Mañero Rodicio, Javier (2007) Equilibrios autonomía-contexto en arte público. In MAPA. II Muestra de Arte Público de Aranjuez. Felipe II Libros, Aranjuez, Madrid, pp. 21-31. ISBN 978-84-935511-3-1
|
PDF
![]() Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Sin obra derivada. 1MB |
Resumen
Dentro de la noción de Arte público, se propone una reflexión acerca de la posibilidad del monumento hoy. Su legitimidad y su adaptación a la sensibilidad posmoderna y actual. Tales cuestiones se concretan en la tensión entre el carácter autónomo de la obra artística defendido por la modernidad y enunciado en su dimensión crítica por Adorno, y la tendencia a cierta disolución del arte en el contexto y el público, tan característica de nuestros días. Para ilustrarlo se hace un rápido repaso por la escultura monumental de la última modernidad poniendo de manifiesto su orientación estética, ya que no actúa como memento de cosa alguna. Posteriormente se presentan algunos artistas de actualidad que practican una suerte de monumentalidad negativa y profundamente crítica.
Tipo de documento: | Sección de libro |
---|---|
Palabras clave: | Arte público, monumento, autonomía artística, teoría crítica, modernidad, posmodernidad. |
Palabras clave (otros idiomas): | Public art, monument, artistic autonomy, critical theory, modernity, postmodernity. |
Materias: | Ciencias Sociales > Sociología > Cultura popular Ciencias Sociales > Sociología > Sociología urbana Humanidades > Historia del Arte > Arte s. XIX-XX Humanidades > Bellas Artes > Estética Humanidades > Bellas Artes > Escultura |
Código ID: | 42830 |
Depositado: | 03 Jul 2017 10:28 |
Última Modificación: | 10 Dic 2018 13:06 |
Descargas en el último año
Sólo personal del repositorio: página de control del artículo