Publication:
Discursos y prácticas feministas en el ámbito de la salud en España (1975-2013)

Loading...
Thumbnail Image
Official URL
Full text at PDC
Publication Date
2013
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Citations
Google Scholar
Research Projects
Organizational Units
Journal Issue
Abstract
El objetivo de este trabajo es exponer los procesos de evolución y el estado actual de los discursos y prácticas feministas en el campo de la salud en España, formulados desde diversas disciplinas en interrelación y desde diferentes ámbitos de actuación: activista, profesional, académico, de investigación y político. El periodo estudiado comprende desde 1975, año en el que se inicia el proceso de transición democrática a partir de la muerte de Franco, hasta la actualidad. En primer lugar describiré las aportaciones de la historiografía feminista en el ámbito de la salud, que rescata la relación histórica, las contribuciones y el protagonismo de las mujeres en el cuidado de la salud, así como el estudio de las múltiples formas de exclusión, discriminación y desvalorización de sus discursos y prácticas sanadoras. En segundo lugar expondré las revisiones críticas feministas de los discursos androcéntricos sobre la salud, el desarrollo de nuevas conceptualizaciones y metodologías para la comprensión, la prevención, el cuidado y la recuperación de la salud de las mujeres, que se producen a finales del siglo XX y principios del siglo XXI, en estrecha relación con el desarrollo del feminismo en esta etapa. Describiré también los procesos de cambio y las actuaciones en el ámbito sanitario, relacionadas con la incorporación de perspectivas de género y feministas en las políticas públicas y en el sistema nacional de salud.
Description
Keywords
Citation
ALONSO FERNÁNDEZ DE AVILÉS, Bakea (2008): No sólo es pegar. Discursos de mujeres inmigrantes en torno a la violencia de género, Madrid, Agrupación de Desarrollo Nexos. ALVAREZ-BUYLLA, Susana y GONZALEZ RUIZ, Cruz (2010): “El cuidado a profesionales y equipos que trabajan con la violencia de género” en García-Mina, Ana (coor): Violencia contra las mujeres en la pareja. Claves de análisis e intervención, Madrid, Universidad de Comillas, pp.309-324. ALTABLE, Charo (1998): Penélope o las trampas del amor, Valencia, Nau. ALTABLE, Charo (2000): Educación sentimental y erótica para adolescentes, Madrid, Miño y Dávila. AMORÓS, Celia (Dir) (1995): 10 palabras clave sobre mujer, Pamplona, Verbo Divino. AMORÓS, Celia (2011): Las mujeres como sujetos emergentes en la era de la globalización: nuevas modalidades de violencia y nuevas formas de ciudadanía, Madrid, Instituto de la Mujer. ANDRES DOMINGO, Paloma de (2010): “De la invisibilidad de la violencia contra las mujeres al reconocimiento como un problema social, político y sanitario” en Garciía-Mina, Ana (coor): Violencia de género en la Pareja, Madrid, Universidad de Comillas, pp. 375-389. AREITIO, Toñi (2007): “Aspectos éticos de la denuncia profesional de la violencia contra las mujeres” en Gaceta Sanitaria, 21 (4), pp.273-277. ARNEDO, Elena (2003): La picadura del tábano. La mujer frente a los cambios de la edad, Madrid, Aguilar. ARRANZ, Fátima (ed.) (1999): Las políticas Públicas a favor de las mujeres: de la teoría a la práctica, Madrid, Instituto de Investigaciones Feministas. Universidad Complutense de Madrid. ASSOCIACIO DE DONES DE LES ILLES BALEARS PER LA SALUT (2012): La interrupción voluntaria del embarazo (IVE). Historia de la vulneración de una ley orgánica en las Illes Balears, Palma de Mallorca, ADIBS. FREIXAS, Anna (2007): Nuestra menopausia. Una versión no oficial, Barcelona, Paidós. FREIXAS, Anna (2013): Tan frescas. Las nuevas mujeres mayores del siglo XXI, Barcelona, Paidós. FRIEDAN, Betty (2009): La mística de la Feminidad, Madrid, Cátedra. GARCIA CALVENTE, Mª del Mar (ed.) (2010): Guía para incorporar la perspectiva de género a la investigación en salud, Sevilla, Escuela Andaluza de Salud Pública. GARCIA COLMENARES, Carmen (2011): Las primeras psicólogas españolas. Itinerarios vitales y profesionales, Granada, Universidad de Granada. GARCÍA DAUDER, Silvia (2005): Psicología y Feminismo: Historia olvidada de las mujeres pioneras en psicología, Madrid, Narcea. GARCIA DE LEÓN, María Antonia (2011): Cabeza moderna/Corazón patriarcal. Un diagnóstico social de género, Barcelona, Anthropos. GARCIA-MINA, Ana (coor) (2010): Violencia de género en la Pareja, Madrid, Universidad de Comillas. GIL, Eugenia (2006): “Técnicas de investigación: Análisis del discurso de la ciencia y del enfermo”, en Tomás, Concepción; Tejero, Cruz; Miqueo, Consuelo; Yago, Teresa, Barral, Mª Jose y Fernández, Teresa: Diálogos interrumpidos. Investigación en salud y práctica asistencial. Integración de una perspectiva de género, Zaragoza, SIEM y Observatorio de Salud de las Mujeres, pp. 27-38. GIMENO, Beatriz (2005): Historia y análisis político del lesbianismo. La liberación de una generación, Barcelona, Gedisa. GOBIERNO DE NAVARRA (1996): En la madurez. Guía educativa para promover la salud de las mujeres, Navarra, Instituto de Salud Pública. GONZALEZ DE CHAVEZ, Asunción (comp) (2009): Subjetividad y ciclos vitales de las mujeres, Madrid, Siglo XXI. GRAU, Elisa (2001): “Talleres de sexualidad-afectividad: una experiencia preventiva” en Instituto de la Mujer: Género y Salud. I Jornadas de la Red de Médicas y Profesionales de la Salud, Madrid, Instituto de la Mujer, pp.89-90. INSTITUTO DE LA MUJER (2000): Salud Mental y Género. Aspectos psicosociales diferenciales en la salud de las mujeres. Madrid, 19 y 20 de octubre de 1999, Madrid, Instituto de la Mujer. INSTITUTO DE LA MUJER (2002a): La salud de las mujeres: hacia la igualdad de género en salud. I Congreso Nacional. Murcia, 9 y 10 de mayo de 2002, Madrid, Instituto de la Mujer. INSTITUTO DE LA MUJER (2002b): Apoyo emocional y calidad de vida en mujeres con cáncer de mama, Madrid, Instituto de la Mujer. INSTITUTO DE LA MUJER (2006): Hablamos de salud en masculino y en femenino, Madrid, Instituto de la Mujer. INSTITUTO DE LA MUJER (2010): Mujer y Salud 2008, Madrid, Instituto de la Mujer. JONASDOTTIR, Anna (1993): El Poder del amor, le importa el sexo a la democracia?, Madrid, Cátedra. LAGARDE, Marcela (1990): Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas, México, Universidad Nacional Autónoma de México. LAGARDE, Marcela (2000): Claves Feministas para la autoestima de las mujeres, Madrid, Horas y Horas. LAGARDE, Marcela (2005): Para mis socias de la vida, Madrid, Horas y Horas. LAGARDE, Marcela (2013): “La violencia contra las mujeres” en Díaz, Capitolina y Dema, Sandra (Eds.): Sociología y género, Madrid, Tecnos, pp.325-352. LOPEZ FERNÁNDEZ CAO, Marián (2011): “Crear para hacer brotar el cuerpo”, en Fernández Valencia, Antonia y Marián López Fernández Cao (coords.): Contar con el cuerpo: construcciones de la identidad femenina, Madrid, Fundamentos, pp. 207-321. LORDE, Audre (2003): La hermana, la extranjera, Madrid, Horas y Horas. LORDE, Audre (2008): Diarios del cáncer, Rosario (Argentina), Hipólita. LUSIARDI, Delfina (2008): Lejos de los caminos trillados, Madrid, Sabina. MACKEITH, Nancy (1983): Manual de salud de la mujer, Barcelona, La Sal. MAQUIEIRA, Virginia (ed.)(2010): Mujeres, globalización y derechos humanos, Madrid, Cátedra, col. Feminismos. MARSICO, Gaia (2003): Bioética: Voces de mujeres, Madrid, Narcea. MARTINEZ REDONDO, Patricia (2009): Extrañándonos de lo normal. Reflexiones feministas para la intervención con mujeres drogodependientes, Madrid, Horas y Horas. MAZA, Silvia; CEDANO, Dina y CABREL, Liz (2009): Yo amo mi vulva, Lima, (Perú), Silvia Maza, Diana Cedano y Liz Cabre (edición). MAZARRASA, Lucía (1999): “Rol de género en la relación entre el personal de enfermería y el personal médico” en I Jornadas de la Red de Medicas y Profesionales de la Salud, Madrid, Instituto de la Mujer, pp. 33-36. MAZARRASA, Lucía (2001): “Estrategias de promoción de la salud”, en MIQUEO, Consuelo, TOMAS, Concepción, TEJERO, Cruz, BARRAL, Mª José, FERNANDEZ, Teresa y YAGO, Teresa: Perspectivas de género en salud, Madrid, Minerva, pp. 77-93. MIGALLÓN, Pilar (2000): Los grupos de mujeres. Metodología y contenidos para el trabajo grupal de la autoestima, Madrid, Instituto de la Mujer. MIGALLÓN, Pilar (2007): Guía práctica para la intervención grupal con mujeres privadas de libertad, Madrid, Instituto de la Mujer. MIGUEL, Ana de (2005) “La construcción de un marco feminista de interpretación: la violencia de género” en Cuadernos de Trabajo Social, Escuela Universitaria de Trabajo Social vol. 18, pp. 231-248. MILLAN SUSINOS, Raquel (2005): “Intervención social grupal. Integrando la perspectiva de género (promoción de relaciones saludables y de buen trato)” en Cuadernos de Trabajo Social, Escuela Universitaria de Trabajo Social vol. 18, pp. 333-350. MILLET, Kate (2010): Política Sexual, Madrid, Cátedra. MIQUEO, Consuelo (2004): “Genealogía de los sesgos de género en la ciencia y práctica médica contemporánea”, en Martínez Pérez, José, (Coord.): La medicina ante el nuevo milenio: una perspectiva histórica, Universidad de Castilla la Mancha. MIQUEO, Consuelo (2008): “Feminismo en el mundo científico médico?” en ISEGORÍA. Revista de Filosofía Moral y Política, Nº 38, enero-junio, 2008, pp.155-167. MIQUEO, Consuelo y MURRIA, Mª Jesús (2006): “Una apuesta por la relación. Traducir Dos para saber, dos para curar” en Tomás, Concepción; Tejero, Cruz; Miqueo, Consuelo; Yago, Teresa; Barral, Mª José y Fernández, Teresa: Diálogos interrumpidos. Investigación en salud y práctica asistencial: Integración de una perspectiva de género, Zaragoza, Seminario Interdisciplinar de Estudios de la Mujer, pp. 53-67. MIQUEO, Consuelo, TOMAS, Concepción, TEJERO, Cruz, BARRAL, Mª José, FERNANDEZ, Teresa y YAGO, Teresa (2001): Perspectivas de género en salud. Fundamentos científicos y socioprofesionales de diferencias sexuales no previstas, Madrid, Minerva. MIQUEO, Consuelo; GERMÁN, Concha; FERNÁNDEZ-TURRADO, Teresa y BARRAL, Mª José (2011): Ellas también cuentan, Zaragoza, Prensas Universitarias. MONCO, Beatriz (2009): “Maternidad Ritualizada. Un análisis desde la Antropología de Género” en AIBR, Revista de Antropología Iberoamericana, vol. 4 nº 3 (357-384). MONCO, Beatriz (2011): Antropología del género, Madrid, Síntesis. MORENO, Amparo (2009): Las psicólogas hablan de psicología, Madrid, Catarata. MONTERO, Mª José y Marazarrasa, Lucía (2004): “La cooperación internacional española en el ámbito de la salud” en Gaceta Sanitaria, Vol. 18, Número extraordinario 2. Dedicado a género y salud. MURILLO, Soledad (2011): “La igualdad como antídoto de la violencia” en Pérez Viejo y Escobar, Ana (Coords.) (2011): Perspectivas de la violencia de género, Madrid, Grupo 5, pp.11-29. NASH, Mary (1984): Presencia y protagonismo. Aspectos de la historia de la mujer, Barcelona, Serbal. NIELFA, Gloria (coord.) (2003): Mujeres y hombres en la España Franquista: sociedad, economía, política, cultura, Madrid, Universidad Complutense. NOGUEIRAS, Belén (2001): “Módulo formativo sobre salud”, en Proyecto Elas. Contenidos formativos, Santiago de Compostela, Servicio Galego de Igualdade, pp. 151-156. NOGUEIRAS, Belén (2010): Presentación de una experiencia de trabajo comunitario con mujeres: El Aula de las Mujeres como espacio de salud, Madrid, Escuela Nacional de Sanidad e Instituto de la Mujer. NOGUEIRAS, Belén (2011): “Feminismo y violencia contra las mujeres por razón de género” en Pérez Viejo y Escobar (Coords.): Perspectivas de la violencia de género, Madrid, Grupo 5, pp.31-45. NOGUEIRAS, Belén; GARCIA, Ana Mª; GONZÁLEZ, Nirvana, GUTIERREZ, Teresa; MATEO, Pilar; MURUAGA, Soledad; PÉREZ, Herminia (1994): “Los abusos sexuales y el incesto: una cuestión pendiente para el feminismo”, en Bezemer, W.; Foeken, I. Gianotten, W.; Imbens-Fransen, A.; Van Lichtenburcht, C. y Stern, E.: Después del incesto. Apoyo para la elaboración de las experiencias de incesto, Madrid, Horas y Horas, pp. 11-33. NOGUEIRAS, Belén; ARRECHEDERRA, Angeles; BONINO, Luis (2000): La atención sociosanitaria ante la violencia contra las mujeres, Madrid, Instituto de la Mujer. NOGUEIRAS, Belén; BLANCO, Pilar y PLIEGO, Purificación (2005): “Los talleres y grupos de reflexión entre mujeres como prevención de la violencia. Una experiencia en una Concejalía de Mujer”, en Cuadernos de Trabajo Social. Vol. 18, pp. 351-360. OBSERVATORIO DE SALUD DE LAS MUJERES (2007): Informe Salud y género 2005, Madrid, Ministerio de Sanidad y Consumo. OBSERVATORIO DE SALUD DE LAS MUJERES (2008): Informe Salud y género 2006. Las edades centrales de la vida, Madrid, Ministerio de Sanidad y Consumo. OBSERVATORIO DE SALUD DE LAS MUJERES (2009): Informe Salud y género 2007-2008. Mujeres y Hombres en las profesiones sanitarias, Madrid, Ministerio de Sanidad y Consumo. OJUEL, Julia (2012): “En 8 minutos. Hablando de sexo en la consulta de medicina de familia”, en MYS, nº 33, pp. 14-17. ORTIZ GOMEZ, Teresa (2001): “El género organizador de profesiones sanitarias” en Miqueo, Consuelo; Tomás, Concepción; Tejero, Cruz; Barral, Mª José, Férnandez, Teresa y Yago, Teresa (2001): Perspectivas de género en salud. Fundamentos científicos y socioprofesionales de diferencias sexuales no previstas, Madrid, Minerva, pp. 53-77. ORTIZ GOMEZ, Teresa (2004): “Interacciones entre salud, historia y feminismo. Una revisión historiográfica”, en Diálogo Filosófico 59, pp. 229-244. ORTIZ GOMEZ, Teresa (2006): Medicina, historia y género. 130 años de investigación feminista, Oviedo, KRK. ORTIZ GÓMEZ, Teresa (2010): “Maternidad voluntaria: Anticoncepción, ciencia y feminismo en el siglo XX”, en Franco, Gloria (edit.): Debates sobre la maternidad desde una perspectiva histórica (siglos XVI-XX). Barcelona, Icaria, pp. 85-105. ORTIZ GOMEZ, Teresa; OLAGÚE DE ROS, Guillermo; RODRIGUEZ OCAÑA, Esteban; MENÉNDEZ NAVARRO, Alfredo; GIL GARCÍA, Eugenia; LUNA MALDONADO, Marco; SEVILLA OLMEDO, Maite y GOMEZ NUÑEZ, Antonio (2008): La experiencia de enfermar en perspectiva histórica. XIV Congreso de la Sociedad Española de Historia de la Medicina, Granada, 11-14 de Junio de 2008, Granada, Universidad de Granada. ORTIZ GÓMEZ, Teresa; FAJARDO, Angélica; GIL, Eugenia; IGNACIUK, Agata; RODRÍGUEZ OCAÑA, Esteban (2011): “Activismo feminista y movimiento asociativo por la planificación familiar en España” en Porras Gallo, Mª Isabel; Gutiérrez Rodilla, Bertha; Ayarzagüena Sanz, Mariano; de las Heras Salord, Jaime (eds.): Transmisión del conocimiento médico e internacionalización de las prácticas sanitarias: una reflexión histórica. XV Congreso de la Sociedad Española de Historia de la Medicina. Ciudad Real: UCLM, 2011, pp.141-147. PABLOS, Laura de y VILLOTA, Paloma de (2000): “Las políticas públicas y la igualdad de oportunidades hombre-mujer” en VII Encuentro de Economía Pública, Zaragoza. PARDO, Rosa (1988): “El feminismo en España: Breve resumen. 1953-1985” en Folguera, Pilar (comp.): El feminismo en España: Dos siglos de Historia, Madrid, Pablo Iglesias, pp. 133-140. PAREDES, Julieta y GALINDO, María (1998): Sexo, sexualidad y placer. Manual para conocer tu sexualidad por ti misma, La Paz (Bolivia), Mujeres Creando. PEREZ DEL CAMPO, Ana Mª (1995): Una cuestión incomprendida. El maltrato a las mujeres, Madrid, Horas y Horas. PEREZ OROZCO, Amaia y LOPEZ GIL, Silvia (2011): Desigualdades a flor de piel: Cadenas globales de cuidados, ONU MUJERES. PEREZ VIEJO, Jesús y ESCOBAR, Ana (Coords.) (2011): Perspectivas de la violencia de género, Madrid, Grupo 5. PERKINS, Charlotte (2002): El papel de pared amarillo, Méjico, Siglo Veintiuno. PLATAFORMA DE MUJERES ANTE EL CONGRESO (2012): Guía informativa sobre interrupción voluntaria del embarazo, Madrid, Plataforma de mujeres ante el congreso . POSADA, Luisa (2012): Sexo, vindicación y pensamiento, Madrid, Huelga y Ferro. PULEO, Alicia (2011): Ecofeminismo: Para otro mundo posible, Madrid, Cátedra. RICH, Adrienne (1983): Sobre mentiras, secretos y silencios, Barcelona, Icaria. RICH, Adrienne (1996): Nacemos de mujer. La maternidad como experiencia e institución, Barcelona, Icaria. RICH, Adrienne (2002): Sangre, pan y poesía, Barcelona, Icaria. RIFS (RED INTERNACIONAL DE MUJERES Y SALUD) (2012): Actas del 11º Encuentro Internacional Mujeres y Salud 2011, Bélgica (Bruselas), Red Internacional de Mujeres y Salud. RISCOS ANGULO, Engracia de los; BLANCO ALFARO, Pilar y GUILLÉN SALGUERO, Dara (2005): “Propuesta de intervención integral en el ámbito local contra la violencia hacia las mujeres” en Cuadernos de Trabajo Social, nº 18, pp. 297-315. ROJO, Genoveva (1980): “Trabajo domestico, trabajo peligroso” en Transición, nº 17, año III, Febrero 1980, pp. 37-39. RUIZ CANTERO, Teresa (2001): “Igualdad de oportunidades en los servicios sanitarios: sesgo de género como determinante de la estructura de salud de la comunidad” en Miqueo, Consuelo; Tomás, Concepción; Tejero, Cruz; Barral, Mª José; Fernández, Teresa y Yago, Teresa (2001): Perspectivas de género en salud, Madrid, Minerva, pp. 163-178. RUIZ CANTERO, María Teresa (Coord.) (2011): Salud Pública desde la perspectiva de género: Hitos e innovación, Revista Feminismos, nº 18, Alicante, Centro de Estudios sobre la Mujer de la Universidad de Alicante . RUIZ CANTERO, María Teresa y PAPI GÁLVEZ, Natalia (2007): Guía de Estadísticas de salud con enfoque de género, Alicante, Universidad de Alicante. RUIZ-JARABO, Consuelo y BLANCO PRIETO, Pilar (Eds.) (2004): La violencia contra las mujeres. Cómo promover desde los servicios sanitarios relaciones autónomas, solidarias y gozosas, Madrid, Editorial Díaz de Santos. RUIZ, Isabel; ORLY DE LABRI, Antonio; BOLIVAR, Julia; CASTAÑO, Esther y PLAZAOLA, Juncal (2006): “¿Qué se investiga en salud y género en España?” en Tomás, Concepción; Tejero, Cruz; Miqueo, Consuelo; Yago, Teresa; Barral, Mª José y Fernández, Teresa: Diálogos interrumpidos. Investigación en salud y práctica asistencial: Integración de una perspectiva de género, Zaragoza, Seminario Interdisciplinar de Estudios de la Mujer, pp. 13-26. SAEZ BUENAVENTURA, Carmen (1979): Mujer, Locura y Feminismo Barcelona, Dédalo. SAEZ BUENAVENTURA, Carmen (1988): Sobre mujer y salud mental, Barcelona, La Sal. SAEZ BUENAVENTURA, Carmen (1993): ¿La liberación era esto? Mujeres, vidas y crisis, Madrid, Temas de Hoy. SANZ, Fina (1991): Psicoerotismo femenino y masculino, Barcelona, Kairós. SANZ, Fina (1995): Los vínculos amorosos, Barcelona, Kairós. SANZ, Fina (2002): Los laberintos de la vida cotidiana. La enfermedad como autoconocimiento, cambio y transformación, Barcelona, Kairós. SAU, Victoria (1976): Mujer, matrimonio y esclavitud, Júcar. SAU, Victoria (1979): Mujeres Lesbianas, Barcelona, Icaria. SAU, Victoria (1981): Diccionario ideológico feminista, Barcelona, Icaria. SAU, Victoria (1996): El vacío de la maternidad, Barcelona, Icaria. SAU, Victoria (2003): “La maternidad era esto?” en MYS, nº 11-12 noviembre. SAU, Victoria (2008): Segundas reflexiones feministas para el siglo XXI, Barcelona, Icaria. SCANLON, Geraldine M. (1986): La polémica feminista en la España Contemporánea (1868-1974), Madrid, Akal. SCHEPER-HUGHES, Nancy (1997): La muerte sin llanto. Violencia y vida cotidiana en Brasil, Barcelona, Ariel. SCOTT, Joan (1990): “El género: una categoría analítica útil para el análisis histórico” en Amelang, James y Nasch, Mary (eds): Historia y género. Las mujeres en la Europa moderna y contemporánea, Valencia, Alfons El Magnànim, pp. 44.56. SEBASTIAN, Julia, BUENO, Mª José y MATEOS DE LA CALLE, Nuria (2002): Apoyo emocional y calidad de vida en mujeres con cáncer de mama, Madrid, Instituto de la Mujer. SOLEY-BELTRAN, Patricia (2011): “¡Poséeme! Violencia simbólica y sexualización en la publicidad” en VII Jornadas violencia machista y VIH. Tejiendo derechos, Toledo, Creación Positiva. TABOADA, Leonor (1978): Cuaderno Feminista: introducción al self-help, Barcelona, Fontanella. TABOADA, Leonor (1986): La maternidad tecnológica: de la inseminación artificial a la fertilización in vitro, Barcelona, Icaria. TAVORA, Ana (2001): “El género y los esquemas de referencia en salud mental” en Miqueo, Consuelo; Tomás, Concepción; Tejero, Cruz; Barral, Mª José; Fernández, Teresa y Yago, Teresa (2001): Perspectivas de género en salud. Fundamentos científicos y socioprofesionales de diferencias sexuales no previstas, Madrid, Minerva, pp. 199-221. TAVORA, Ana (2003): “Ser feminista, ser psicoterapeuta” en Cuadernos de Salud Pública, nº 21. TOMAS, Concepción; TEJERO, Cruz; MIQUEO, Consuelo; YAGO, Teresa; BARRAL, Mª José y FERNANDEZ, Teresa (2006): Diálogos interrumpidos. Investigación en salud y práctica asistencial: Integración de una perspectiva de género, Zaragoza, Seminario Interdisciplinar de Estudios de la Mujer. TUBERT, Silvia (1991): Mujeres sin sombra. Maternidad y Tecnología, Madrid, Siglo XXI. TUBERT, Silvia (2011a): “Desórdenes del cuerpo. El retorno de lo excluido”, en Fernández Valencia, Antonia y López Fernández Cao, Marián (Coords.): Contar con el cuerpo: construcciones de la identidad femenina, Madrid, Fundamentos, pp. 15-42. TUBERT, Silvia (2011b): “El deseo de hijo como pasión” en MYS, nº 30, pp. 27-30. URIA, Marian y MOSQUERA, Carmen (2013): “Las mujeres en la historia de los cuidados de la salud y la enfermedad” en Díaz, Capitolina y Dema, Sandra (ed.): Sociología y género, Madrid, Tecnos, pp. 301-324. URRUZOLA, Mª José (1997): Aprendiendo a amar desde el aula, Bilbao, Maite Canal. VALLE del, Teresa (coord.) (2002): Modelos emergentes en los sistemas y las relaciones de género, Madrid, Narcea. VALLS-LLOBET, Carme (1991): “Aspectos de la morbilidad femenina diferencial. Informe de situación”, Quaderns CAPS, nº 16, pp.46-52. VALLS-LLOBET, CARME (2006): Mujeres Invisibles, Barcelona, Mondadori Debolsillo. VALLS-LLOBET, CARME (2009): Mujeres, Salud y Poder, Madrid, Cátedra. VANCE, Carole S. (comp)(1989): Placer y peligro. Explorando la sexualidad femenina, Madrid, Revolución. VELASCO, Sara (2002): Relaciones de género y subjetividad. Método para programas d prevención, Madrid, Instituto de la Mujer. VELASCO, Sara (2005): “Síndromes del malestar de las mujeres en atención primaria”, MYS nº 16, otoño, Dossier Atención Primaria: algunos principios básicos para tratar bien el malestar de las mujeres, pp.11-15. VELASCO, Sara (2006a): La prevención de la transmisión heterosexual del VIH/SIDA en las mujeres, Madrid, Instituto de la Mujer. VELASCO, Sara (2006b): Atención biopsicosocial al malestar de las mujeres. Intervención en Atención Primaria, Madrid, Instituto de la Mujer. VELASCO, Sara (2008): Recomendaciones para la práctica del enfoque de género en programas de salud, Madrid, Observatorio de Salud de las Mujeres. VELASCO, Sara (2009a): Sexos, género y salud, Madrid, Minerva. VELASCO, Sara (2009b): Recomendaciones para la práctica clínica con enfoque de género en programas de salud, Madrid, Observatorio de Salud de las Mujeres. VILLALBA, Pilar (2008): “¿Techo de cristal o armarios de doble fondo? Análisis de discurso sobre el lesbianismo y la homosexualidad desde una perspectiva de género” en Platero, Raquel (coord.): Lesbianas. Discursos y representaciones, Barcelona, Melusina, pp. 139-171. VVAA (1998): “De plomo y plumas. Salud laboral para todas en el año 2000”, MYS, nº 2, Mayo. VVAA (1999): “Hermosamente maduras”, MYS, nº 3, Febrero. VVAA (2001): “Matar moscas a cañonazos”, MYS nº 7, Dossier. VVAA (2003a): “Fibromialgia: el dolor y el malestar de las mujeres”, MYS, nº 10, Dossier. VVAA (2003b): “A vueltas con la maternidad”, MYS, nº 11-12, noviembre, Dossier. VVAA (2004a): “La salud de las mujeres en tiempos de guerra”, MYS, nº 13-14, dossier. VVAA (2004b): “Género y Salud” en Gaceta Sanitaria, vol. 18. número extraordinario 2. VVAA (2005a): “Ser mujer no es una enfermedad. Farma-pulando el cuerpo de las mujeres”, MYS, Nº 15, primavera. VVAA (2005b): “Cómo tratar bien el malestar de las mujeres”, MYS, nº 16, otoño. VVAA (2006a): “La mala salud laboral de las mujeres”, MYS, nº 17. VVAA (2006b): “Para hablar de sexualidad no necesitamos expertas”, MYS, nº 19, Otoño. VVAA (2007): “Vacuna papiloma: ¿Protección de las niñas o de la industria?”, MYS, nº 22, Otoño. VVAA (2008): “Tu cuerpo: personal e intransferible”, MYS, nº 24, Dossier. VVAA (2009): “Rebeldes con causa. La inquietud de las médicas”, MYS, nº 26, verano. VVAA (2010a): “¿Para quién el beneficio?”, MYS, nº 27-28, Dossier. VVAA (2010b): “El trasfondo del malestar. Monográfico: salud mental”, MYS, nº 29. VVAA (2011a): “La crisis de los cuidados”, MYS, nº 30. VVAA (2011b): “La tiranía de la belleza”, MYS, nº 31, Dossier. VVAA (2012a): “Los riesgos del malambiente”, MYS, nº 32. VVAA (2012b): “Salvemos la sanidad pública”, MYS, nº 33. WALLACE, Jane (1986): Masturbación, Barcelona, La Sal. WALTER, Natasha (2010): Muñecas vivientes. Turner, Madrid, 2010. WILKINSON, Sue y KITZINGER, Celia (1996): Mujer y Salud, Barcelona, Paidós. WOLF, Naomi (1992): El mito de la belleza, Barcelona, Salamandra. YAGO, Teresa (2001): “Pensando sobre el cuerpo, en grupo”, en Azpeitia, Marta; Barral, María José; Díaz, Lidia; González, Teresa; Moreno, Esther; Yago, Teresa: Piel que habla. Viaje a través de los cuerpos femeninos, Barcelona, Icaria, pp. 141-157. YAGO, Teresa (2011): Jóvenes, anticoncepción y género. Perspectiva de género en la práctica clínica, Zarazoga, SIEM. BIBLIOWEB ASOCIACION DE MUJERES PARA LA SALUD: www.mujeresparalasalud.org. ASSOCIACIO DE DONES DE LES ILLES BALEARES PER LA SALUT: www.adibs-feminista.org. ASOCIACIÓN EL PARTO ES NUESTRO: www.elpartoesnuestro.es. BIBLIOTECA DE MUJERES: www.mujerpalabra.net/bibliotecademujeres. COORDINADORA ESTATAL DE ORGANIZACIONES FEMINISTAS: http://www.feministas.org. CREACION POSITIVA: www.creacionpositiva.net. DIARIO EL PAIS: www.elpais.com. EMAKUMEAK: www.cdd.emakumeak.org. ESCUELA ANDALUZA DE SANIDAD: www.juntadeandalucia.es/epescuelasaludpublica.es. ESCUELA NACIONAL DE SANIDAD: www.escuelanacionaldesanidad.es. INSTITUTO ANDALUZ DE LA MUJER: www.juntadeandalucia.es.institutodelamujer. INSTITUTO ASTURIANO DE LA MUJER: www.institutoasturianodelamujer.com. INSTITUTO CANARIO DE IGUALDAD: www.gobiernodecanarias.org/icigualdad/ . INSTITUTO DE LA MUJER: www.inmujer.es . OBSERVATORIO DE SALUD DE LAS MUJERES: www.msc.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/ . RED DE PROFESIONALES DE LA SALUD: www.caps.cat/redcaps.es. RED ISIS INTERNACIONAL: www.reddesalud.org. RED MUNDIAL DE MUJERES PARA LOS DERECHOS REPRODUCTIVOS: www.wgnrr.org. RED ESTATAL DE ORGANIZACIONES FEMINISTAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO: www.redfeminista.org. SEMINARIO INTERDISCIPLINAR DE ESTUDIOS DE LA MUJER DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA: www.wzar.unizar.es/siem/ . SOCIEDAD ESPAÑOLA DE SALUD PUBLICA Y ADMINISTRACION SANITARIA (SESPAS): www.sespas.es . XARXA DE DONES PER LA SALUD: www.xarxadedonesperlasalut.org.