Publication:
El sector naval de Corea del Sur y España: análisis comparado de los principales indicadores de competitividad, 1970-1990

Loading...
Thumbnail Image
Full text at PDC
Publication Date
2017
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI)
Citations
Google Scholar
Research Projects
Organizational Units
Journal Issue
Abstract
Para diferenciar el origen de las divergencias en términos de capacidad competitiva entre España y Corea del Sur en la industria de construcción de embarcaciones, se ha realizado un estudio de un conjunto de indicadores de competitividad, y más en profundidad de los costes laborales unitarios. El incremento continuado de la productividad y los salarios que se ha producido en Corea del Sur contrasta con el estancamiento de estas dos variables en el caso del sector naval español. Corea del Sur, que ha desarrollado su industria naval en un adverso periodo de crisis del sector, optó por una estrategia de desarrollo basada en la orientación exportadora. Las diferencias competitivas entre España y Corea del Sur son resultado de estrategias de política industrial muy diferentes durante el periodo comprendido entre 1970 y 1990.
The study of a set of competitiveness indicators, and more in depth of unit labor costs, has allowed us to differentiate the origin of divergences in terms of competitive capacity between Spain and South Korea in the shipbuilding industry. The continued increase in productivity and wages in South Korea contrasts with the stagnation of these two variables in the case of the Spanish naval sector. South Korea, which has developed its naval industry in an adverse period of crisis, chose for a development export-based strategy. The competitive differences between Spain and South Korea are the result of very different industrial policy strategies during the period between 1970 and 1990.
Description
Keywords
Citation
ÁLVAREZ, I. y LUENGO, F. (2011): Competitividad y costes laborales en la UE: más allá de las apariencias. Principios: estudios de economía política, 2012, nº 21, pp. 25-44. ARIAS, J. y SEGURA, O. (2005): Índice de ventaja comparativa revelada: Un indicador de desempeño y de la competitividad productivo-comercial de un país. Revista InterCambio, nº4. Madrid. BALASSA, B. (1965). Trade liberalization and “revealed” comparative advantage. The Manchester School, 33(2), 99-123. BARDHAN, P. (1998): La teoría del desarrollo: Tendencias y desafíos. Ensayos de crecimiento y desarrollo. Los caminos de la prosperidad en “el trimestre económico”. 1999, nº47. Fondo de cultura económica. México. BIANCO, C. (2007): ¿De qué hablamos cuando hablamos de competitividad? Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior, documento de trabajo nº 31. BOUGRINE, H. (2001): Competitividad y comercio exterior. Comercio Exterior, 2001, vol. 51, no 9, p. 767-771. CACERES, J.L. (2004): El sector de la construcción naval en España. TESIS UCM. CASO GOMEZ, A. (1995): El proceso de adaptación de la construcción naval española a la política comunitaria en Ingeniería Naval. Nº 722, Pag.44-53. CHUDNOVSKY, D. y PORTA, F. (1991): La competitividad internacional. Principales cuestiones conceptuales y metodológicas. Centro de Estudios e Investigación de Postgrado (CEIPOS), Universidad de la República. DRUCKER, P. (1987): La cambiada economía mundial. Investigación económica. ESSER, K., HILLEBRAND, W., MESSNER, D. y MEYER-STAMER, J. (1996): Competitividad sistémica: nuevo desafío para las empresas y la política. Revista de la CEPAL, 1996, vol. 59, nº 8. Pp. 39-52. EUSSNER, A. (1979): The Spanish shipbuilding industry and the accession of Spain to the EC. Adjustment requirements and problems. German Development Institute, Berlin. ESTRADA, B., PAZ, M.J., SANABRIA, A., Y UXÓ, J. (2013): ¿Qué hacemos con la competitividad? Ediciones AKAL, Madrid. FAJNZYLBER, F. (1988): Competitividad internacional: evolución y lecciones. Revista de la CEPAL, 1988, nº36. FELIPE, J., Y KUMAR, U. (2011): Unit labor costs in the eurozone: the competitiveness debate again. Levy Economics Institute of Bard College, Working Paper nº 651. FERNÁNDEZ ORDÓÑEZ, M.A. (2000): La competencia. Colección ciencias sociales, Alianza Editorial, Madrid. GARZÓN, E. (2014): Especialización productiva y comportamiento exportador de la economía alemana (1999-2007). Documento de trabajo. GARZÓN, A. (2011): Los costes laborales unitarios. Documento de trabajo, blog personal. HAGUENAUER, L. (1989): Competitividade: conceitos e medidas. Uma resenha da bibliografia recente com ênfase no caso brasileiro. Texto para discussão, 211. HATTORI, T. (1997): Chaebol-style enterprise development in Korea. Developing Economies, 35(4), 458. HAUSSMAN, M. (2012): Atlas de la complejidad económica. Center of International Development, Harvard University Press. HOUPT, S. y ORTIZ-VILLAJOS, J.M. (1998): Astilleros Españoles (1872-1998). La construcción naval en España. Editorial LID, Madrid. KALDOR, N. (1978): Further essays on applied economics. London. KALECKI, M. (1954): Teoría de la dinámica económica: ensayos sobre los movimientos cíclicos y a largo plazo de la economía capitalista. Fondo de Cultura Económica, México. KRUGMAN, P. (1997): Making sense of the competitiveness debate, Oxford Review of Economic Policy, vol. 12, nº 3. LEE, T.W. (1996): Government policy for development of shipbuilding and shipping industries in Korea Journal of Humanities and Social Sciences of Korea Maritime University, Korea. MARTIN-ACEÑA, P. y COMIN, F. (1991): INI. 50 años de industrialización en España. Espasa-Calpe, Madrid. MYRO, R. (2013): Fortalezas competitivas y sectores clave de la exportación española. Instituto Nacional de Estudios Económicos, Madrid. NAVARRO, M. (2007): El entorno económico y la competitividad en España. Universidad de Deusto, Bilbao. O´MAHONY, M. y TIMMER, M.P. (2009): Output, Input and Productivity Measures at the Industry Level: the EU KLEMS Database. Economic Journal, 119(538); pp. F374-F403. ORAL, M., & CHABCHOUB, H. (1997): An estimation model for replicating the rankings of the world competitiveness report. International Journal of Forecasting, 13(4). OYARZUN, J. (2015): La crisis del euro: Una reflexión sobre las políticas de austeridad y el diseño institucional de la unión económica y monetaria europea. Papeles de Europa, Madrid. PALAZUELOS, E. (2000): Contenido y método de la economía. Ediciones AKAL, Madrid. PIORE, M y SABEL, C. (1984): The second industrial divide: possibilities for prosperity. Basic books, London. PORTER, M. y SUNG-CHO, D. (1988): Competition in global industries. Changing global industry leadership: the case of shipbuilding. Harvard Business School, London, Pp. 538-571. PORTER, M. (1990): The competitive advantage of nations. Macmillan Press, London. TODD, D. (1991): Industrial dislocation. The case of shipbuilding. Rouletge, London. SALAS, V. (2012): Micro y macro economía de la competitividad exterior con referencias a la economía española. La competitividad exterior de la economía española, Colegio de Economistas, Madrid, vol. 130. Pp. 6-16. STRATH, B. (1987): The politics of de-industrialisation. The contraction of the west European shipbuilding industry. Croom Helm Ltd, Australia. VALDALISO, M. (2003): Crisis y reconversión de la industria naval en el País Vasco. Revista Ekonomiaz, nº54, Pag.52-66.
Collections