hepatitis c: viekirax y exviera. [Trabajo fin de Grado]
Díaz-Laviada Mesa, Rocío (2015) Nuevas terapias en esclerosis múltiple: la remielinización como nueva estrategia terapéutica. [Trabajo fin de Grado]
Corral del Bosque, Alberto (2015) Nuevos retos en la antibioterapia antituberculosa y la implicación de la microbiota en la aparición de multirresistencias. [Trabajo fin de Grado]
Gabirondo González, Laura y García Artiaga, Verónica (2015) Optimización de los sistemas verticales de dispensación automatizada para mejorar la seguridad del paciente. [Trabajo fin de Grado]
Pérez Caro, Alejandro y Ros Esparza, Irene (2015) Parabenes ¿alarma o realidad? [Trabajo fin de Grado]
Cubedo Crespo, Laura y Téllez Torres, Ana (2015) Perfil de seguridad de las diferentes estatinas comercializadas. [Trabajo fin de Grado]
Perdiguero Márquez, Gabriel (2015) Perspectivas diagnósticas y terapéuticas de la enfermedad de Alzheimer. [Trabajo fin de Grado]
Pereira Blanco, Olga (2015) Prevención y tratamiento de intoxicaciones por n-acetilcisteína. [Trabajo fin de Grado]
García del Vello Moreno, M. Pilar (2015) Productos naturales como candidatos a fármacos en enfermedades neurodegenerativas. [Trabajo fin de Grado]
Alba Rodríguez, Ana E. y Fernández Oria, Alejandra (2015) Profilaxis para el viajero a zonas de riesgo. [Trabajo fin de Grado]
Cayuela Calvo, María (2015) Prácticas experimentales de síntesisde fármacos y sus precursores empleando métodos sostenibles. [Trabajo fin de Grado]
Peñas Allas, Marta y Blázquez Toca, Elena (2015) Recomendaciones básicas para la correcta administración de fármacos orales en el área de pacientes externos de un servicio de farmacia. [Trabajo fin de Grado]
García Martín, Sofía (2015) Revisión bibliográfica de la actualización del tratamiento farmacoterapeútico de la úlcera péptica. [Trabajo fin de Grado]
González Arce, Mario (2015) Revisión de la terapia combinada con donepezilo y memantina en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer. [Trabajo fin de Grado]
Martínez de Salinas Ureta, Teresa (2015) Servicios profesionales farmacéuticos en farmacia comunitaria: SPD. [Trabajo fin de Grado]
Casarrubios García, Marta (2015) Terapia regenerativa celular en el tratamiento de la Esclerosis Múltiple. [Trabajo fin de Grado]
González Jiménez, Miguel Ángel (2015) Trastorno de déficit de atención con hiperactividad: actualidad farmacológica. [Trabajo fin de Grado]
Arjona Redondo, Sara y Díaz Sanguino, César (2015) Tratamiento con ustekinumab de placa de psoriasis moderada a severa cuando la escala de intensificación con adalimumab falla. [Trabajo fin de Grado]
Aguirre Landeras, Elvira y Ballester de Pedro, Sandra y Pardo García, Soledad (2015) Tratamiento de la hemoglobinuria paroxística nocturna: revisión bibliográfica y estudio de utilización del Eculizumab. [Trabajo fin de Grado]
Cerezo Cerezo, José y Fernandez Simón, María José y García Muñoz, Fátima (2015) Tratamiento de las enfermedades metabólicas en un hospital de tercer nivel. [Trabajo fin de Grado]
Alonso del Hoyo, Raquel y Zhan Zhou, Estefanía (2015) Tratamiento de los pacientes con trombocitopenia inducida por heparinas. [Trabajo fin de Grado]
Díaz de la Torre, Irene (2015) Tratamiento farmacológico de la enfermedad por reflujo gastroesofágico. [Trabajo fin de Grado]
González Iglesias, Sonia (2015) Un nuevo tratamiento para la fibrosis quística. [Trabajo fin de Grado]
Berdión Camaño, Estela del Mar (2015) Un parásito intracelular:Toxoplasma gondii. [Trabajo fin de Grado]
García Gázquez, Sara (2015) Uso de Omalizumab en condiciones diferentes a las autorizadas. [Trabajo fin de Grado]
García Clemente, P. y Labrador Barba, P. y Úbeda Ruiz, B. (2015) Uso de los probióticos desde la farmacia comunitaria. [Trabajo fin de Grado]
García González, Paula (2015) Uso y abuso de benzodiazepinas en el tratamiento del insomnio, ¿son totalmente necesarias o existen alternativas? [Trabajo fin de Grado]
Fernández Fradejas, Jorge y Nieto Sampedro, Laura y Pablos Martínez, Carlos de (2015) Utilización de bifosfonatos en oncología. [Trabajo fin de Grado]
Rodríguez Bermejo, Matías y Alguacil Guillén, Marina (2015) Utilización de las heparinas en la profilaxis y tratamiento del tromboembolismo venoso. [Trabajo fin de Grado]
Tudanca Pacios, María Victoria (2015) Variación en la composición química y en la capacidad antioxidante del Sambucus ebulus en diferentes estadíos de la planta. [Trabajo fin de Grado]
Coronas Serna, Julia María (2015) Vectores virales en terapia génica. [Trabajo fin de Grado]
Corpas Dopp, Berta Alejandra (2015) Verdades y mentiras sobre el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. [Trabajo fin de Grado]
Antonio Palomo, Mª Isabel de (2015) Virus de la inmunodeficiencia humana. Nuevas dianas terapéuticas. [Trabajo fin de Grado]
Mencías Castillejo, Cristina (2015) Abordaje terapéutico en el Virus de la Hepatitis C: ¿Simeprevir o Sofosbuvir? [Trabajo fin de Grado]
Flores Morales, Marta y Rivera Cordero, Alicia (2015) Actualización de fármacos en epoc y asma. [Trabajo fin de Grado]
Bayón Sanz, Sara (2015) Aplicación de la fitorremediación a suelos contaminados por metales pesados. [Trabajo fin de Grado]
Paz Álvarez, Miguel (2015) Aspectos que afectan a la administración tópica y bucal de fármacos. [Trabajo fin de Grado]
López Arroyo, María (2015) Conciliación farmacoterapéutica en pacientes polimedicados como medida de atención farmacéutica en hospitales. [Trabajo fin de Grado]
Mansouri El Gartit, Fátima (2015) Conocimiento de los pacientes sobre los antibióticos y su uso racional. [Trabajo fin de Grado]
Gómez López, M. y Ahrouch Aknin, Sara (2015) Diamicron® en el tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 2. [Trabajo fin de Grado]
Albiol Chiva, Jaume (2015) EPOC y Tabaquismo. [Trabajo fin de Grado]
Cortes Gimenez, Coral Adela y Botella Páramo, Isabel (2015) Eficiencia de los fármacos para la incontinencia urinaria en pacientes psiquiátricos. [Trabajo fin de Grado]
Lucas Pascual, Beatriz de y Lucas Pascual, Nuria de (2015) El acné: controversias en el uso de las isotretinoínas. [Trabajo fin de Grado]
Jex Moliner, Cristina y Moratinos Palou, Julia (2015) El paciente geriátrico y su relación con la farmacoterapia. [Trabajo fin de Grado]
Kieffer Gamboa, Cintia y Sanmartin Arbones, Sonsoles (2015) El papel del farmacéutico en la cistitis. [Trabajo fin de Grado]
Mesa Navarro, Laura (2015) Elaboración de una base de datos de boticas antiguas españolas para su uso en Internet. [Trabajo fin de Grado]
Arteche López, Carmen (2015) Esclerosis múltiple: nuevos fármacos para la espasticidad y dificultad de la marcha. [Trabajo fin de Grado]
González Morcillo, Gonzalo y Tárrega Pascual, Nuria (2015) Esclerosis múltiple: nuevos tratamientos. [Trabajo fin de Grado]
Largo Almoguera., Miguel (2015) Estudio Cromatográfico de los equilibrios que afectan a la estabilidad de los fármacos antitumorales. [Trabajo fin de Grado]
Azanza Quintanilla, Pablo (2015) Estudio del uso de HBPM en cirugía traumatológica de miembros inferiores. [Trabajo fin de Grado]
Gil Ramón, Natalia (2015) Evaluación de los resultados del tratamiento con pirfenidona en pacientes con fibrosis pulmonar idiopática. [Trabajo fin de Grado]
González Hernández, Ángela y Marijuán Jiménez, Carla (2015) Experiencia de uso en el tratamiento del cáncer renal en un hospital terciario. [Trabajo fin de Grado]
Lapeña Molero, Estefanía (2015) Farmacovigilancia en el anciano: interacciones de medicamentos como causa de ingreso hospitalario. [Trabajo fin de Grado]
Giménez Rebollo, Concepción y Dacuña Gómez, Irene y Martín Rodríguez, Luis (2015) Mejora de la adhesión terapéutica en el paciente polimedicado. Un estudio comparativo descriptivo. [Trabajo fin de Grado]
Medrano Copete, Ana y Rivas Hernández, Gonzalo y Sirvent López, Lucía (2015) Nuevas aplicaciones terapéuticas en España de seis plantas medicinales. [Trabajo fin de Grado]
Arroyo Pecharroman, Manuel y García de Castro, Jose y Rodríguez Garrido, Esther (2015) Nuevas estrategias de tratamiento de la infección por Clostridium difficile. Evaluación de la Fidaxomicina (Dificlir®) respecto a otras estrategias. [Trabajo fin de Grado]
Calzada Villamiel, Raquel y Serrano-Conde Sánchez, Esther y Vara Navarrete, Cristina (2015) Nuevas recomendaciones de hipolipemiantes: perfil de uso de estatinas en un hospital terciario. [Trabajo fin de Grado]
Navarro Ruiz, Eva (2015) Nuevos sistemas de liberación colónica. [Trabajo fin de Grado]
Jiménez Sánchez, Natalia (2015) Osteoporosis en la actualidad: contribución a su prevención por parte de las oficinas de farmacia. [Trabajo fin de Grado]
Algora Gallardo, Lis (2015) Papel del farmacéutico en el control de la Hipertensión arterial. [Trabajo fin de Grado]
Guemra Mimun, Mehdi y Gómez Romero, Yolanda (2015) Prevalencia de diabetes mellitus tipo 2 en la población madrileña. [Trabajo fin de Grado]
Sainz de la Maza Redondo, Miguel (2015) Revisión bibliográfica del tratamiento farmacológico de la encefalopatía hepática. [Trabajo fin de Grado]
Gamallo Bustos, Beatriz y Sánchez Herrera, Tamara y García Izquierdo, Elena (2015) Riesgo cardiovascular en relación a los AINEs. [Trabajo fin de Grado]
Aguilar Palomero, Esther y Espinilla Sánchez, Mercedes (2015) Tratamiento y seguimiento de la degeneración macular asociada a la edad (DMAE). [Trabajo fin de Grado]
González Molinera, Paz (2015) Uso/abuso de carbapenemas en hospitales geriátricos en Francia. [Trabajo fin de Grado]
Ayuso Bautista, Cristina (2015) Utilización de analgésicos al alta hospitalaria del servicio de urgencias. [Trabajo fin de Grado]
Ávila Franco, Pablo y Gálvez Arranz, Pilar y Merino Ezquerra, Eva (2015) Utilización del hierro intravenoso a nivel hospitalario en el contexto de la anemia ferropénica. [Trabajo fin de Grado]
Marcos González, María (2015) ¿Confía el paciente alérgico en el farmacéutico? [Trabajo fin de Grado]
Pinilla Pérez, Estéfano (2015) ¿Son todas las estatinas iguales? El consumo de estatinas en España y la evidencia actual. [Trabajo fin de Grado]
Laila, El Akil Belhaj Touzani y Berta, Durán Aja y Lidia, Ferrer Sánchez (2015) Últimos tratamientos en hipertensión arterial. [Trabajo fin de Grado]
Solana Rodríguez, Enrique y Velasco Díaz, Javier (2015) “Diabetes: Tratamientos de última generación y en estudio. Comparativa funcional y económica con las terapias actuales”. [Trabajo fin de Grado]
Hernando Redondo, Javier (2015) Atención a pacientes en el tratamiento con los nuevos antivirales en la hepatitis C. [Trabajo fin de Grado]
Sanaa, Arabi (2015) Impacto de los medicamentos huérfanos en el Hospital de Fuenlabrada. [Trabajo fin de Grado]
Diaz Garcia, Isabel Cristina (2015) Antineoplásicos orales. Interacciones farmacológicas. [Trabajo fin de Grado]
García Donday, María (2014) Apps médicas: uso y regulación. [Trabajo fin de Grado]
Lancha de los Silos, Julia y Escudero García, Maria Adela y López Nieto, Amelia (2014) Medicamentos bucofaríngeos de no prescripción médica obligatoria. [Trabajo fin de Grado]
Delgado Jiménez, Marta (2014) Modelos experimentales de Kindling para el estudio de la Epilepsia. [Trabajo fin de Grado]
Díaz Pires, Antonio David y García Aldana, Irene y Macías Valcayo, Alicia y Ruiz Díaz, Jennifer (2014) Optimización del uso deantipsicóticos en esquizofrenia. [Trabajo fin de Grado]
Miranda-Naón Montesi, Magdalena y Apolinario Tenorio, Isabel (2014) Diabetes mellitus: el estilo de vida y su influencia en el gasto económico farmaceútico. [Trabajo fin de Grado]
Garonna, Sebastiano (2014) Impacto del Natalizumab sobre la población linfocitaria B: un estudio retrospectivo. [Trabajo fin de Grado]
Álvarez Fernández, María y Martín Fernández, Patricia y Peláez Centeno, Sara (2014) La Fotoprotección en la sociedad madrileña. [Trabajo fin de Grado]
Reina Toresano, Rosario (2013) Bifosfonatos en oficina de farmacia. [Trabajo fin de Grado]
Delgado de Pablo, Alberto (2013) Atención farmacéutica en el resfriado común. [Trabajo fin de Grado]
Sánchez Cuervo, Marina (2006) Diferencias de adherencia a la terapia antirretroviral según el tipo de régimen de tratamiento. [D.E.A]