Publication:
Dosis y calidad de imagen en procedimientos cardiológicos intervencionistas pediátricos

Loading...
Thumbnail Image
Official URL
Full text at PDC
Publication Date
2012-09-07
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar
Research Projects
Organizational Units
Journal Issue
Abstract
En la presente memoria, se integran cinco artículos ya publicados, agrupados en dos bloques, teniendo en cuenta sus diferentes contenidos temáticos: caracterización en términos de dosis y calidad de imagen de equipos angiográficos y evaluación de niveles de exposición al personal médico. El primer bloque, muestra el trabajo desarrollado en tres artículos. En todos ellos, se evaluaron las dosis de radiación y la calidad de las imágenes para protocolos pediátricos en sistemas de rayos X, usados para cardiología intervencionista en Chile y España. El Kerma aire en la superficie de entrada (ESAK) y la calidad de imagen se han medido usando un objeto de prueba y láminas de polimetil metacrilato (PMMA), simulando los espesores típicos de pacientes pediátricos. Las imágenes en los modos de fluoroscopia y cine (CI), han sido adquiridas y grabadas en formato DICOM. Los parámetros numéricos para evaluar la calidad de imagen fueron: la relación señal ruido (SNR), el ruido, la diferencial señal-ruido (SdNR), el contraste (CO), la relación contraste ruido (CNR), la resolución espacial de alto contraste (HCSR) y figuras de mérito (FOMs). En el primer artículo, se caracterizo un solo sistemas de rayos X en Chile, alcanzando un rango de ESAK para los modos de fluoroscopia de entre 0,15 a 36,60 μGy/imagen cuando se variaron los espesores de 4 a 20 cm de PMMA. Para el modo CI, el rango de estos valores fue entre 2,80 a 161,10 μGy/imagen. Los valores de SNR, FOM, CO, CNR y HCSR fueron mejores para los modos de fluoroscopia alta y CI, y se mantienen aproximadamente constantes para los diferentes espesores de PMMA. En el segundo artículo integrado, se compararon dos sistemas de angiografía de rayos X biplanos (Intensificador de Imagen (II) v/s Panel Plano (FD)) de Chile y España, respectivamente. Las comparaciones mostraron un mejor comportamiento del sistema con II en la región de bajo contraste durante todo el intervalo de espesores. El sistema FD mostró un mejor comportamiento para la HCSR. El sistema de FD evaluado necesitaría una dosis dos veces mayor que el sistema con II para alcanzar el mismo valor de SdNR, asimismo, se mide una mejor resolución espacial (que incluso se percibe en los monitores de la sala de cateterismo). De acuerdo con los resultados de este trabajo, el uso de los sistemas dinámicos FD no conducen a una reducción automática del ESAK o a una mejora automática en la calidad de imagen en comparación con el sistema con II. En el tercer artículo incorporado en este bloque, se caracterizaron todos los angiógrafos que realizan este tipo de procedimientos en Chile. Aquí, la relación entre el máximo y mínimo valor del ESAK por imagen, para un mismo modo de adquisición fluoroscópica entre los cinco sistemas de rayos X investigados alcanzo rangos entre 2 a 5 veces y entre 14 a 38 veces para el modo de adquisición CI. Los parámetros numéricos SNR, FOM y HCSR mostraron una gran variabilidad entre los diferentes modos de adquisición y espesores de PMMA evaluados, lo cual, demuestra la urgencia de actualizar la legislación chilena sobre protección radiológica, incorporando los conceptos y procedimientos que involucra un programa de Garantía de Calidad. Por último, los valores de ESAK y los parámetros numéricos de calidad de imagen han permitido la verificación de la correcta configuración y puesta a punto de los sistemas de rayos X. La información del incremento en dosis por imagen cuando se aumenta el espesor de PMMA, junto con los parámetros de calidad de la imagen resultantes, pueden ayudar a los cardiólogos en la gestión de las dosis de radiación a los pacientes y aportar criterios para la selección de los mejores modos de operación de las imágenes durante los procedimientos clínicos. Durante las caracterizaciones descritas en los trabajos del primer bloque, se realizaron paralelamente otras configuraciones experimentales que permitieron evaluar los niveles de radiación dispersa que recibiría el personal médico durante estos procedimientos. Las medidas realizadas en los dos artículos que forman parte del segundo bloque de esta memoria, se realizaron bajo las condiciones más extremas de riesgo radiológico, es decir, la radiación dispersa fue medida en ausencia de todos los dispositivos de protección que normalmente deben utilizar los cardiólogos intervencionistas.
Description
Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Radiología y Medicina Física, leída el 25/04/2012
Keywords
Citation
Collections