Publication:
Alojar el malestar: Arteterapia feminista. Estudio de caso de un grupo de mujeres

Loading...
Thumbnail Image
Official URL
Full text at PDC
Publication Date
2022
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Citations
Google Scholar
Research Projects
Organizational Units
Journal Issue
Abstract
El presente estudio se propuso conocer los beneficios que puede aportar la arteterapia feminista a la salud integral de las mujeres que están atravesando malestares de género. Para ello, se realizó un estudio de caso de un grupo de mujeres usuarias de un Espacio de Igualdad. Se condujeron y analizaron 16 sesiones arteterapéuticas. Los datos recolectados fueron analizados cualitativamente a través del software de análisis de datos Atlas Ti-22. Los resultados más relevantes se orientan a que la arteterapia favorece a la salud de las mujeres y permite la expresión del malestar de género.
This study set out to find out what benefits feminist art therapy can bring to the holistic health of women who are experiencing gender-based discomfort. To this end, a case study of a group of women users of an Equality Space was carried out. The data collected were qualitatively analysed using the data analysis software Atlas Ti-22. The most relevant results show that art therapy favours women's health and allows the expression of gender discomfort.
Description
Partiendo del convencimiento de que investigar desde este enfoque es accionar a favor de la transformación social que buscamos; el presente trabajo se sitúa en el campo de los estudios de género, articulándose según la perspectiva de Investigación Feminista.
Unesco subjects
Keywords
Citation
• Álvarez-Álvarez, C., San Fabián Maroto, J.L. (2012). Gazeta de antropología. La elección del estudio de caso en la investigación cualitativa. • Amorós, C. (1991). Hacia una crítica de la razón patriarcal (Vol. 15). Anthropos Editorial. • Amorós, C. (1992). Notas para una teoría nominalista del patriarcado. Asparkía: investigació feminista, 41-58. • Bartra, E (2010). Acerca de la investigación y metodología feminista en Blazquez Graf, N., Flores Palacios, F., & Ríos Everardo, M. Investigación feminista. Epistemología, metodología y representaciones sociales. Universidad Nacional Autónoma de México. • Benedicto, C. (2018). Malestares de género y socialización: el feminismo como grieta. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 38(134), 607-625. https://dx.doi.org/10.4321/s0211-57352018000200014 • Benhabib, S. (1992). Una revisión del debate sobre las mujeres y la teoría moral. Isegoría, (6), 37-63. • Blazquez Graf, N., Flores Palacios, F., & Ríos Everardo, M. (2010). Investigación feminista. Epistemología, metodología y representaciones sociales. Universidad Nacional Autónoma de México. • Burstow, B. (1992). Radical feminist therapy: Working in the context of violence. Sage Publications. https://dx.doi.org/10.4135/9781483326092 • Butler, J. (1990). El género en disputa: el feminismo y la subversión de la identidad. Paidós. • Carballar, O. (27 de julio de 2017). Los mitos románticos son el germen de la violencia de género. La marea. https://www.lamarea.com/2017/07/27/mitos-romanticos-germenviolencia-genero/ • Cobo Bedia, R (1995) “Género”. En Amorós, Celia (dir.) 10 palabras clave sobre mujer. Verbo Divino, 55-78. • Crenshaw, K. (1989) Demarginalizing the Intersection of Race and Sex: A Black Feminist Critique of Antidiscrimination Doctrine, Feminist Theory and Antiracist Politics, University of Chicago Legal Forum, 1(8) 139-167. http://chicagounbound.uchicago.edu/uclf/vol1989/iss1/8 • De Beauvoir, S. (1981). El segundo sexo (1949). Buenos Aires: Siglo XX. • Evans, K. M., Kincade, E. A., Marbley, A. F., & Seem, S. R. (2005). Feminism and Feminist Therapy : Lessons From the Past and Hopes for the Future. Journal of Counseling & Development, 83, 269–277 • Facio, A. & Fries, L. (2005). Feminismo, género y patriarcado. Academia. Revista sobre enseñanza del Derecho de Buenos Aires. Año III (nro.6), 259-294. • Federación Española de Asociaciones Profesionales de Arteterapia (s/f). http://feapa.es/ • Flick, U. (2012). Introducción a la investigación cualitativa. En Colección Educación Críticia (3 ed.). Ediciones Morata. • Fontenla, M. (2008). ¿Qué es el patriarcado? Diccionario de estudios de Género y Feminismos. Recuperado de: http://www.mujeresenred.net/spip.php?article1396 • Friedan, B. (2009). La mística de la feminidad. Ediciones Cátedra. • Fuster Guillen, D. E. (2019). Investigación cualitativa: Método fenomenológico hermenéutico. Propósitos y Representaciones, 7(1), 201–229. • Galtung, J. (1990). Cultural Violence. En Journal of Peace Research, 27, (3) 291-305. • Galtung, J. (2016). La violencia: cultural, estructural y directa. Capítulo quinto. En Cuadernos de estrategia, 183, 147-168. • Garrido, A (2012). Mujeres y Arteterapia. [Tesis de doctorado, Universidad Complutense de Madrid]. Repositorio institucional e-prints UCM. https://eprints.ucm.es/id/eprint/16737/ • Gómez Suárez, A. (2009). El sistema sexo/género y la etnicidad: sexualidades digitales y analógicas. Revista mexicana de sociología, 71(4), 675-713. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-25032009000400003&lng=es&tlng=es. • González, I. F., Urrútia, G., & Alonso-Coello, P. (2011). Revisiones sistemáticas y metaanálisis: bases conceptuales e interpretación. Revista española de cardiología, 64(8), 688-696. http://www.revespcardiol.org/es/revisiones-sistematicas-metaanalisis-basesconceptuales/articulo/90024424/ • Guba, G. y Lincoln, S. (1985). Naturalistic inquiry. Beverly Hills: Sage Publications. • Guiote González, A. (2013). Arteterapia como acompañamiento para la construcción y empoderamiento de la subjetividad femenina. Investigaciones Feministas 4, 171-199. https://doi.org/10.5209/rev_INFE.2013.v4.43888 • Guiote González, A. (2017) Arteterapia y fibromialgia: lenguajes del cuerpo. [Tesis de doctorado, Universidad de Granada]. Repositorio institucional UGR. https://digibug.ugr.es/handle/10481/51125 • Haraway, D. J. (1995). Conocimientos situados: la cuestión científica en el feminismo y el privilegio de la perspectiva parcial. Ciencia, cyborgs y mujeres. La invención de la naturaleza. Cátedra. • Hart, C. (1998). Doing a literature review. Sage Publications. • Hartmann, H (1980). Un matrimonio mal avenido: hacia una unión más progresiva entre marxismo y feminismo. Papers de la fundació (88), 1-32. • Hauser, J. (2012). Arteterapia con enfoque de género: Encuentros creativos con mujeres vulneradas y excluidas en la Comunidad de Madrid. [Tesis de doctorado, Universidad Autónoma de Madrid]. Repositorio institucional UAM. https://repositorio.uam.es/handle/10486/9605 • Hernandez Sampieri, R; Fernández Collado, C; Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la Investigación (6ta ed.). Mc.Graw-Hill- Interamericana Editores S.A. • Hogan, S. (Ed.). (1997). Feminist approaches to art therapy. Psychology Press. • Husserl, E. (1998). Invitación a la fenomenología. Paidós Jaramillo, T. M. U. & Vélez, D. E. J. (1999). La atención integral a la mujer: Un compromiso del personal de salud. Investigación y Educación en Enfermería, 17(1), 87-93. Klein, J. P. (2009). Arteterapia: una introducción. Octaedro. • La Parra, D. & Tortosa, J.M. (2003). Violencia estructural: una ilustración del concepto. GEPYD, Grupo de Estudios de Paz y Desarrollo, Universidad de Alicante. En Documentación Social 131, 57-71. • Lagarde M. (1996). Género y feminismo: desarrollo humano y democracia. Horas y Horas. • Lagarde y de los Ríos, M. (2016). Pacto entre mujeres Sororidad. Aportes para el debate. Coordinadora Española para el lobby europeo de mujeres, 123-135. Disponible en: https://www.asociacionag.org.ar/pdfaportes/25/09.pdf • Lagarde, M. (2001). Claves feministas para la autoestima de las mujeres. (2da. Ed. Vol. 39). Horas y horas. • Lamas, M. (2000). Diferencias de sexo, género y diferencia sexual Cuicuilco. Escuela Nacional de Antropología e Historia Distrito Federal, México, 7(18). • Lerner, G. (1990). La creación del patriarcado. Barcelona: Crítica, 58-61. • Liebmann, M. (2005). Art Therapy for Groups: A handbook of themes and exercises. Second (Ed). Brunner-Routledge, 6-18. • López Martínez, M. D. (2009). La Intervención Arteterapéutica y su Metodología en el Contexto Profesional Español. [Tesis de doctorado, Universidad de Murcia]. Repositorio virtual. Disponible en: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/10794/LopezMartinez.pdf • López, M., & Martínez, N. (2006). Arteterapia. Conocimiento interior a través de la expresión artística. Editorial Tutor Psicología. • López-Sáez, M. A. (2017). Heteronormatividad. En Lucas Platero, R. Rosón, M. & Ortega Y.E. (eds.) Barbarismos queer y otras esdrújulas, (pp. 228-238). Bellaterra. • Loreto Amoretti, M. (2012). Relaciones de poder, misoginia y sororidad como nociones del discurso feminista en la narrativa de Ana Teresa Torres [Trabajo Fin de Máster, Universidad Complutense de Madrid]. Repositorio institucional UCM. http://eprints.ucm.es/16835 • Marelis Loreto, A. (2012) Relaciones de poder, misoginia y sororidad como nociones del discurso feminista en la narrativa de Ana Teresa Torres. Trabajo fin de máster. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales • Martín Bardera, S. (2014) Concepto de género: de las teorías feministas a las políticas públicas. La universidad pública española como estudio de caso. [Tesis de doctorado, Universidad de Salamanca]. Repositorio institucional USAL. https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/127430/DHDFJMP_MartinBarderaS_Conceptodegenero.pdf;jsessionid=DC6C94F6DD009E365897FBBEF2B7D7C2?sequence=1 • Martín, S. (2017). Arteterapia y Género. Un espacio propio: de lazos, cajas y naufragios. En Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social, 12, 243- 256. https://doi.org/10.5209/ARTE.57575 • Martínez Farrero, P. (2006). Del motivo de consulta a la demanda en psicología. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 26(1), 53-69. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-57352006000100004&lng=es&tlng=es. • Martínez R, L.A. (2007). La Observación y el Diario de Campo en la definición de un tema de Investigación. https://www.ugel01.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/1-LaObservaci%C3%B3n-y-el-Diario-de-campo-07-01-19.pdf • Millett, K. (2017). Política sexual. Ediciones Cátedra. • Nogueiras García, B (2018). La teoría feminista aplicada al ámbito de la salud de las mujeres: discursos y prácticas (España, 1975-2013). [Tesis de doctorado, Universidad Complutense de Madrid]. Repositorio institucional e-prints UCM. https://eprints.ucm.es/id/eprint/49892/1/T40529.pdf • Omenat García, M. (2006). Arteterapia: una experiencia de grupos de apoyo a mujeres. En Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social, 1, 137- 148. https://revistas.ucm.es/index.php/ARTE/article/view/ARTE0606110137A • Orueta Sánchez, R., Santos Rodríguez, C., González Hidalgo, E., Fagundo Becerra, E.M., Alejandre L., Gemma, C.M.,Rodríguez Alcalá, J., Campo del Campo, José M.del, Díez Andrés, M.L., Vallés Fernández, N., & Butrón Gómez. (2011). Medicalización de la vida (I). Revista Clínica de Medicina de Familia, 4(2), 150-161. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699695X2011000200011&lng=es&tlng=es. • Palacios Vicario, B., Sánchez Gómez, M.C., Gutiérrez García, A. (2013). Evaluar la calidad en la investigación cualitativa. Guías o Checklists. Actas del 2º Congreso Nacional sobre Metodología de la Investigación en Comunicación. En Investigar la Comunicación hoy. Revisión de políticas científicas y aportaciones metodológicas, 3, 581-596. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4229112 • Peral Jiménez, C (2020). Arteterapia como vía de abordaje del trauma y la violencia hacia las mujeres: diseño, aplicación y análisis de metodologías y registros de intervención. [Tesis de doctorado, Universidad Complutense de Madrid]. Repositorio institucional e-prints UCM. https://eprints.ucm.es/id/eprint/65653/ • Pérez Serrano, G. (1994). Investigación cualitativa. Retos, interrogantes y métodos. La Muralla. • REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.5 en línea].https://dle.rae.es • Rehn, A. & De Cock, C.J.L. (2009). Deconstructing Creativity. En: Rickards, T., Runco, M. & Moger, S. (eds.) The Routledge Companion to Creativity, Routledge 222- 231. • Reisin, A (2005). Arteterapia. Semánticas y Morfologías. Buenos Aires. Centro Cultural del Borda. • Robert K. Y. (2009). investigación sobre estudio de casos. Diseño y Métodos. (2da ed.) Applied Social Research Methods Series, 5. SAGE Publications. International Educational and Professional Publisher. Thousand Oaks. • Rubin, G. (1986). El tráfico de mujeres: notas sobre la economía política del sexo. Nueva Antropología. • Rubin, G. (1989). Reflexionando sobre el sexo: notas para una teoría radical de la sexualidad. Placer y peligro. Explorando la sexualidad femenina. • Ruíz Gutierrez, B (2017). La foto-elicitación como procedimiento para el fomento del conocimiento del otro/a y el aprendizaje de la segunda lengua. Estudio de caso con un grupo de adultos migrantes de la clase de español del CEPA Villaverde (Madrid). [Tesis de doctorado, Universidad Complutense de Madrid]. Repositorio institucional e-prints UCM. https://eprints.ucm.es/id/eprint/49442/1/T40307.pdf • Ruiz, J. I. (2012). Metodología de la investigación cualitativa (5a ed.). Universidad de Deusto. • Sánchez Velasco, A. R. (2012). Estudio de caso. Taller de arteterapia con grupo de mujeres. CEPI Hispano-Marroquí de la Comunidad de Madrid, gestionado por La Rueca. En Arteterapia: Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social (7) 161-172. Madrid. Servicios de publicaciones UCM. • Saxe, F. (2015). La noción de performatividad en el pensamiento de Judith Butler: queerness, precariedad y sus proyecciones. Estudios avanzados (24), 1-14. Memoria Académica. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10265/pr.10265.pdf • Seminari Filosofia i Gènere (f/f). Judith Butler. Universitat de Barcelona. Disponible en: https://www.ub.edu/seminarifilosofiagenere/filosofa/judith-butler/?lang=es • Stake, R. R. E. (2013). Investigación con estudio de casos. Madrid, Ediciones Morata, S. L. https://elibro.net/es/ereader/universidadcomplutense/ • Taylor, S. J. & Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Paidós. • Valcárcel, A. (2010). Opinión pública, medios de comunicación e imagen: la ley del agrado. Documentos de Trabajo (Fundación Carolina), (45), 4. • Villalobos, M. C. P., & Avilés, N. R. (2012). Igualdad y género. conceptos básicos para su aplicación en el ámbito de la seguridad y defensa. Cuadernos de estrategia, (157), 21-51. • Viveros Vigoya, M. (2016) La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación. En Debate Feminista,52, 1-17. https://doi.org/10.1016/j.df.2016.09.005 • Wadeson, H. (2016). An Eclectic Approach to Art Therapy. In J. A. Rubin (Ed.), Approaches to art therapy: theory and technique (pp. 479–492). Routledge. • Wollstonecraft, M. (1994). Vindicación de los derechos de la mujer. Madrid: Cátedra, Universitat de València, Instituto de la Mujer. • Worell, J., & Remer, P. (1992). Feminist perspectives in therapy: An empowerment model for women. John Wiley & Sons. • Yin, R.K (2011). Investigación sobre estudios de caso: diseño y métodos (2da Ed, vol. 5). Sage Publications. diseño y métodos (2da Ed, vol. 5). Sage Publications.