López-Acevedo, Victoria y Pina Martínez, Carlos Manuel (2015) Los cuasicristales muestran simetrías descritas por un mineralogista del siglo XVIII : [entrevista realizada por la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI), Unidad de Información Científica y Divulgación de la Investigación, de la Universidad Complutense de Madrid a los profesores María Victoria López-Acevedo Cornejo y Carlos Pina Martínez, de la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM]. Universidad Complutense de Madrid. (No publicado)
|
PDF
489kB |
Resumen
Tanto los cristales como los cuasicristales están formados por infinidad de átomos ordenados. La diferencia radica en que, en los primeros, este orden es periódico, mientras que en los cuasicristales, no lo es y muestran simetrías consideradas “prohibidas” en la Cristalografía. Su descubrimiento fue merecedor del Premio Nobel de Química en 2011. Curiosamente, dos siglos antes, el científico francés Jean-Baptiste Romé de L´Isle construyó una seriede modelos con la simetría de los cuasicristales. Victoria López-Acevedo y Carlos Manuel Pina, investigadores de la facultad de Ciencias Geológicas de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), han analizado las morfologías cuasicristalinas descritas por Romé, tratando de esclarecer cómo pudo tener esta premonición científica
Tipo de documento: | Otros |
---|---|
Palabras clave: | Cristalografía; Cristales; Cuasicristales; Simetría |
Palabras clave (otros idiomas): | Crystallography; Crystals; Quasicrystals; Simmetry |
Materias: | Ciencias > Geología > Cristalografía |
Código ID: | 35968 |
Depositado: | 26 Feb 2016 10:33 |
Última Modificación: | 11 Dic 2018 08:46 |
Descargas en el último año
Sólo personal del repositorio: página de control del artículo