Publication:
Una aproximación empírica a la viabilidad de los emprendimientos sociales en México: el ciclo de vida de las cooperativas de la Región de la Costa de Oaxaca

Loading...
Thumbnail Image
Full text at PDC
Publication Date
2019
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Escuela de Estudios Cooperativos
Citations
Google Scholar
Research Projects
Organizational Units
Journal Issue
Abstract
Con el fin de conocer los factores, actores y comportamientos principales que impactan la viabilidad y permanencia de las cooperativas en México y generar conocimiento que coadyuve al rediseño de políticas públicas para el desarrollo de la economía social, en este trabajo se describe el proceso que en términos generales siguen treinta cooperativas de la Región de la Costa de Oaxaca en busca de mantenerse y desarrollarse en contextos sociales y económicos que les son adversos. Se analizan, desde los aspectos que cohesionan inicialmente al grupo social de fundadores, hasta su consolidación como cooperativas auto-sostenibles de producción o servicios, o en su defecto hasta la desintegración real de la cooperativa. Se identifican las etapas de cohesión social inicial, construcción del proyecto cooperativo, formulación del proyecto de inversión, gestión del financiamiento, puesta en marcha y operaciones, así como consolidación o desintegración real. Para su realización, se utilizó el método de análisis y síntesis, respaldado con cincuenta entrevistas en profundidad a informantes clave de las treinta cooperativas. Se hizo énfasis en identificar normas formales e informales que regulan la interacción social, motivaciones y comportamientos de los actores involucrados, así como los principales obstáculos que enfrentan los cooperativistas en cada etapa. Asimismo, se buscó identificar en qué medida el éxito o fracaso del emprendimiento social depende de factores y actores externos al grupo social o de los aspectos internos de índole social, institucional, económico, técnico, organizacional y político de quienes integran las cooperativas.
In order to know the factors, actors and main behaviors that impact the viability and permanence of the cooperatives in Mexico and to generate knowledge that contributes to the redesign of public policies for the development of the social economy, this paper describes the process that in general terms through thirty cooperatives in the Region of the Coast of Oaxaca in search of staying and developing in social and economic contexts that are adverse. It is analyzed, from the aspects that initially unite the social group of founders, to its consolidation as self-sustainable cooperatives of production or services, or in the worst case until the real disintegration of the cooperative. They are identify the stages of initial social cohesion, construction of the cooperative project, formulation of the investment project, financing management, start-up and operations, as well as consolidation or real disintegration. To carry it out, the analysis and synthesis method that was used, supported with fifty in-depth interviews with key informants from thirty cooperatives. Emphasis was placed on identifying formal and informal rules that regulate the social interaction, motivations and behavior of the actors involved, as well as the main obstacles faced by the cooperative members along every stage. Likewise, we´ve sought to identify to what extent the success or failure of social entrepreneurship depends on factors and external actors to the social group or on the internal social, institutional, economic, technical, organizational and political aspects of those who make up the cooperatives.
Description
Keywords
Citation
AUSJAL Asociación de Universidades del Sistema Jesuita de América Latina (2010) Informe del Observatorio Latinoamericano de Pobreza AUSJAL. Primera edición. Puebla, México: AUSJAL DOI: http://redsalarios.org/publicaciones/leer/informe_del_observatorio_latinoamericano_de_pobreza_ausjal/35. Ayala Espino, J. (1999) Instituciones y economía. Una introducción al neoinstitucionalismo económico. México: Fondo de Cultura Económica (FCE). Barajas Martínez, G. (2002) Las políticas de administración de la pobreza en México: Ayer y hoy. Foro Internacional, Nº 42, Vol. 167, pp. 63-98. El Colegio de México. DOI: http://www.jstor.org/stable/27739111. Bargsted Aravena, M. (2013) El emprendimiento social desde una mirada psicosocial. Bogotá: Revista Civilizar. Ciencias Sociales y Humanas, Nº 25, Vol. 13, pp. 121-132. Bernal Olarte, A.F. (2012) Descolonización del pensamiento latinoamericano. San José, Costa Rica: Fundación Nuestra América. Bernal Torres, C.A. (2010) Metodología de la investigación. Tercera edición, Colombia: PEARSON EDUCACIÓN. ISBN: 978-958-699-128-5. Boaventura De Sousa, S. (2010) Descolonizar el Saber, reinventar el poder. Montevideo, Uruguay: Ediciones Trilce. Cabrera Ramírez, A. K. (2015) Trascendencia de las cooperativas en México: Análisis documental del impacto socioeconómico en comunidades rurales. Strategy, Technology & Society, Vol. 1, pp. 105- 120. DOI: http://www.ijsts.org/index.php/STS3/article/view/14. Caldentey Albert, P. (2004) Comercialización de Productos Agrarios. Primera edición. México: Mundi Prensa. 354 p. ISBN: 9788484762225. Coneval Consejo Para la Evaluación de la Política Pública. (2016) Medición de la Pobreza. DOI: http://www.coneval.org.mx/Medicion/Paginas/PobrezaInicio.aspx. Coronado Neira, J. (2014) Incentivos perversos y oportunismo estratégico: dinámicas criminales del proceso de justicia y paz. Revista Análisis Político, Nº 82, Vol. 27. ISSN 0121-4705. Curto Grau, M. (2012) El Emprendimiento Social: Estructura Organizativa, Retos y Perspectivas de Futuro. Navarra, España: Cuadernos de la Cátedra “La Caixa” de Responsabilidad Social de la Empresa y Gobierno Corporativo – IESE, No. 14. Dess G., Lumpkin G.T, Eisner A. (2014) Administración estratégica: textos y casos. Quinta edición. Madrid: Mc Graw Hill. 608 p. Deaton, A. (2015) El gran escape. Salud, riqueza y los orígenes de la desigualdad. Primera edición. México: Fondo de Cultura Económica. 403 p. Douglas Cecil N. (1990) Institutions, Institutional Change and Economic Performance. Cambridge: University Press. Flores Vega, M. y Espejel Mena, J. (2009) La Administración pública en México desde el enfoque del nuevo institucionalismo. Revista Espacios Públicos. México: ISSN: 1665-8140. Universidad Autónoma del Estado de México. DOI: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67611167004. González González, N. (2011). Desarrollo social o ¿administración de la pobreza? Una mirada interdisciplinaria. Revista Convergencia, Nº 18, Vol. 55, pp. 243-248. DOI: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-14352011000100010&lng=es&tlng=es. Guarnizo Olivera C. A. (2011) Modelando el genoma social. Un nuevo paradigma de gestión sistémica de la complejidad y el caos para el desarrollo humano integral. Perú: Autor-Editor: Carlos A. Guarnizo Olivera. Gutiérrez Ochoa, F. M., Sosa González J. L.S. y Carrillo Huerta M. (2015) Análisis del capital social en la Costa de Oaxaca, Revista Desarrollo Local Sostenible, Nº 23, Vol. 8. México: DELOS, pp. 1-16. DOI: www.eumed.net/rev/delos/23. Kliksberg, Bernardo (2002) Hacia una economía con rostro humano. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 200 p. Male, J.P. y Cors C. (2013) Marco legal e institucional para la acción internacional de las ciudades. México: UNAM, Gobierno del Distrito Federal. Max Neef A. M. (2014) La economía desenmascarada: del poder y la codicia a la compasión y el bien común. Primera edición. Barcelona: Icaria Editorial, ISBN 978-84-9888-557-6. Medina Conde, A. L. y Flores Ilhuicatzi U. (2015) Análisis de la sociedad cooperativa y su fiscalidad en la región Mixteca Oaxaqueña, México. Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo, Nº 49, pp. 251-278. DOI: http://baidc.revistas.deusto.es/article/view/759. Monzón Campos, J. L. y Marcuello Servos, C. (2012) Presentación del monográfico sobre empresas sociales y economía social. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, Nº 75. ISSN Edición online 1989-6816. DOI: http://www.ciriecrevistaeconomia.es/banco/7500_presentacion.pdf. OCDE (2013) Temas y políticas clave sobre PYMEs y emprendimiento en México. OECD Publishing. DOI: http://dx.doi.org/10.1787/9789264204591-es. Orian, Dov (2005) Cooperativismo Empresarial y Solidario, en Cooperativismo Empresarial y Competitivo. México: Número especial del Órgano Informativo de la Confederación Nacional Cooperativa de Actividades Diversas de la República Mexicana, marzo-abril 2005. Pineda Guadarrama, J. de D. (2002) Enfoques contemporáneos de la administración pública. Primera edición. México: Instituto de Administración Pública del Estado de México. Piketi, T. (2014) El capital en el siglo XXI. Primera edición en español. México: Fondo de Cultura Económica. Rojas Herrera, J. J. (2001) Cincuenta Aniversario de las Cajas Populares en México ¿Qué celebrar? en Eguía Villaseñor, Florencio (2001). Una Quinta Oportunidad. México, D.F.: Grabados e Impresos Ambriz. Sánchez Pérez, J. (2010) Juegos Cooperativos y sus Aplicaciones Económicas. Perspectivas: Revista de análisis de economía, comercio y negocios internacionales. UASLP, Nº 4, Vol. 1, pp. 59-75. SEMARNAT (2012) Programa Estatal de los Humedales Costeros de Oaxaca. México: Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y Dirección de Recursos Naturales del Instituto Estatal de Ecología y Desarrollo Sustentable del Gobierno del Estado de Oaxaca. Sosa González, J. L. (2013) El capital social grupal en la agregación de valor: caso productores de amaranto de los municipios de Cohuecan, Puebla y Temoac, Morelos. Tesis doctoral. Puebla, México. Colegio de Posgraduados. DOI: http://www.biblio.colpos.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/10521/1879/Sosa_Gonzalez_JLS_DC_EDAR_2013.pdf?sequence=1. Sosa González, J. L., Escobedo Garrido S. y Gutiérrez Ochoa F. (2014) Relación del capital social y la pertenencia a organizaciones sociales productivas con la agregación de valor. Revista del Observatorio Iberoamericano de Desarrollo Local y Economía Social. OIDLES, Nº 16, Vol. 8. DOI: http://www.eumed.net/rev/oidles/16/organizacionessociales.html. Sosa González, J.L., Gutiérrez Ochoa F. y Carrillo Huerta M. M. (2014b) Capital social y acompañamiento comunitario como estrategias de desarrollo local: El caso de la Unión de Cooperativas Tosepan Titataniske en la Sierra Norte del Estado de Puebla. México: Revista del Observatorio Iberoamericano de Desarrollo Local y Economía Social. OIDLES, Vol.8, pp. 2-17 ISSN: 1988-2483. Stiglitz, J. (2012) The Price of Inequality. First edition. UK: Penguin. 592 p. Vallaeys, F. (2006) Marco teórico de la Responsabilidad Social Universitaria. Primera edición. Lima, Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Collections