Publication:
Empresarialidad inmigrante: inmigración y comercio en Embajadores/Lavapiés

Loading...
Thumbnail Image
Full text at PDC
Publication Date
2010
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Trotta
Citations
Google Scholar
Research Projects
Organizational Units
Journal Issue
Abstract
Este documento ofrece una nueva mirada sobre el impacto de las migraciones transnacionales de hoy en la des/reconfiguración de un tipo particular de espacios: los barrios históricos de nuestras regiones metropolitanas. Su interés es estudiar la inserción local de los colectivos de inmigrantes en espacios con fuertes señas de identidad, como los que representan los barrios de Embajadores, en Madrid, y San Francisco, en Bilbao. Se examina así la relación de estos nuevos inmigrantes con los restantes vecinos de estos barrios, algunos «de toda la vida» y otros más recientes, considerando igualmente las relaciones intraétnicas e interétnicas desplegadas por estos colectivos, de procedencias nacionales, culturales y sociales muy diversas. Esta obra se pregunta, además, por la vigencia de la noción de barrio para referirse a este tipo de espacios en el contexto de la globalización actual, así como por la adecuación de su conceptualización como barrios multiculturales o multiétnicos. La tesis aquí sostenida es que, más que al ocaso de la identidad de ambos espacios, o al declive de su tejido urbano o social, o, en fin, a su conversión en una suerte de barrios de inmigrantes, a lo que asistimos es a su transformación acelerada. San Francisco y Embajadores registran una profunda mudanza desde los años noventa del pasado siglo, y, de forma más señalada, desde el inicio del siglo xxi, que los está convirtiendo en barrios multiétnicos y multiculturales, así como en escenarios de una transnacionalización cada vez más extendida. Sus vecindarios se diversifican, algo que también sucede con sus actividades socio-económicas, sus mercados inmobiliarios o sus señas de identidad. Como consecuencia, ambos barrios devienen una suerte de laboratorios de experimentación social, donde la vida «de siempre» coexiste y se mezcla con nuevas relaciones interétnicas e intraétnicas de gran complejidad. Estos cambios evidencian, por último, las ambivalencias presentes en los dos espacios a examen, en los que coexisten múltiples tensiones y precariedades junto a significativos procesos de «ennoblecimiento» (gentrification).
Description
Una versión posterior de este documento de trabajo se publicó en: Pérez-­‐Agote, Alfonso; Tejerina, Benjamín y Barañano, Margarita (Coords.) Barrios Multiculturales. Relaciones interétnicas en los Barrios de San Francisco (Bilbao) y Embajadores/Lavapiés (Madrid). Editorial Trotta, Madrid. 2010, ISBN: 978-­‐84-­‐9879-­‐114-­‐3; pp. 260-­‐279
Keywords
Citation
-ARAMBURU, M. (2002): “Los comercios de inmigrantes extranjeros en Barcelona y la recomposición del “inmigrante” como categoría social”, en Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, n. 108. http://www.ub.es/geocrit/sn/sn108.htm. -ARJONA, A. (Dir.) (2005): La economía étnica en el mercado de trabajo almeriense. Sevilla, Junta de Andalucía. -ASOCIACIÓN DE TRABAJADORES AUTÓNOMOS (ATA) (2006): Boletín no 95, 5 de febrero. -BARAÑANO, M. (1999): "Postmodemismo, modernidad y articulación espaciotemporal global: algunos apuntes", en RAMOS, R. y GARCÍA SELGAS, F., (eds.) Globalización, riesgo y reflexividad, Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas. -BARAÑANO, M. (2005): “Escalas, des/reanclajes y transnacionalismo. Complejidades de la relación globallocal”, en ARIÑO, A. (ed.) Las encrucijadas de la diversidad cultural, Madrid, CIS: 425-451. -BARAÑANO, M., RIESCO, A., ROMERO, C. y GARCÍA, J. (2006): Globalización, inmigración transnacional y reestructuración de la región metropolitana de Madrid. El caso del barrio de Embajadores, Madrid, Fundación Sindical de Estudios. -BELTRÁN, J., BETRISEY, D., LÓPEZ, A. y SÁIZ, A. (2006): Población y actividades económicas de las comunidades asiáticas en España. Barcelona: Fundación CIDOB. -BUCKLEY, M. (1998): “Inmigración y comercio en Madrid. Nuevos negocios para nuevas gentes”, Anales de Geografía de la Universidad Complutense de Madrid, 18: 283-297. -GARCÍA BALLESTEROS, A (Dir.) (2006) Inmigrantes emprendedores en la Comunidad de Madrid. Madrid: Consejería de Economía e Innovación Tecnológica de la Comunidad de Madrid. -HALTER, M. (2000): Shopping for Identity. The marketing of ethnicity, Nueva York, Schocken. -LIGHT, I. y BONACICH, E. (1988): Immigrant Entrepreneurs. Koreans in Los Angeles 1965-1982, Los Angeles, University of California Press. -MORERAS, J. (2002): Les activitats comercials dels estrangers a Ciutat Vella, Barcelona, Fundación CIDOB. -OBSERVATORIO ECONÓMICO DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID (2005): Barómetro de economía de la Ciudad de Madrid, Madrid, Ayuntamiento de Madrid. -OSO, L., VILLARES, M. y GOLÍAS, M. (2006): Os colectivos migrantes ante o proceso de emprendemento en Galicia, A Coruña, Xunta de Galicia. -PETER SMITH, M. (2001): Transnational Urbanism. Locating Globalization, Malden, Blackwell. -PORTES, A. y SENSENBRENNER, J. (1993): “Embeddedness and Immigration: Notes on the Social Determinants of Economic Action”, American Journal of Sociology (98)6, 1320-1350. -PORTES, A. y ZHOU, M. (1996): “Self-employment and the Earnings of Immigrants”. American Sociological Review (61)2: 219-230. -RIESCO, A. (2002): La constitución de enclaves étnicos en las regiones metropolitanas: el caso del madrileño barrio de Embajadores. Apuntes acerca del espacio, los flujos migratorios y las relaciones salariales, Madrid, Mimeo. -RIESCO, A. (2003): “Enclaves y economías étnicas desde la perspectiva de las relaciones salariales”, Cuadernos de Relaciones Laborales, 21(2): 103-125. -RIESCO, A. (2008): “¿Repensar la sociología de las economías étnicas? El caso de la empresarialidad inmigrante en Lavapiés.”, Migraciones, no 24: 91-134. -RIESCO, A. (2010): Inmigración y Trabajo por cuenta propia. Economías inmigrantes en Lavapiés (Madrid), Tesis Doctoral, Departamento de Sociología III de la Universidad Complutense de Madrid. -SANDERS, J. y NEE, V. (1987): “Limits of Ethnic Solidarity in the Enclave Economy”, American Sociological Review, 52: 745-773. -SEMPERE, J.D. (2000): “La economía de bazares ligada a la presencia de argelinos en Alicante”, II Congreso sobre Inmigración en España, Madrid, UPCO y IUOG. -SOLÉ, C. y PARELLA, S. (2005): Negocios étnicos. Los comercios de los inmigrantes no comunitarios en Cataluña, Barcelona, CIDOB. -SOLÉ, C., PARELLA, S. y CAVALCANTI, L. (2007): El empresariado inmigrante en España, Barcelona, La Caixa. -ZHOU, M. y LOGAN, J. (1989): “Returns on Human Capital in Ethnic Enclaves: New York City’s Chinatown”, American Sociological Review (54)5: 809-820.