Publication:
Memoria histórica e identidad nacional a raíz del «Desastre de 1898»

Loading...
Thumbnail Image
Official URL
Full text at PDC
Publication Date
2015-06-18
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Citations
Google Scholar
Research Projects
Organizational Units
Journal Issue
Abstract
El primer tercio del siglo XX en España estuvo protagonizado por el contraste político. Partiendo del denominado “desastre de 1898”, la gran parte de este periodo se caracterizó por el traspaso de poder entre conservadores y liberales, quienes mostraron un intercambio de políticas educativas, dejando entrever la concepción de la memoria histórica y de la identidad nacional española que querían impregnar en la sociedad española. Todo ello hasta que llegara Primo de Rivera, en 1923, quien con su intención de reducir el analfabetismo tendría que ver frustradas sus aspiraciones de permanecer en el poder.
The first third of the 20th century in Spain was marked by the political contrast. Starting with the so-called “1898’s disaster”, the majority of this period was characterized by the transfer of power between conservatives and liberals, who showed, amongst other things, an exchange of educational policies, letting show the conception of the Spanish historical memory and national identity they wanted to introduce in the society. This is what happened until the arrival of Primo de Rivera, in 1923, whose intentions of increasing the literacy rate frustrated him in power.
Description
Keywords
Citation
Anadón, J. (2001). Los lenguajes de la Historia. EN I. González (dir.), La Geografía y la Historia elementos del Medio (pp. 147-174). Madrid: Ministerio de Educación. Arias, L. (2009). La identidad nacional en tiempos de globalización. Revista Electrónic@ Educare, 8, 7-16. Boyd, C. (2000). Historia Patria. Política, historia e identidad nacional en España: 1875-1975. Barcelona: Pomares - Corredor. De la Calle, D. (2013). Rafael Altamira y su idea de España. EN La huella de Rafael Altamira. Congreso Internacional de Octubre 2011 (Comp.) (pp. 10-25). Madrid: Universidad Complutense de Madrid. Calvo, J. (2015). El cirujano de hierro. Historia y vida: La primera crisis de la España bipartidista, 560, pp. 36-45. Carretero, M. (1997). Perspectivas disciplinares, cognitivas y didácticas en la enseñanza de las Ciencias Sociales y la Historia. EN M. Carretero, Construir y enseñar las Ciencias Sociales y la Historia (pp. 15-32). Carretero, M., Rosa, A. y González, M. F. (2006). Enseñanza de la historia y memoria colectiva. Buenos Aires: Paidós. Díaz, F. y Moratalla, S. (2008). La segunda enseñanza hasta la dictadura de Primo de Rivera. Ensayos, 28, 255-282. Erice, F. (2008). Memoria histórica y deber de memoria: las dimensiones mundanas de un debate académico. Entelequia. Revista interdisciplinar, 7, 77-96. Fusi, J. P. (2000a). España. La evolución de la identidad nacional. Madrid: Ediciones Temas de Hoy. [en línea]. Disponible en: http://www.fundacionfaes.org/file_upload/publication/pdf/20130426110711espana-la-evolucion-de-la-identidad-nacional.pdf [2015, 9 de febrero]. Fusi, J. P. (2000b). Los nacionalismos y el Estado español: el siglo XX. Cuadernos de Historia Contemporánea, 22, 21-52. González, C. (2000). La Dictadura de Primo de Rivera: una propuesta de análisis. Anales de Historia Contemporánea, 16, 337-408. Macionis, J. y Plummer, K. (2011). Sociología. Madrid: Pearson Educación. Murado, M. (2014). La invención del pasado: verdad y ficción en la historia de España. Barcelona: Debate. Pagès, J. y Santisteban, A. (2009). Cambios y continuidades: aprender la temporalidad histórica. EN: Fonseca, S. G. (Ed.), Ensino fundamental. Conteúdos, metodologias e práticas (pp. 197-240). Campinas: Alínea. Pagès, J. y Santisteban, A. (2010). La enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico en la educación primaria. Cadernos CEDES, 30, 281-309. Pérez, S. (2005). Memoria, historia y poder. La construcción de la identidad española. [en línea]. Madrid-Frankfurt: Iberoamericana-Vervuert. Disponible en: https://ruidera.uclm.es/xmlui/bitstream/handle/10578/1692/fi_1317881561-IDENTIDAD%20NACIONAL%20ESPANOLA.pdf?sequence=1 [2014, 12 de diciembre]. Perfecto, M. A. (1994). Política social y regeneracionismo en la Dictadura de Primo de Rivera. Studia Zamorensia, 1, 223-242. Del Pozo, M. M. (2000). Curriculum e identidad nacional. Regeneracionismos, nacionalismos y escuela pública (1890-1939). Madrid: Biblioteca Nueva. Del Pozo, M. M. (2008). Educación para la ciudadanía democrática en la segunda república: un intento de construcción de la identidad nacional desde la escuela. Historia de la educación: Revista interuniversitaria, 27, 105-135. Prats, J. (2010). En defensa de la historia como materia educativa. Revista Tejuelo. Didáctica de la Lengua y Literatura. Educación, 9, 8-18. Quiroga, A. (2008). Educación para la ciudadanía autoritaria. La nacionalización de los jóvenes en la Dictadura de Primo de Rivera. Historia de la educación: Revista interuniversitaria, 27, 87-104. Rosa, A., Bellelli, G. y Bakhurst D. (2000). Memoria colectiva e identidad nacional. Madrid: Biblioteca nueva. Talavera, P. (1999). El valor de la identidad nacional. Cuadernos electrónicos de filosofía del derecho [en línea], Nº2. Disponible en: http://www.uv.es/CEFD/2/Talavera.html [2014, 13 de diciembre]. Trepat, C. (2008). ¿Integración o disolución? La historia en la Educación Primaria. Aula de Historia Social, 22, 65-72. Vallès, J. M. (2010). Ciencia política. Una introducción. Barcelona: Ariel. Vicente, A. L. y Moreno, M. T. (2009). Identidad nacional: planteamiento y evolución de un modelo estructural. Revista Obets, 3, 19-30. Zubiaur, F. J. (2005). El cine como fuente de la Historia. Memoria y Civilización (MyC), 8, 205-219.