Publication:
Sostenibilidad del sistema sanitario y contribución de los servicios de urgencias

Loading...
Thumbnail Image
Official URL
Full text at PDC
Publication Date
2015-06
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Grupo Saned
Citations
Google Scholar
Research Projects
Organizational Units
Journal Issue
Abstract
El objetivo del artículo consiste en describir las principales propuestas orientadas a garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud (SNS), a partir de la revisión de los informes de diagnóstico y recomendaciones más relevantes que han sido publicados desde el comienzo de la crisis. Entre las propuestas más recurrentes aparecen la financiación selectiva de las tecnologías, la reorganización hacia una mayor atención a la cronicidad y una mejor coordinación entre niveles asistenciales y con la red sociosanitaria, y el impulso de la atención primaria. También abundan las relativas a la reforma del gobierno de la sanidad. Asimismo, el artículo examina brevemente las medidas adoptadas hasta el momento con el fin de reforzar la sostenibilidad del sistema, y de qué modo los servicios de urgencia pueden contribuir a este objetivo.
The purpose of this paper is to describe the main proposals for ensuring national health service sustainability, in the light of a review of the most relevant diagnostic reports and guidelines published since the onset of the economic crisis. The following proposals are among the most frequently mentioned in the literature: selective financing of technology, reorganization to provide more care for chronic conditions and better coordination between levels of care and the network of social and health care services, and the reinforcement of primary care. Also commonly suggested is the reform of health care governance. Likewise, the authors briefly examine the measures adopted to date to promote the system’s sustainability and discuss how the emergency department can further this aim.
Description
Keywords
Citation
1 OCDE. Health Data 2013. (Consultado 15 Abril 2014). Disponible en: http://statsoecdorg/indexaspx?DataSetCode=HEALTH_STAT 2 Abellán-Perpiñán J, Sánchez-Martínez F, Martínez-Pérez J, MéndezMartínez I. El sistema sanitario público en España y sus Comunidades Autónomas. Sostenibilidad y reformas. Madrid: Fundación FBBVA; 2013. 3 SEEPROS. Sistema Europeo de Estadísticas Integradas de Protección Social (SEEPROS). (Consultado 1 Marzo 2014). Disponible en: http://www.empleo.gob.es/es/estadisticas/index.htm. 4 Jiménez JS, Portillo PT. El gasto en protección social como instrumento del Estado de Bienestar. Presupuesto y Gasto Público. 2013;71:13-28. 5 Dávila-Quintana CD, López-Valcárcel BG. Secuelas a largo plazo de la crisis económica y desigualdades sociales en salud. Rev Esp Salud Pública. 2014;88:187-90. 6 Spadaro A, Mangiavacchi L, Moral-Arce I, Adiego-Estella M, BlancoMoreno A. Evaluating the redistributive impact of public health expenditure using an insurance value approach. Eur J Health Econ. 2013;14:775-87. 7 Van Doorslaer E, Masseria C. Income-related inequality in the use of medical care in 21 OECD countries. Paris: OECD; 2004. 8 Urbanos-Garrido RM. Explaining inequality in the use of public health care services: evidence from Spain. Health Care Management Science. 2001;4:143-57. 9 Actualización del Programa de Estabilidad Reino de España 2013- 2016. Madrid: Ministerio de Economía y Hacienda. 2013. 10 Repullo JR. Taxonomía práctica de la "desinversión sanitaria" en lo que no añade valor, para hacer sostenible el Sistema Nacional de Salud. Rev Calid Asist. 2012;27:130-8. 11 MSSSI. Estadística de Gasto Sanitario Público. (Consultado 1 Mayo 2014). Disponible en: http://www.msssi.gob.es/estadEstudios/estadisticas/sisInfSanSNS/pdf/egspGastoReal.pdf. 2013. 12 Ali ÖG, Topaler B. How removing prescription drugs from reimbursement lists increases the pharmaceutical expenditures for alternatives. The Eur J Health Econ. 2011;12:553-62. 13 Puig-Junoy J, Rodríguez-Feijoó S, López-Valcárcel BG. Paying for Formerly Free Medicines in Spain after one Year of Co-payment: Changes in the Number of Dispensed Prescriptions. Barcelona: Applied Health Economics & Health Policy; 2014. 14 Lobo F. La intervención de precios de los medicamentos en España: Panorama de la regulación y los estudios empíricos.Madrid: Springer Healthcare; 2014. 15 Segura A. Recortes, austeridad y salud. Gac Sanit 2014;28 (Supl.1):7-11. 16 Asociación de Economía de la Salud. Sistema Nacional de Salud: diagnóstico y propuestas de avance. AES; 2013. (Consultado 1 Mayo 2014). Disponible en: http://www.aes.es/documentos_aes/propuestas_sns 17 Organización Médica Colegial de España. Profesión médica y reforma sanitaria. Propuestas para una acción inmediata; 2012. (Consultado 15 Abril 2014). Disponible en: http://www.cgcom.es/sites/default/files/profesion_medica_reforma_sanitaria.pdf 18 Comisiones Obreras. Avanzar hacia la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud. Propuestas para su viabilidad presente y futura; 2011. (Consultado 1 Mayo 2014). Disponible en: http://www.sanidad.ccoo.es/comunes/recursos/30/991447 Avanzar_hacia_la_sostenibilidad_del_Sistema_Nacional_de_Salud.pdf 2011. 19 Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública. La sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud. Madrid: Análisis de la situación y propuestas para asegurarla; 2011. 20 Consejo Económico y Social. Desarrollo autonómico, competitividad y cohesión social en el sistema sanitario. Informe 1/2010;2010. 21 Beltrán A, Forn R, Garicano L, Vázquez P. Impulsar un cambio posible en el sistema sanitario. Madrid: McKinsey&Company y FEDEA; 2009. (Consultado 1 Mayo 2014). Disponible en: http://www.cambioposible.es/documentos/sanidad_cambio_posible.pdf 22 Urbanos R. Sistema Sanitario, salud y sostenibilidad. Documento de debate 7/2012. Madrid: Fundación IDEAS; 2012. 23 Gil V, Barrubes J, Alvarez J, Portella E. La sostenibilidad financiera del sistema sanitario: 10 medidas estructurales para afrontar las causas del crecimiento del gasto. Barcelona: Antares Consulting; 2010. (Consultado 1 Mayo 2014). Disponible en: http://www.antares-consulting.com/uploads/TPublicaciones/c6588ca870017ee857c1e86ac325f514a6fcf5b4.pdf 24 La sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud: ¿ha dejado la sanidad de ser una prioridad social?; Madrid: ATKearney. 2011. 25 Diez temas candentes de la Sanidad Española para 2011. El momento de hacer más con menos; Madrid: PriceWaterhouseCooper. 2011. 26 Subcomisión para el análisis de los problemas estructurales del sistema sanitario y de las principales reformas que deben acometerse para garantizar su sostenibilidad. Madrid: Comisión de Sanidad y Servicios Sociales del Congreso de los Diputados. Marzo de 2012-Noviembre de 2013;2013. 27 Bernal-Delgado E, Campillo-Artero C, García-Armesto S. Oferta sanitaria y crisis: financiamos los bienes y servicios según su valor o caemos en la insolvencia. Gac Sanit. 2014;28(Supl. 1):69-74. 28 Campillo-Artero C, Bernal-Delgado E. Reinversión en sanidad: fundamentos, aclaraciones, experiencias y perspectivas. Gac Sanit. 2013;27:175-9. 29 Peiró S, Artells JJ, Meneu R. Identificación y priorización de actuaciones de mejora de la eficiencia en el Sistema Nacional de Salud. Gac Sanit. 2011;25:95-105. 30 Oterino D, Peiró S, Calvo R, Sutil P, Fernández O, Pérez G, et al. Utilización inadecuada de un servicio de urgencias hospitalario. Una evaluación con criterios explícitos. Gac Sanit. 1999;13:361-70. 31 Peiró S, Librero J, Ridao M, Bernal-Delgado E. Variabilidad en la utilización de los servicios de urgencias hospitalarios del Sistema Nacional de Salud. Gac Sanit. 2009;24:6-12. 32 López JS, Cavanillas AB. Factores asociados al uso inadecuado de un servicio de urgencias hospitalario. Emergencias. 2005;17:138-44. 33 Aranaz Andrés JM, Martínez Nogueras R, Gea Velázquez de Castro MT, Rodrigo Bartual V, Antón García P, Gómez Pajares F. ¿Por qué los pacientes utilizan los servicios de urgencias hospitalarios por iniciativa propia?. Gac Sanit. 2006;20:311-5. 34 Ovens H. Saturación de los servicios de urgencias: Una propuesta desde el sistema para un problema del sistema. Emergencias. 2010;22:244-6. 35 Moreno-Millán E. ¿Y si adaptáramos los servicios hospitalarios de urgencias a la demanda social y no a las necesidades de salud? Emergencias. 2008;20:276-84. 36 Osakidetza. Estrategia para afrontar el reto de la cronicidad; 2010. (Consultado 15 Abril 2015). Disponible en: http://cronicidad.blog.euskadi.net/descargas/plan/EstrategiaCronicidad.pdf 37 Gruber J. The role of consumer copayments for health care: Lessons from the RAND Health Insurance Experiment and beyond: Henry J. Kaiser Family Foundation; 2006. 38 Hsu J, Price M, Huang J, Brand R, Fung V, Hui R, et al. Unintended consequences of caps on Medicare drug benefits. N Eng J Med. 2006;354:2349-59. 39 Chandra A, Gruber J, McKnight R. Patient cost-sharing and hospitalization offsets in the elderly. American Economic Review. 2010;100:193. 40 Vázquez ML, Vargas MB, Aller M. Reflexiones sobre el impacto de la crisis en la salud y la atención sanitaria de la población inmigrante. Gac Sanit. 2014;28(Supl. 1):142-6. 41 Reed M, Fung V, Brand R, Fireman B, Newhouse JP, Selby JV, et al. Care-seeking behavior in response to emergency department copayments. Medical Care. 2005;43:810-6. 42 Hsu J, Price M, Brand R, Ray GT, Fireman B, Newhouse JP, et al. Cost Sharing for Emergency Care and Unfavorable Clinical Events: Findings from the Safety and Financial Ramifications of ED Copayments Study. Health Services Research 2006;41:1801-20. 43 Rodríguez M, Puig-Junoy J. Cuando hay que pagar, a veces lo urgente puede esperar. Emergencias. 2013;25:491-4. 44 Jiménez JG. Clasificación de pacientes en los servicios de urgencias y emergencias: Hacia un modelo de triaje estructurado de urgencias y emergencias. Emergencias. 2003;15:165-74. 45 Soler W, Muñoz MG, Bragulat E, Álvarez A. El triaje: herramienta fundamental en urgencias y emergencias. An Sist Sanit Navar. 2010;33(Supl. 1):55. 46 Salvador Suárez FJ, Millán Soria J, Téllez Castillo CJ, García CP, Martínez CO. Implantación de un plan de calidad en un servicio de urgencias y su impacto en la satisfacción del paciente. Emergencias. 2013;25:163-70. 47 Palacios G, Emparan C. Impacto económico de la unidad de hospitalización de urgencias. Emergencias. 2010;22:254-8. 48 Juan A, Enjamio E, Moya C, García Fortea C, Castellanos J, Pérez Mas J. Impacto de la implementación de medidas de gestión hospitalaria para aumentar la eficiencia en la gestión de camas y disminuir la saturación del servicio de urgencias. Emergencias. 2010;22:249-53. 49 Moreno-Millán E, Tejedor-Fernández M, Torres-Murillo J, García-Torrecillas J, Cid-Cumplido M, Villegas-del Ojo J, et al. Economía y equidad en urgencias y emergencias. An Sist Sanit Navar. 2010;33(Supl. 1):19. 50 Adam A. Balance de la influencia del permiso de conducción por puntos en la morbimortalidad de los accidentes de tráfico en España. Gac Int Cienc Forense. 2012;3:13-8.
Collections