Publication:
La siembra feminista de La Vía Campesina: La integración de la perspectiva de género y la participación de las mujeres en los movimientos sociales. El caso de La Vía Campesina.

Loading...
Thumbnail Image
Official URL
Full text at PDC
Publication Date
2011-09
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Citations
Google Scholar
Research Projects
Organizational Units
Journal Issue
Abstract
La investigación que se presenta a continuación se inscribe en la temática de los movimientos sociales y la participación sociopolítica de las mujeres. Específicamente se aborda el cómo se va incorporando la perspectiva de género en la construcción del marco referencia de un movimiento social, tanto a nivel motivacional, como diagnóstico y pronóstico. A través del análisis de distintos textos tantos escritos como audiovisuales, se analiza cómo el movimiento internacional “La Vía Campesina” va integrando la perspectiva de género en los distintos niveles. Dada la propia complejidad organizativa interna del movimiento, se enfocó el análisis a su sección Latinoamérica. Los resultados de la investigación evidencian, por un lado, la necesidad de ir contrastando el desarrollo de la teoría feminista con la propia práctica política de las mujeres, y por otro, la imperiosa necesidad de indagar en las relaciones del feminismo con otros movimientos sociales. Intentar “Sacar al feminismo del feminismo” para mirarlo desde una dimensión relacional con otros campos, constituye el principal desafío de la presente investigación.
Description
Keywords
Citation
Abril, G. (2008). Análisis crítico de textos visuales: Mirar lo que nos mira. Madrid: Síntesis. Araujo, K. (2002). Chile. Retos para la acción colectiva: La articulación entre movimientos sociales. En Mundo paralelos. Agenda de género y movimientos sociales en Argentina, chile y Uruguay (pp. 56-90). Santiago de Chile: Programa Mujer y Democracia en el MERCOSUR. Arnold Y., Denise y Spedding P., Alison. (2006). Género, etnicidad y clases sociales: La mujer en los movimientos sociales y movimientos de mujeres. En J. Espandín, y P. Iglesias, Bolivia en movimiento: Acción colectiva y poder. Barcelona: El Viejo Topo. Disponible en: redcimas.org/archivos/biblioteca/metodologias/DArnoldYASpedding_GENERO.pdf Burke, P. (2001). Visto y no visto: El uso de la imagen como documento histórico. Barcelona: Crítica. CEPAL. (1984). La mujer en el sector popular urbano. Stgo. de Chile: PNUD. Chejter, S., & Laudano, C. (2002). Argentina. Género y movimientos sociales. En Mundos paralelos. Agenda de género y movimientos sociales en Argentina, Chile y Uruguay (pp. 12-53). Santiago de Chile: Programa Mujer y Democracia en el MERCOSUR. Chejter, S., & Laudano, C. (2002). Género y movimientos sociales en Argentina, Chile y Uruguay. En Mundo paralelos. Agenda de género y movimientos sociales en Argentina, Chile y Uruguay (pp. 129-166). Santiago de Chile: Programa Mujer y Democracia en el MERCOSUR. Chihu, A. (2007). Marcos interpretativos, identidad e imaginario en el mexica movement. Región y Sociedad, Vol. XIX, 038, 51-76. Deere Diana, C., & León, M. (2044). Revertir la reforma agraria con exclusión de género: lecciones a partir de América latina. El Otro Derecho, 31-32, 181-219. Desmarais, A. A. (2007). La vía campesina: La globalización y el poder del campesinado. Madrid: Editorial Popular. Di Liscia, M. (enero/dic 2007). Género y memorias. La Aljaba, vol. 11, pp. 141-166, de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1669-57042007000100007&lng=es&nrm=iso>. Dunezat, X. (2006). Luchas dentro de la lucha: Acción colectiva y relaciones sociales de sexo [versión electrónica]. Revista Política, otoño, 46, .227-249. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=64504609 . Engels, F. (1970). El origen de la familia, la propiedad privada y el estado. (Cuarta Ed. ed.). Madrid: Fundamento. FAO (2010). El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo. La inseguridad alimentaria en crisis prolongadas. Roma: Naciones Unidas. FAO (2011). Estado mundial de la agricultura y la alimentación 2010-11.Las mujeres en la agricultura - cerrar la brecha de género en aras del desarrollo. Roma: Naciones Unidas. Fernández Moreno, S. (1997). La mujer en los movimientos sociales y en los movimientos feministas de América latina [versión electrónica] Papeles De Población, 013, 47-54. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=11201305. Fuentes, M. (1992). Feminismos y movimientos populares de mujeres en América latina. Revista Nueva Sociedad, 18, 55-60. Fernández Suchs, F. (2006). Introducción: La pobreza rural y el hambre en el mundo marcado por el proceso de urbanización. In F. Fernández Suchs (Ed.), Soberanía alimentaria: Objetivo político de la cooperación al desarrollo en zonas rurales (pp. 7-25). Barcelona: Icaria. Gamba, S. (2008) ¿Qué es la perspectiva de género y los estudios de género? .Consultado 11 de Julio del 2011, de www.nodo50.org/mujeresred/spip.php?article1395. Hunt, S., Benford, R., & Snow, D. (2001). Marcos de acción colectiva y campos de identidad en la construcción social de los movimientos. En J. R. Gusfield, & E. Laraña (Eds.), Los nuevos movimientos sociales: De la ideología a la identidad (pp. 221-249). Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas. Jelin, E. (1997). Ciudadanía e identidad: Las mujeres en los movimientos sociales latinoamericanos. Ginebra: UNRISD. Johnson, N. (2002). Uruguay. Agenda de género y articulación movimientos sociales. En Mundo paralelos. Agenda de género y movimientos sociales en Argentina, Chile y Uruguay (pp. 91-127) Programa Mujer y Democracia en el MERCOSUR. Lagarde, M. (1990). La identidad femenina. Consultado el 10 Marzo 2009, http://www.iidh.ed.cr/comunidades/derechosmujer/docs/dm_enlinea/Identidad%20femenina%20174.pdf. Lamas, M. (1999 Julio- Septiembre). Usos, dificultades y posibilidades de la categoría género. Papeles De Población, 021, 147-178. Consultada el 3 de Junio del 2011, http://www.redalyc.org/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=11202105. Lenin, V. (1971). La emancipación de la mujer: Recopilación de artículos. Moscú: Progreso. Luna G., L. (1989). Género y movimientos sociales. Boletín Americanista, Nº 39-40. Disponible en www.raco.cat/index.php/BoletinAmericanista/article/viewArticle/98556/0). Massolo, A. Espacio local y las mujeres: Pobreza, participación y empoderamiento. Consultado el 25 de Julio del 2009, de http://www.redelaldia.org/IMG/pdf/EspacioLocalMujeres.pdf. McAdam, D., McCarthy D., J., & Zald N., M. (1999). Oportunidades, estructuras de movilización y procesos enmarcadores: Hacia una perspectiva sintética y comparada de los movimientos sociales. In D. McAdam, J. McCarthy D. & M. Zald N. (Eds.), Movimientos sociales: Perspectivas comparadas: Oportunidades políticas, estructuras de movilización y marcos interpretativos culturales (pp. 21-46). Madrid: ISTMO. Mies, M., & Shiva, V. (1997). Ecofeminismo: Teoría, crítica y perspectivas. Barcelona: Icaria. Molyneux, M. (2003). Movimientos de mujeres en américa latina : Estudio teórico comparado. Madrid: Cátedra. Nivia, E. (2010). Las mujeres y los plaguicidas. Rionegro (Antioquia)-Colombia. Consultada el 30 de Julio del 2011, http://www.rapaluruguay.org/publicaciones/e_n_2010.pdf. Palacios, F. (2009). Participación socio-política y construcción de identidad de género en mujeres pobladoras de la victoria. Tesis sin publicar. Pascual, Marta, Herrero Yayo y Cembranos Fernando (Coords.). (2011). La centralidad de los cuidados, las mujeres y la sostenibilidad. En Cambiar las gafas para mirar el mundo: Una nueva cultura de la sostenibilidad (pp. 181-202). Madrid: Ecologistas en Acción. Pérez Orozco, A. (2010). Feminismo anticapitalista, esa escandalosa cosa y otros palabros. Consultado el 14 de Diciembre del 2010, http://www.rebelion.org/noticia.php?id=104450. Puleo, A. (2002). Feminismo y ecología. El Ecologista, nº31, 36-39. Puleo, A. (2004). Luces y sombras de la teoría y la praxis ecofeminista. En M. Cavana, A. Puleo, y C. Segura (Coords.), Mujeres y ecología: Historia, pensamiento y Sociedad (pp. 21-34). Madrid: Asociación Cultural Al-Mudayna. Puleo, A. (2008.). Libertad, igualdad, sostenibilidad. Por un ecofeminismo ilustrado. Isegoría. Revista De Filosofía Moral y Política. Feminismo, Nuevas Tendencias., 38, 39-59. Quesada Guerrero, R. (2010). Empoderamiento de mujeres latinoamericanas a través de prácticas ecofeministas. Investigaciones Feministas, 1, 97-109. Ranaboldo, C., Cliche, G., & Casto, A. (2006). Participar es llegar. Participación de las mujeres indígenas en los procesos de gobernabilidad y en los gobiernos locales. República Dominicana: INSTRAW. Rauber, I. (2005). Movimientos sociales, género y alternativas populares en Latinoamérica y el caribe [versión electrónica]. ITINÉRAIRES. Notes Et Travaux, Nº 77. Disponible en: http://graduateinstitute.ch/webdav/site/developpement/shared/developpement/362/itineraires%20IUED/IUED_INT77_Rauber.pdf. Sabaté, A. (2000). Género, medio ambiente y acción política: Un debate pendiente en la geografía actual. En: Anales de Geografía de La Universidad Complutense de Madrid, 20, 177-191. Sabaté, A. (2003). El siglo XXI: El papel de las mujeres en un mundo cambiante. Un Mundo Por Descubrir en el Siglo XXI, 321-347. Shiva, V. (1998). Las mujeres en la naturaleza. En Ecología y feminismo (pp. 161-178). Granada: Editorial COMARES. Udaeta, M. E. (s.f.). Bolivia: La visión y participación de las mujeres de la guerra del agua en Cochabamba Bolivia. Consultado el 3 de Agosto del 2011, de: http://www.es.genderandwater.org/content/search/?SearchText=la+guerra+del+agua&SearchButton=Buscar. Valdés, T. (1987). Ser mujer en sectores populares urbanos. En T. Valdés Espacio y poder, los pobladores. Stgo. de Chile: FLACSO. Velasco Sesma, A. (2010). Justicia social y ambiental: Mujeres por la soberanía alimentaria. Investigaciones Feministas, 1, 161-176. Vuorisalo-Tiitine, S. (2006). El ’abrir de los ojos’. Los derechos de las mujeres en el discurso zapatista. En R. Hólmfríður (Ed.), Mujeres latinoamericanas en (movimiento pp.101-124) Universidad de Islandia, Facultad de Humanidades. Wallerstein, I. (2004). Las tensiones ideológicas del capitalismo: Universalismo frente a racismo y sexismo. Capitalismo histórico y movimientos antisistémicos. Un análisis de sistemas-mundo. (pp. 318-325). Madrid: AKAL. Zald N., M. (1999). Cultura, ideología y creación de marcos estratégicos. En D. McAdam, J. McCarthy D. & M. Zald N. (Eds.), Movimientos sociales: Perspectivas comparadas: Oportunidades políticas, estructuras de movilización y marcos interpretativos culturales (pp. 369-388). Madrid: ISTMO.