Publication:
Sincretizando la ciencia estante y trashumante mesteña: sapiencia y destreza en el pastoreo a finales del Siglo XVIIII

Loading...
Thumbnail Image
Official URL
Full text at PDC
Publication Date
2013-01
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar
Research Projects
Organizational Units
Journal Issue
Abstract
El arte pastoril estante y trashumante constituye una pieza clave de la ganadería en el setecientos, heredera de conocimientos o habilidades experimentados y acumulados durante siglos y generaciones de pastores. La especificidad de ese acervo cultural era, en bastantes ocasiones, menospreciado por la Corona en su afán por introducir las costumbres y prácticas europeas, consideradas la mejor manera de desarrollar la actividad pecuaria y aumentar la riqueza del Estado. En esta postura tuvo gran influencia la leyenda negra lanzada contra la Mesta, acusada de abusos constantes y graves perjuicios a la agricultura, y el descrédito de todo lo relativo a la trashumancia. También existió un abandono de la ganadería local, sumergida en la inercia y decadencia, por la ausencia de reformas estructurales, leyes protectoras incuestionables y medidas de estímulo. Al margen de estas cuestiones, el arte pastoril estante y trashumante se podía reputar como saber científico en permanente evolución, y que a finales del siglo XVIII había alcanzado un alto grado de especialización gracias a la adaptación entornos agrarios, medio físico, especies animales, producciones, rasgos sociológicos y comportamientos institucionales. Sapiencia ganadera que había precisado las características y funciones del oficio de pastor, la necesidad, los periodos y formas del rito de la sal, la obligación de preservación medioambiental, las fórmulas de crianza y adiestramiento caninas, la ingeniería de los apriscos o corrales, la morfología requerida en sementales y ovejas y métodos de selección, los modos de conducir los rebaños a los prados y la exclusividad de la trashumancia o la maestría de herbajar en los métodos de alimentación del ganado. [ABSTRACT]The shelf and trashumante shephred art is a key part of the livestock in the eighteenth century, heiress of knowledge or skills experienced and accumulated for centuries and generations of shepherds. The specificity of the cultural heritage was, on many occasions, despised by the Crown in its efforts to introduce European customs and practices, considered the best way to develop the livestock activity and increase the wealth of the State. In this stance had great influence the black legend Mesta, charges of constant abuses and serious damages to agriculture, and the discrediting of everything related to transhumancia. There was also an abandonment of the local livestock immersed in inertia and decline, by the absence of structural reforms, unquestionable protective laws and incentives. Besides these issues, shelf and trashumante art could consider as evolving scientific knowledge, and that at the end of the eighteenth century had reached a high degree of specialization by adapting to agricultural environments, physical, animal species, production , sociological and institutional behavior traits. Livestock wisdom that had required features and functions of the profession of shepherd, the need, periods and forms of the rite of salt, the obligation to preserve the environment, the ways of dog breeding and training, engineering of folds or corrals, the required morphology in stallions and sheep and selection methods, ways of driving herds to the pastures and trashumancia exclusivity or mastery of grazing in livestock feeding methods.
Description
Keywords
Citation
- ACTAS DO CONGRESO INTERNACIONAL O PADRE SARMIENTO E O SEU TEMPO, 1997. Santiago de Compostela: Consejería de Cultura. - ANES ÁLVAREZ DE CASTRILLÓN, G., 1995. La Ley Agraria. Madrid: Alianza Editorial. - ANES ÁLVAREZ DE CASTRILLÓN, G., 1996. “Del expediente de la Ley Agraria al Informe de Jovellanos” en: SANZ FERNÁNDEZ, J.; GARCÍA SANZ, A. (coords): Reformas y políticas agrarias en la historia de España. Madrid: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Secretaría General Técnica, pp. 69-103. - ANES ÁLVAREZ DE CASTRILLÓN, G., 1999. Cultivos, cosechas y pastoreo en la España Moderna. Madrid: Real Academia de la Historia. - ASTIRRAGA, J.; USOZ OTAL, J., 2007. “Una alternativa fisiocrática al Informe de Ley Agraria de Jovellanos”, Revista de Historia Económica, 25, 3, pp. 427-458. - COSTA, J., 1985. Colectivismo agrario en España. Zaragoza: Guara editorial: Instituto de estudios agrarios, pesqueros y alimentarios. CRESPO DELGADO, D., 2012. Un viaje para la Ilustración: El Viaje de España (1772-1794) de Antonio Ponz. Madrid: Marcial Pons. - DIOS, S. de; INFANTE, J.; ROBLEDO, R; TORIJANO, E. (eds) 2002. Historia de la propiedad en España. Bienes comunales. Pasado y presente. Madrid: Centro de Estudios Registrales, D.L. - ELÍAS PASTOR, L.V., 1994. “La Mesta y la cultura pastoril”, en: ANES ÁLVAREZ DE CASTRILLÓN, G.; GARCÍA SANZ, A.(coords): Mesta, trashumancia y vida pastoril. Madrid: Sociedad V Centenario del Tratado de Tordesillas, 1994, pp. 207-237. - ELÍAS PASTOR, L.V.; NOVOA PORTELA, F. (coords) 2003. Un camino de ida y vuelta. La trashumancia en España. Madrid: Lunwerg, D.L. - GARCÍA MARTÍN, P., 1999. “La percepción del paisaje cañariego” en: MELÓN JIMÉNEZ, M.A.; RODRÍGUEZ GRAJERA, A.; PÉREZ DÍAZ, A.: Extremadura y la trashumancia (siglos XVI-XX). Mérida: Editora Regional de Extremadura, 1999. - GARCÍA MARTÍN, P.; SÁNCHEZ DE BENITO, J.M., 1996. Contribución a la historia de la trashumancia en España. Madrid: Secretaría General Técnica del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, D.L. - GARCÍA TATO, I.; VALDÉS HENSEN, F.(eds) 2003. Vida y obra del Rvdmo. P. M. Fran Martín Sarmiento 1695-1772. Sacada a la letra de un manuscrito anónimo del siglo XVIII. Santiago de Compostela: Instituto de Estudios Gallegos “Padre Sarmiento”. - KLEIN, J., 1981. La Mesta. Madrid: Alianza Universidad. - LARA NIETO, Mª C., 2008. Ilustración española y pensamiento inglés: Jovellanos. Granada: Universidad de Granada. - LLOMBART ROSA, V., 2000. “El Informe de Ley Agraria de Jovellanos: núcleo analítico, programa de reformas y fuentes intelectuales” en: FUENTES QUINTANA, E. (dir): Economía y economistas españoles, III. La Ilustración. Madrid: Galaxia Gutenberg : Círculo de Lectores, pp. 421-446. - LLOMBART ROSA, V.; OCAMPO SUÁREZ-VALDÉS, J., 2012. “Para leer el Informe de Ley Agraria de Jovellanos”, RAE-Revista Asturiana de Economía, nº 45, pp. 119-143. - MANGAS NAVAS, J.M., 1981. El régimen comunal agrario de los concejos de Castilla. Madrid: Servicio de Publicaciones Agrarias, D.L. - MARÍN BARRIGUETE, F., 1994. “Reyes Católicos, proteccionismo real y Mesta: las Ordenanzas de 1492” en: El Tratado de Tordesillas y su época. Valladolid, 1994, vol. I, pp. 155-176. - MARÍN BARRIGUETE, F., 2011. “Fuentes y metodología sobre la Mesta: los privilegios del Cuaderno de Leyes de Mesta de 1731 de Andrés Díez Navarro”, Documentos de Trabajo UCM. Biblioteca Histórica, nº 22. - MARÍN BARRIGUETE, F., 2011. “Las claves de la trashumancia en Alonso Cano: la joya mas preciada de la corona”, Boletín de la Real Academia de la Historia, t. CCVIII, III, pp. 413-442. - MELÓN JIMÉNEZ, M.A., 1990. “Algunas consideraciones en torno a la crisis de la trashumancia en Castilla”, Studia Historica. Historia Moderna, nº 8, pp. 61-89. - MELÓN JIMÉNEZ, M.A., 2001. “Los trabajos de la ganadería y la trashumancia” en: RIBOT GARCÍA, L.; ROSA L. de (eds): Trabajo y ocio en la Época Moderna. Valladolid: Editorial Actas. 2001, pp. 37-63. - MELÓN JIMÉNEZ, M.A.; RODRÍGUEZ GRAJERA, A.; PÉREZ DÍAZ, A. (coords). 1999. Extremadura y trashumancia, ss. XVI-XX. Mérida: Editora Regional de Extremadura. - NIETO GARCIA, A., 1959. Ordenación de pastos, hierbas y rastrojeras. Valladolid: Junta Provincial de Fomento Pecuario. - NIETO GARCIA, A., 1964. Bienes comunales. Madrid: Revista de Derecho Privado. - PÉREZ MARÍN, T. 1995. “Propuestas de reformas económicas para Extremadura en el reinado de Carlos III: el informe del intendente Marqués de Ustáriz”, Revista de Estudios Extremeños, 51, 2, pp. 419-460. - PÉREZ MARÍN, T. 1997. “Repartimientos de baldíos y terrenos montuosos: un medio fallido de resolver el problema extremeño en la segunda mitad del siglo XVIII”, Studia Historica. Historia Moderna, 17, pp. 261-284. - PÉREZ MARÍN, T. 2000. Don Vicente Paino y Hurtado: defensor de Extremadura en la lucha contra la Mesta. Mérida: Editora Regional de Extremadura. - PÉREZ ROMERO, E., 2007. “Los factores zootécnicos en la crisis de la trashumancia castellana”, Hispania, LXVII, 227, pp. 1041-1068. - POCIÑA PÉREZ, Mª.I., 2008. “Gaspar M. de Jovellanos: Informe sobre Ley Agraria”, Anales: Anuario del centro de la UNED de Calatayud, 16, 2, pp. 101-121. - SÁNCHEZ SALAZAR, F., 2005. “Una aproximación a los cercados y acotamientos de tierras en Extremadura a finales del siglo XVIII y principios del XIX: la puesta en vigor de la real cédula de 15 de junio de 1788”, Estudios Agrosociales y Pesqueros, nº 207, pp. 13-50. - SÁNCHEZ-BLANCO, F., 2002. El absolutismo y las Luces en el reinado de Carlos III. Madrid: Marcial Pons. - SÁNCHEZ-BLANCO, F., 2007. La Ilustración Goyesca: la Cultura en España durante el reinado de Carlos IV (1788-1808). Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. - SANTOS PUERTO, J., 2002. Martín Sarmiento: Ilustración, educación y utopía en la España del siglo XVIII. Vigo: Fundación Barrié de las Mazas.
Collections