Publication:
Lunares: expresión del arte flamenco en lugares terapéuticos, educativos y sociales

Loading...
Thumbnail Image
Official URL
Full text at PDC
Publication Date
2012
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Citations
Google Scholar
Research Projects
Organizational Units
Journal Issue
Abstract
LUNARES es un relato fundamentado por otros relatos dibujados, bailados, cantados, escritos o contados durante tres años de trabajo e investigación para conocer el bienestar que reporta a diferentes colectivos el contacto con el arte flamenco a nivel, físico, mental y emocional en el espacio terapéutico, educativo y social. LUGARES que me han posibilitado pensar, sentir y hacer. Espacios de encuentro donde poder preguntar, imaginar, crear y descubrir con los otros y también conmigo. El humor, el buen humor, ha sido premisa básica que ha acompañado esta andadura que comencé al matricularme en el programa de doctorado Aplicaciones del Arte en la Integración Social: Arte, Terapia y Educación en la Diversidad. Durante este tiempo he realizado y participado en diversos proyectos con varios colectivos: ARTISTAS DEL OLVIDO (personas afectadas por la enfermedad de Alzheimer de un Centro de Día de la Comunidad de Madrid), ARTETERAPIA CON DUENDE (adolescentes de población gitana de una Aula de Compensación Educativa de un IES de la Comunidad de Madrid), SÁBANAS EN MOVIMIENTO (adolescentes con enfermedad mental en un Hospital de Día de la Comunidad de Madrid), WORKING WITH HANDS (alumnos y alumnas del Curso ATHENS de la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid y ACCIÓN*CREACIÓN (refugiados políticos en un Centro de Acogida de la Comunidad de Madrid). Aunque el tiempo de duración de cada proyecto y la frecuencia de los talleres ha variado en cada grupo, un común denominador a todos ellos ha sido la propuesta de acción a partir del arte flamenco, declarado el pasado año por la UNESCO Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad. El arte flamenco es sentimiento y comunicación. Su música, su baile, su plástica, su palabra supone una forma de expresión mediante la cual el pueblo contaba historias de amor y desamor, dichas y desdichas, denunciaba injusticias, reflejaba ideas LUNARES EXPRESIÓN DEL ARTE FLAMENCO EN LUGARES TERAPÉUTICOS, EDUCATIVOS Y SOCIALES 6 políticas y sociales, recogía mitos y temas históricos o saboreaba la burla. Diferentes técnicas interpretativas, expresiones musicales, orales y plásticas (coplas flamencas, palos, estilos, coreografías, toques de guitarra, técnicas de cante, baile, instrumentos, material discográfico, audiovisual, bibliográfico y vestuario), significados rituales y prácticas de sociabilidad (bodas, bautizos, romerías, recitales y festivales), así como edificios y espacios (fraguas, minas, calles, mercados, cafés, teatros, tablaos…) están vinculados al arte flamenco y a su historia. Esta gran diversidad me ha permitido utilizar de forma dinámica y relacional los diferentes recursos del arte flamenco en los talleres propuestos, dependiendo de las necesidades, posibilidades, preferencias o circunstancias de las personas integrantes de cada colectivo con el que he trabajado.
Description
Unesco subjects
Keywords
Citation
AVIA, M. D. y VÁZQUEZ, C. (2011). Optimismo inteligente (2ª Ed.). Madrid: Alianza Editorial. IRWIN, R.L. y DE COSSON, A. (2004). A/R/tography: rendering self through artsbased living inquiry. Vancouver, BC: Pacific Educational Press. 27-38. BARUDY, J. y DANTAGNAN, M. (2009). Los buenos tratos a la infancia. Parentalidad, apego y resiliencia. (5ª Ed.) Barcelona: Gedisa. BERMÚDEZ, C. y BRIK, E. (2010). Terapia familiar sistémica. Aspectos teóricos y aplicación práctica. Madrid: Ed. Síntesis. BLASCO, D. (2006). Educación, género y deporte: jóvenes de etnia gitana y práctica físico-deportiva. Revista de dialectología y tradiciones populares 61(2), 115-128. DAMASIO, A (2006). El error de Descartes. Barcelona: Editorial Drakontos. DIDI-HUBERMAN, G. (2008). El bailaor de soledades. Valencia: Pre-textos. ENDE, M. (2002). Momo. Madrid: Editorial Alfaguara. ESTIRADO, A. (1997). La casa, lo intangible y lo cotidiano en el espacio doméstico. Recuperado el 25/04/2012 de http://www.lamujerconstruye.org FERNÁNDEZ M.C. y PASTOR M.I. (2008). La educación emocional en los ámbitos formal y no formal. Propuesta aplicable a una visita museística. Revista Complutense de Educación, 19(2), 347-366. FIORINI, H. (1993). Formaciones de procesos terciarios. Una tópica del psiquismo creador. Recuperado el 10/01/2011 de http:// www. hectorfiorini.com.ar FROMM, Erich. (1947). El miedo a la libertad. Barcelona: Paidós. FROMM, Erich. (1959). El arte de amar. Barcelona: Paidós. FUNDACIÓN SECRETARIADO GITANO. (2009). “Evaluación de la normalización educativa de las alumnas y los alumnos gitanos en la etapa de Educación Primaria”. Recuperado el 12/04/2011 de http://www.gitanos.org/upload/76/26/normalizacion_educativa.pdf. GALVÁN, I., ROMERO, P.G. y GALLARDET, A. (2006). La casa. Recuperado el 25/04/2012 de http://vimeo.com/14147653. GENDLIN, E.T. (2002). Focusing: proceso y técnica del enfoque corporal. Bilbao: Mensajero. GRIMALDOS, A. (2010). Historia Social del Flamenco. Barcelona: Ed. Península. GUDYKUNST, W.B. (1998). Applying Anxiety/Uncertainty Management (AUM) Theory to intercultural adjustement training. Int. J. Intercultural Rel. 22(2), 227-250. HERNÁNDEZ, F. (2008). La investigación basada en las artes. Propuestas para repensar la investigación en educación. [Versión electrónica], Educatio Siglo XXI, 26, 85-118. Recuperado el 6/05/2012, de http://hdl.handle.net/10201/26832. HERRANZ, P. y SIERRA, P. (2002). Psicología evolutiva I. Desarrollo social. (Vol.2). Madrid: UNED. HUIZINGA, J. (2002). Homo ludens. Madrid: Alianza editorial. KANDINSKY, V. (2010). De lo espiritual en el arte. Barcelona: Paidós Estética. KELEMAN, S. (1997). Anatomía emocional. La estructura de la experiencia somática. Bilbao: Desclée. Legado de Antonia Mercé “La Argentina” [en línea]. Madrid: Fundación Juan March, 2012. Recuperado el 26/04/2012 de http://digital.march.es/merce/ LAPARRA, M. (Coord) (2009). Situación social y tendencias de cambio en la Comunidad Gitana. Grupo de Investigación ALTER. Pamplona: Universidad Pública de Navarra. LÓPEZ, B. (2010). Beneficios de la práctica del baile flamenco en la vejez. Revista del Centro de Investigación Flamenco Telethusa, 3(3), 32-35. LÓPEZ, M. Y MARTÍNEZ DÍEZ, N. (2006). ARTETERAPIA. Conocimiento interior a través de la expresión artística. Madrid: Tutor. LÓPEZ, M (2006). Creación y posibilidad. Aplicaciones del arte en la integración social. Madrid: Fundamentos. LÓPEZ CASTRO, M. (Coord.) (2004): Introducción al flamenco en el currículum escolar. Madrid: AKAL. LLEDÓ, E. (2005). Elogio de la infelicidad. Valladolid: Cuatro Ediciones. MACARA, A y LOZANO, S. G. (2009). Danza educativa. Creación coreográfica: cómo y por qué. Revista del Centro de Investigación Flamenco Telethusa, 2(2), 29-31. MARTORELL, J.L. (2008). Psicoterapias. Escuelas y Conceptos Básicos. Madrid: Ediciones Pirámide. NAVAJAS, R. y RIGO, C. (2008). Arte y Expresión Corporal: una fusión para contribuir en la formación del docente. Arteterapia – Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social, 3, 189-202. NAVARRO GARCÍA. J.L. (2002). De Telethusa a la Macarrona. Bailes andaluces y flamencos. Sevilla: Portada Editorial. PACHECO, L.C. (2004). El horizonte epistémico del cuerpo. Región y sociedad, 16(30), 185-194. PEREC, G. (2007). Especies de Espacios. Barcelona: Montesinos. PINKOLA, C. (1998). Mujeres que corren con los lobos. (7ª Ed.) Barcelona: Ediciones B. RAFTIS, A. (2004). Mensaje del Día Internacional de la Danza, DANZA en escena, 4,4. RECA, M. (2005). Qué es Danza/Movimiento Terapia. El cuerpo en danza. Buenos Aires: Lumen. RODRÍGUEZ, S. (2009). Danza Movimiento Terapia: cuerpo, psique y terapia. Avances en salud mental relacional, 8(2), 1-19. ROJÍ, B. y GUTIÉRREZ, L.A. (2005). Introducción a las psicoterapias experienciales y constructivistas. Madrid: UNED. RUIZ, M. (2004). Las caras de la memoria. Madrid: Pearson Educación. PEREZ, S. y GUERRA, M. (2010). De la intuición a la neurodidáctica en las clases de danza. Revista Por la Danza, 89, 69-71. SAMPASCUAL, G. (2007). Psicología de la Educación II. Madrid:UNED. SCHINCA, M. (2002). Expresión Corporal. Barcelona: Praxis. STERN, A. (2008). Del dibujo infantil a la semiología de la expresión. Barcelona: Carena Editors. UGENA, T. (2011). DANZAManOS. Hipótesis, revista digital sobre investigación, 9. Disponible en www.hipo-tesis.eu. VERA, B. (2006). Psicología positiva: Una nueva forma de entender la psicología. Papeles del Psicólogo, 27(1), 3-8. Recuperado el 12/02/2012, de http://www.cop.es/papeles. TRÍAS i SALAS, G. y CAMPO, P. (2002). Musicoterapia y Arteterapia en las enfermedades neurodegenerativas. Barcelona: Fundación la Caixa. WATZLAWICK, P., BEAVIN, J. y JACKSON. D. (1981). Teoría de la comunicación humana. Interacciones, patologías y paradojas. Barcelona: Herder. WINNICOTT, D. (2008). Realidad y Juego. (2ª Ed.). Barcelona: Gedisa.