Publication:
La política industrial del Siglo XXI

Loading...
Thumbnail Image
Official URL
Full text at PDC
Publication Date
2019
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Fac. de Ciencias Económicas y Empresariales. Instituto Complutense de Análisis Económico (ICAE)
Citations
Google Scholar
Research Projects
Organizational Units
Journal Issue
Abstract
Cuando Gary Becker pronunció esta frase en 1985 (de hecho, escribió un artículo en Business Week con este título) probablemente se refería a una política industrial bien diferente de la que consideramos en la actualidad y que defenderemos en este capítulo. En los años ochenta del siglo xx, lo que se entendía por “política industrial” era en realidad un conjunto de prácticas proteccionistas e intervencionistas que, sobre todo en Estados Unidos, trataban de frenar el declive de un sector industrial que no había sido capaz de modernizarse y que se veía sujeto a una fuerte competencia, tanto de los “países asiáticos” (por aquel entonces, Japón y Corea del Sur) como de algunos países europeos (Alemania, fundamentalmente). Vehículos más eficientes y adaptados a las necesidades energéticas tras dos sucesivos choques del petróleo, aparatos de televisión más ligeros, baratos y de más alta definición, calculadoras más potentes y de menor tamaño, electrodomésticos más pequeños y asequibles, etc. La llamada “política industrial” en Estados Unidos y en otros muchos países no era otra cosa que acudir a las viejas recetas proteccionistas, como la sustitución de importaciones, las barreras arancelarias, las barreras no arancelarias (homologaciones, certificados de calidad, etc.) o los subsidios a la exportación para tratar de evitar o retrasar lo inevitable. Y también a políticas intervencionistas, como la apuesta por los “campeones nacionales”, la selección de empresas exitosas desde la Administración (picking winners) o incluso la aparición de la banca de desarrollo y los coeficientes de inversión obligatorios para financiar proyectos industriales deficitarios, aunque esta práctica fue más propia de algunos países europeos y latinoamericanos que de Estados Unidos. Lo cierto es que todos estos enfoques, que habían aparecido ya en los años sesenta y setenta, se tradujeron en: — Un menor crecimiento a largo plazo, como resultado de una menor productividad — Un mayor déficit público — Una mayor ineficiencia económica — Una pérdida de bienestar social
Description
Unesco subjects
Keywords
Citation
Comisión Europea (2010), An Integrated Industrial Policy for the Globalisation Era, Bruselas, COM 614. Comisión Europea (2017a), A Renewed EU Industry Policy Strategy, Bruselas, COM 479. Comisión Europea (2017b), Making Public Procurement Work In and For Europe, Bruselas, COM 572. Frank, D. (2000), Buy American: The Untold Story of Economic Nationalism, Boston, Beacon Press. Legarda, A. y Blázquez, J. (2013), Análisis de la desindustrialización y los desequilibrios externos, Barcelona, ESADEgeo Position Paper 31. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (2010), Plan Integral de Política Industrial 2020, Madrid. Rodrik, D. (2015), Premature deindustrialization, Cambridge (USA), NBER, WP 20935. Sánchez, P. (2012), Innovaciones de la diplomacia económica española: análisis del sector público, 2000-2012, Tesis Doctoral, Madrid, Universidad Camilo José Cela. Sebastián, M. (2015), La falsa bonanza, Barcelona, Península. Tajani, A., Debackere, K. y Peeters, K. (2013), Industry and Innovation in Europe, Heverlee (Bélgica), Lannoo Campus.