Publication:
Transformaciones comunicativas que se relacionan con cambios educativos, cognitivos y existenciales

Loading...
Thumbnail Image
Official URL
Full text at PDC
Publication Date
2015
Advisors (or tutors)
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Fragua /Icono14
Citations
Google Scholar
Research Projects
Organizational Units
Journal Issue
Abstract
Este trabajo se centra en el análisis de textos que identifican cambios sociales en los órdenes educativos, cognitivos y existenciales. Se trata de una parte de los cambios que se están produciendo o se prevén en un futuro próximo, asociados a transformaciones (materiales, organizativas, etc.) en el orden de la comunicación. Obviamente, lo que cambia en las formas de educar, de conocer o de actuar en la vida cotidiana afecta, en general, a los niños y niñas máxime si participan en las interacciones comunicativas más directamente vinculadas a tales cambios: videojuegos, ‘mundos virtuales’, etc.
This paper focuses on the analysis of texts that identify social changes in education, cognition and daily life. They are a part of the changes that are taking place, or that authors of the texts are foreseeing, linked to different communicative transformations (for example, material or organizational innovations). Obviously, children are affected by all these changes in the way of educating, knowing and behaving, especially if they participate in communicative interactions directly linked to these changes, like videogames, virtual worlds and other.
Description
Keywords
Citation
Adorno, T., & Horkheimer, M. (1981). La industria de la cultura: Ilustración como engaño de las masas In J. Curran, M. Gurevitch, J. Woollacott & R. Ruza (Eds.), Sociedad y comunicación de masas (pp. 309-432). México: Fondo de Cultura Económica. Apple, M. W. (1998). Selling our children: Channel one and the politics of education. In E. Meiksins, J. Bellamy & R. W. McChesney (Eds.), Capitalism and the information age: The political economy of the global communication revolution (). Nueva York: Monthly Review Press. Bayardo, R., Lacarrieu, M., Martín-Barbero, J., Canclini, N. G., & Recondo, G. (1999). La dinámica global/local: Cultura y comunicación: Nuevos desafíos Ciccus. Ben-Ze'ev, A. (2004). Love online: Emotions on the internet Cambridge University Press. Bernete, F. (2014): “Cambios en la educación asociados a nuevas plataformas comunicativas”, en DURAN MEDINA, J. F. (coord..): “La era de las TIC en la nueva docencia”. Madrid: Editorial McGraw Hill, 2014 Castells, M. (1997). La era de la información. economía, sociedad y cultura, vol. I, la sociedad red. Alianza Editorial, Madrid, Castells, M., Fernandez-Ardevol, M., Qiu, J. L., & Sey, A. (2009). Mobile communication and society: A global perspective Mit Press. Cavallo, M. (2005). La comunicazione pubblica tra globalizzazione e nuovi media. Milán: Franco Angeli. Chaparro Escudero, M. (2004). Mediacentro: La propuesta de comunicación participativa para las ciudades y los barrios de la red EMA RTV. La Red Es De Todos: Cuando Los Movimientos Sociales Se Apropian De La Red, 137-153. Clemente, M. (2005). Violencia y medios de comunicación: La socialización postmoderna EOS. Curran, J. (2005). Medios de comunicación y poder en una sociedad democrática. Barcelona: Hacer. Duart, J. M., & Sangrá, A. (2000). Aprender en la virtualidad. Barcelona: Gedisa. Dubois, A., & Cortés, J. J. (2005). Nuevas tecnologías de la comunicación para el desarrollo humano. Cuadernos De Trabajo Hegoa, (37) García Aretio, L., Ruiz Corbella, M., & Domínguez Figaredo, D. (2007). De la educación a distancia a la educación virtual. Barcelona: Ariel. Giddens, A. (2000). Un mundo desbocado Taurus Madrid. Green, L. (2002). Communication, technology and society Sage. Jo, E., & Berkowitz, L. (1996). Análisis del efecto priming sobre la influencia de los mass media: Una puesta al día. In J. Bryant (Ed.), Los efectos de los medios de comunicación: Investigaciones y teorías (pp. 67-88). Barcelona: Paidós. Joyanes Aguilar, L. (1997). Cibersociedad: Los retos sociales ante un nuevo mundo digital McGraw-Hill Interamericana de España. Kling, R. (2000). Learning about information technologies and social change: The contribution of social informatics. The Information Society, 16(3), 217- 232. Krug, G. (2004). Communication, technology and cultural change. Londres: Sage. León, O., Burch, S., & Tamayo, E. (2005). Comunicación en movimiento. Quito, Ecuador: Agencia Latino Americana de Información. Lessig, L. (2005). Por una cultura libre: Cómo los grandes grupos de comunicación utilizan la tecnología y la ley para clausurar la cultura y controlar la creatividad Traficantes de sueños. López, S., Roig, G., & Sádaba, I. (2003). Nuevas tecnologías y participación política en tiempos de globalización Hegoa. Lull, J. (1997). Medios, comunicación, cultura: Aproximación global. Buenos Aires: Amorrortu. Mandelbaum, F. (2006). Cuando los medios impulsan el cambio social. In A. Enz, R. Fantin & I. Laharrague (Eds.), Comunicar para el cambio social (pp. 54-58). Buenos Aires: La Crujía. Martín Serrano, M. (1977). La mediación social. Akal, Madrid, Martín Serrano, M. (1982). Teoría de la comunicación: Epistemología y análisis de la referencia A. Corazón. Martín Serrano, M. (1990). La epistemología de la comunicación a los cuarenta años de su nacimiento. TELOS.Cuadernos De Comunicación, Tecnología y Sociedad, (22), 65-75. Martín Serrano, M. (1992). Las relaciones macrosociológicas entre acción y comunicación. In C. Moya, A. Pérez Agote, J. Salcedo & J. F. Y Telzanos (Eds.), Escritos de teoría sociológica en homenaje a luis rodríguez zúñiga (pp. 671-682). Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas. Martín Serrano, M. (2004). La producción social de comunicación Alianza Editorial. Martín-Barbero, J. (2005). Globalización comunicacional y transformación cultural. Por Otra Comunicación.Los Media, Globalización Cultural y Poder, , 39-62. Martín-Barbero, J., & Martín, M. B. (1998). De los medios a las mediaciones: Comunicación, cultura y hegemonía Convenio Andrés Bello. Mora, V. L. (2006). Pangea. internet blogs y comunicación en un mundo nuevo. Sevilla: José Manuel Lara. Muñoz, B. (1999). Comunicación, cultura y desigualdad social: Interpretaciones contemporáneas. Nómadas.00, 0, 17 de noviembre de 2014. Muñoz, B. (2005). La cultura global: Medios de comunicación, cultura e ideología en la sociedad globalizada Pearson Educación, SA. Murdock, G. (2006). Cosmopolitans and conquistadors: Empires, nations and networks. In O. Boyd-Barrett (Ed.), Communications media, globalization and empire (pp. 17-32). Eastleigh, Inglaterra: John Libbey Publishing. Pérez Tornero, J. M. (2000). Comunicación y educación en la sociedad de la información: Nuevos lenguajes y conciencia crítica. Barcelona: Paidós. Pindado, J. (2009). El valor de los medios en la configuración de la experiencia mediada de las generaciones juveniles. Mediaciones Sociales, (5), 25-39. Ponzio, A., & Petrilli, S. (2000). Il sentire della comunicazione globale. Roma: Meltemi Editore. Priester, J. R., & Petty, R. E. (1996). Cambio de actitud de las mass media: Implicaciones del modelo de persuasión de elaboración probable. Los Efectos De Los Medios De Comunicación: Investigaciones y Teorías, 127- 168. Prieto Barrero, M. (2000). Televisión. niños y jóvenes. Valencia: RTVV (Radio Televisión de Valencia). Quéau, P. (1995). Lo virtual. virtudes y vértigos. Barcelona: Paidós. Rheingold, H. (1993). The virtual community: Homesteading on the electronic frontier MIT press. Schiller, H. I. (1982). Los manipuladores de cerebros: Libre empresa, imperialismo y medios de comunicación. Buenos Aires: Celtia. Schiller, H. I. (1982). Los manipuladores de cerebros (2a. ed.). Buenos Aires: Celtia. Silva, A. (1999). La familia en el álbum de fotografías. In R. Bayardo, M. Lacarrieu, J. Martín-Barbero, N. G. Canclini & G. Recondo (Eds.), La dinámica global/local: Cultura y comunicación: Nuevos desafíos (pp. 185- 214). Buenos Aires: La Crujía. Silverstone, R. (2010). La moral de los medios de comunicación: Sobre el nacimiento de la polis de los medios Amorrortu. Solé Blanch, J. (2006). Microculturas juveniles y nihilismos virtuales. Revista TEXTOS De La CiberSociedad, 9 Surman, M., & Reilly, K. (2005). Apropiarse de internet para el cambio social. hacia un uso estratégico de las nuevas tecnologías por las organizaciones transnacionales de la sociedad civil. ( No. 38). País Vasco: Cuadernos de trabajo Hegoa. Trejo, R. (2000). Internet y sociedad urbana. cuando el ciberespacio y la calle se complementan. Primer Foro De Las Comunicaciones (2000). Desafíos De La Sociedad De La Información En América Latina y Europa, 35-55. Vizer, E. A. (2011). El sujeto móvil de la aldea global. tendencias en la sociedad mediatizada. Mediaciones Sociales, (8), 21-43. Walkerdine, V. (1998). Sujeto a cambio sin previo aviso: La psicología, la posmodernidad y lo popular. In D. Morley, V. Walkerdine & J. Curran (Eds.), Estudios culturales y comunicación. análisis, producción y consumo cultural de las políticas de identidad y el posmodernismo (pp. 153-186). Barcelona: Paidós Ibérica.