Goicoechea de Jorge, María (2015) El lector en el ciberespacio: Una etnografía literaria de la cibercultura. [Tesis]
Ésta es la última versión de este artículo.
|
PDF
4MB |
Resumen
Esta tesis traza un recorrido por los comienzos de la cibercultura norteamericana desde la perspectiva de la etnografía literaria, esto es, desde el análisis entnográfico de un conjunto de textos, tanto digitales como impresos, que han constituido su particular cosmovisión (literatura digital y ciberpunk). Su estructura aborda el estudio de la cibercultura desde sus comunidades (académicas y populares), rituales de lectura y escritura, símbolos y mitos fundamentales, como es el mito del ciborg.
Tipo de documento: | Tesis | ||||
---|---|---|---|---|---|
Información Adicional: | Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, Departamento de Filología Inglesa II, leída el 22-06-2004 | ||||
Directores (o tutores): |
| ||||
Palabras clave: | cibercultura, ciencia-ficción ciberpunk, literatura digital | ||||
Materias: | Humanidades > Filología > Crítica textual Humanidades > Filología > Literatura Humanidades > Filología > Filología inglesa | ||||
Código ID: | 32979 | ||||
Depositado: | 07 Oct 2015 11:16 | ||||
Última Modificación: | 18 Dic 2018 08:49 |
Versiones disponibles de este artículo
-
El lector en el ciberespacio: Una etnografía literaria de la cibercultura. (deposited 07 Oct 2015 11:47)
- El lector en el ciberespacio: Una etnografía literaria de la cibercultura. (deposited 07 Oct 2015 11:16) [Visualizadas actualmente]
Descargas en el último año
Sólo personal del repositorio: página de control del artículo