Publication:
La lengua de signos como herramienta de inclusión y aprendizaje en educación infantil.

Loading...
Thumbnail Image
Official URL
Full text at PDC
Publication Date
2023-02-01
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Citations
Google Scholar
Research Projects
Organizational Units
Journal Issue
Abstract
Este Trabajo Fin de Grado (TFG) tiene por objetivo dar a conocer la lengua de signos española y sus posibilidades como forma de ayudar a la minoritaria comunidad signante que a menudo tiene dificultades personales, laborales y sociales por sus problemas auditivos o comunicativos. Para ello, se analiza la posición actual de esta lengua en la sociedad y en el ámbito educativo, mostrando las ventajas de su uso en el desarrollo motor, cognitivo y lingüístico de los menores que la adquieren. Tras ese análisis, y mediante el uso de un taller intergeneracional cuyo propósito es la inclusión de la lengua de signos en un aula normativa con mayoría de alumnado oyente, la lengua de signos se incorpora de manera natural y paulatina en el alumnado del tercer curso de Educación Infantil. Así, se adquiere la lengua desde una perspectiva práctica que les permite comunicarse, en un nivel básico, con las personas sordas, con discapacidad auditiva o problemas comunicativos.
The present Final Degree Project (TFG) aims to make Spanish sign language and its possibilities known as a way to help the minority signing community that often has personal, work, and social difficulties due to their hearing or communication problems. To achieve that, the current social and educational position of this language is analysed, showing the advantages of its use in the motor, cognitive and linguistic development of the children who acquire it. After this analysis, and through the use of an intergenerational workshop whose purpose is the Spanish sign language inclusion in a normative classroom with a majority of hearing students, sign language is incorporated naturally and gradually in the class of the third year of early childhood education. As a result, the language is acquired from a practical perspective that allows them to communicate, at a basic level, with deaf people, people with hearing disabilities or communication problems.
Description
Keywords
Citation
• Aguirre, J., & Garrote, N. (2001). La Educación Física en Primaria. Madrid: Edelvives. • Aguirre, M. (2022). El experimento de enseñar a todos los niños la lengua de signos: "La diferencia es una riqueza". NIUS. https://www.niusdiario.es/sociedad/educacion/20221 023/experimento-ensenar-todo-ninos-lengua-signos-diferencia-riqueza_18_07748 368.html • Alarcón, P., Cardemil, F., Cohen, M., Díaz, C., Goycoolea, M., Labatut, T., . . . Sierra, M. (2018). Desarrollo de lenguaje en niños con implante coclear en centro terciario de salud: Serie clínica. Revista de otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello, LXXVIII(4), 343-352. doi:http://dx.doi.org/10.4067/s0717-75262018000400343 • Alvarez, C. (2017). Las leyes naturales del niño. Aguilar. • Álvarez, D. (2022). DACTYLS, el nuevo lenguaje para los sordociegos. RTVE Noticias. https://www.rtve.es/noticias/20220209/dactyls-nuevo-lenguaje-sordociegos/2286281. shtml • Álvarez, M., Camaño, A., Juncos, O., Justo, M. J., & Losada, B. (2001). Algunas reflexiones sobre la enseñanza de la lengua de signos española (L.S.E.) como segunda lengua. Espagrafic. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/6702/1/EL_Anexo1_15.pdf • Álvarez, V., Herrejón, V. d., Morelos, M., & Rubio, M. T. (2010). Trabajo por proyectos: aprendizaje con sentido. Revista Iberoamericana de Educación, LII. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5896396 Amezcua, T., & • Amezcua, P. (2018). Contextos inclusivos: el reconocimiento de la lengua de signos como derecho de las personas con diversidad funcional. Index.comunicación: Revista científica en el ámbito de la Comunicación Aplicada, VIII(1), 123-148. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6459857 • Anaut, L. (2004). Sobre el sistema de Amara Berri. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco. https://www.izenpe.com/s15-4812/es/contenidos/informacion/dia6/ es_2027/adjuntos/Iniciativas%20educativas/Amara%20Berri/Castellano.pdf • Araújo, D., Gordillo, A., Martín, C. T., & Vives, M. (2011). El diseño de contextos de enseñanza-aprendizaje para el desarrollo de la motricidad. Tándem. Didáctica de la educación física.(36), 27-35. https://www-grao-com.bucm.idm.oclc.org/es /producto/eldiseno-de-contextos-de-ensenanza-aprendizaje-para-el-desarrollo-de-la-motricidad • Arenas, A. M. (2012). La enseñanza de las muletillas en la clase de ELE. Trabajo Final de Máster, Universidad de Salamanca. http://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:11a0612 0-45d7-4ee6-a3d6-5ee34b90eb24/2012-bv-13-58alba-m--arenas-n--ez-pdf.pdf • Arribas, A., Morales, M. J., Navarro, S., & Vallejo, N. (2020). Programación General de Aula 5 años. CEIP Bilingüe Hernán Cortés, Madrid. • Atkinson, Q. (2011). Phonemic Diversity Supports a Serial Founder Effect Model of Language Expansion from Africa. Science, CCCXXXII, 346-349. https://www.science.org/doi/abs/10.1126/science.1199295 • Ávila, C. M., Jarrín, S. A., Rodríguez, H. I., & Torres, Z. G. (2020). Incidencia de la educación física en el desarrollo de la motricidad fina y gruesa de los niños. Polo del Conocimiento: Revista científico - profesional, V(11), 482-495. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7659476 • Ayala, S., Estañol, B., Hernández, M. A., Malamud-Kessler, C., & Sentíes, H. (2014). Fisiología de la vibración. Revista Mexicana de Neurociencia, XV(3), 163-170. https://www.medigraphic.com/pdfs/revmexneu/rmn-2014/rmn143f.pdf • Ayuntamiento de Madrid. (2022). Población por Distrito y Barrio según su Nacionalidad. Portal web del Ayuntamiento de Madrid. https://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio /El-Ayuntamiento/Estadistica/Distritos-en-cifras/?vgnextfmt=default&vgnextchannel=2 7002d05cb71b310VgnVCM1000000b205a0aRCRD • Azpilicueta, M. (2020). Los beneficios de una correcta evaluación formativa en el autoaprendizaje de los alumnos. Journal of Supranational Policies of Education(12), 2–25. doi:https://doi.org/10.15366/jospoe2020.12.001 • Bach, P., & Kercel, S. (2003). Sensory substitution and the human–machine interface. Trends in cognitive sciences, XIII(12), 541-546. https://hci.ucsd.edu/234/234ExtraReading/BachYRitaKercel2003SensorySubstitution.pdf • Backhoff, E., & Contreras, S. (2014). "Corrupción de la medida" e inflación de los resultados de ENLACE. Revista mexicana de investigación educativa, XIX(63), 1267-1283. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5336228 • Bandura, A. (1982). Teoría del aprendizaje social. Espasa-Calpe. • Barba, M. I. (2020). Aprendizaje cooperativo en grupos homogéneos frente a grupos heterogéneos. 4th International Virtual Conference on Educational Research and Innovation (págs. 150-152). REDINE. https://iris.unimore.it/retrieve/handle/ 11380/1224199/307468/CIVINEDU2020.pdf#page=179 • Barnés, H. (2017). Adiós a las notas: estas son las nuevas maneras de evaluar a los alumnos. El Confidencial. https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2017-07-01/adiosnotas-nuevas-formas-evaluacion_1404262/ • Barrera, M. d. (2010). La hora de la asamblea. Revista digital: Innovación y experiencias educativas. https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/ revista/pdf/Numero_33/M%20DEL%20CARMEN_BARRERA_2.pdf • Bartolomé, N. (2017). Psicomotricidad fina: de la plastilina a la universidad. Revista Hacer Familia, 20-22. http://nclic.com/wp-content/uploads/2019/01/De-3-a-5-HF279-2.pdf • Bastanzuri, M. A., Olivera, M., & Rivas, M. (2013). El cuidado de la voz en la actividad docente. Revista Habanera de Ciencias Médicas, XII, 74-81. http://scielo.sld.cu/pdf/rhcm/v12s5/rhcm10s13.pdf • Batalla, A. (2000). Habilidades motrices. INDE Publicaciones. • Battán, A. (2013). La centralidad de la noción de esquema corporal como quiasmo de espacio y movimiento. Investigaciones fenomenológicas: Anuario de la Sociedad Española de Fenomenología(10), 15-32. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4846457 • Benet-Gil, A., Garcia, I., Nieto, R., Sanahuja, A., & Villanova, J. L. (2018). Altas Capacidades Intelectuales: ¿cómo las perciben los profesionales de la educación? Repositorio Universidad Jaume I(91), 416-422. http://repositori.uji.es/xmlui/handle/10234/174896 • Börstell, C. (2017). Types and trends of name signs in the Swedish Sign Language community. SKY Journal of Linguistics(30), 7-34. http://www.linguistics.fi/julkaisut/SKY2017/SKYJol30_borstell.pdf • Breuning, S., Cordero, L., & Klipphan, M. (2012). Desarrollo de habilidades de percepción de habla en niños con implante coclear. Revista Faso(1), 43-47. http://faso.org.ar/revistas/2012/1/8.pdf • Brunchner, P. (2012). Escuelas al aire libre. En P. Brunchner, BOSQUESCUELA. Guía para la educación infantil al aire libre (págs. 26-29). Ediciones Rodeno. https://cifrep.org/wpcontent/uploads/2020/11/Articulo_Escuelas-infantiles-al-aire-libre_Cuadernos-dePedagogia1.pdf • Cabrera, B. d., & Dupeyrón, M. d. (2019). El desarrollo de la motricidad fina en los niños y niñas del grado preescolar. SciELO, XVII(2). https://scielo.sld.cu/scielo.php?pid= S1815-76962019000200222&script=sci_arttext&tlng=en • Calvo, J. C., & Maggio, M. (2005). Utilización de los sistemas de FM en el contexto escolar. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, XXV(2), 84-94. doi: https://doi.org/10.1016/S0214-4603(05)75819-8 • Camino, F., & Uría, M. (2016). La Lengua de Signos en el ámbito educativo: problemática y propuestas de mejora. Revista Complutense de Educación, XXVIII(1), 265-281. doi:https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2017.v28.n1.49308 • Cano, A. (2012). La metodología de taller en los procesos de educación popular. Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, II(2), 22-51. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4339598 • Castellanos, L. S., & Mayorga, L. I. (2012). La radio educativa: generadora de procesos de escritura. Rastros Rostros, XIV(28), 71-77. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6515617 • CEIP Bilingüe Hernán Cortés. (2017). Quienes somos. La historia del centro. http://www.ceipbilinguehernancortes.es/quienes-somos/historia-del-centro • CEIP Bilingüe Hernán Cortés. (2019). Proyecto Educativo de Centro. http://www.ceipbilingue hernancortes.es/proyecto-educativo-de-centro/proyecto-bilingue • Cendoya, A. (2009). Bilingüismo y Cerebro: Implicaciones para la Educación. Psicología Educativa. Revista de los Psicólogos de la Educación, XV(1), 39-44. https://www.redalyc.org/pdf/6137/613765489006.pdf • Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española CNLSE. (2017). Currículo de la lengua de signos española para las etapas educativas de infantil, primaria y secundaria. Ministerio de asuntos sociales y Agenda 2030. https://cnlse.es/ es/recursos/biblioteca/curr%25C3%25ADculo-de-la-lengua-de-signos-espa%25C3% 25B1ola-para-las-etapas-educativas-de-infantil • Comunidad de Madrid. (2006). Escolarización preferente para necesidades educativas especiales. https://www.comunidad.madrid/servicios/educacion/escolarizacion-prefer ente-necesidades-educativas-especiales#:~:text=Los%20centros%20de%20escolariz aci%C3%B3n%20preferente,y%20Trastornos%20Generalizados%20del%20Desarrol lo. • Confederación Estatal de Personas Sordas. (2020). Lengua de Signos. https://www.cnse.es/index.php/lengua-de-signos • Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. (2005). Resolución de la Dirección General de Centros Docentes. Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM). https://www.comunidad.madrid/sites/default/files/doc/educacion/resolucion_de_7_de_ abril_de_2005.pdf • Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. (2008). Manual de atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo derivadas de discapacidad auditiva. http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portalaverroes/c/document_library/get_file ?uuid=85d70601-07a3-4ed7-befe-0de800ae8cc8&groupId=10306 • Consejería de Educación e Investigación de la Comunidad de Madrid. (2017). Programa de enseñanza Bilingüe en centros educativos. Portal de Transparecia de la Comunidad de Madrid. https://www.comunidad.madrid/transparencia/informacion-institucional/ planes-programas/programa-ensenanza-bilingue-centros-educativos • Contreras, O., Lera, Á., & Serrano, J. A. (2007). Maestros generalistas vs especialistas. Claves y discrepancias en la reforma de la formación inicial de los maestros de primaria. Revista de educación(344), 533-555. https://sede.educacion.gob.es/publiventa/ maestros-generalistas-vs-especialistas-claves-y-discrepancias-en-la-reforma-de-laformacion-inicial-de-los-maestros-de-primaria/educacion/23601 • Corrales, A. R. (2010). La programación a medio plazo dentro del tercer nivel de concreción: las unidades didácticas. Revista digital de educación física (EmásF)(2), 41-53. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3175435 • Cortina, M., & de la Herrán, A. (2007). Introducción a una Pedagogía de la Muerte. Educación y futuro: revista de investigación aplicada y experiencias educativas(17), 131-148. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2392479 • Cruz-Aldrete, M., & González, H. B. (2022). ¿Tu Seña? La Seña del Nombre Personal en Lengua de Señas Mexicana. Onomástica desde América Latina, III(6), 107-128. doi:https://doi.org/10.48075/odal.v3i6.29014 • Cuadrado, I., Dávara, L., López, M., & Murillo, M. (1998). Alumnos con necesidades educativas especiales. Tomo 1. Guía de adaptación de materiales didácticos. Universidad de Extremadura. • de Alba, N., & García, F. F. (2007). Educar en la participación como eje de una educación ciudadana. Reflexiones y experiencias. Didáctica Geográfica(9), 243-258. https://didac ticageografica.age-geografia.es/index.php/didacticageografica/article/view/16/16 • de Alba, N., García, F. F., & Santisteban, A. (2012). Educar para la participación ciudadana en la enseñanza de las Ciencias Sociales (Vol. II). Asociación Universitaria de Profesores de Didáctica de las Ciencias Sociales. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=500467 • de L'Epée, C.-M. (1776). Institution des sourds et muets par la voie des signes méthodiques: ouvrage qui contient le project d'une langue universelle, par l'entremise des signes naturels assujettis à une méthode. Premiere partie (Vol. I). https://babel.hathitrust.org/cgi/pt?id=ucm.5327382176&view=1up&seq=7 • Decreto 36/2022, de 8 de junio, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid la ordenación y el currículo de la etapa de Educación Infantil. Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, 136, de 09 de junio de 2022. https://gestiona.madrid.org/wleg_pub/secure/normativas/contenidoNormativa.jsf?opci on=VerHtml&nmnorma=12701&cdestado=P&eli=true#no-back-button • Domínguez, A. B. (2009). Educación para la inclusión de alumnos sordos. Revista Latinoamericana de Inclusión Educativa, III(1), 45-61. http://www.rinace.net/rlei/numeros/vol3-num1/art4.pdf • Edelvives Infantil. (2012). Dimensión Nubaris. https://edelvives.com/es/proyectoseducativos/infantil/dimension-nubaris • Elgier, Á. M., Gago-Galvagno, L. G., & Passarini, L. A. (2022). Vulnerabilidad social y comunicación verbal y no-verbal en infancia temprana: revisión sistemática. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, XX(1), 1-22. doi:https://doi.org/10.11600/rlcsnj.20.1.4711 • Esteban, M., & Ramallo, F. (2019). Derechos lingüísticos y comunidad sorda: claves para entender la minorización. REVLES: Revista de estudios de lenguas de signos(1), 20- 52. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8091041 • Fernández, J. A. (2015). Didáctica de la Matemática en la Educación Infantil (Sexta ed.). Grupo Mayéutica. • Fernández, J., & Flores, G. (2021). Gamificación. En Modelos pedagógicos en Educación Física: Qué, cómo, por qué y para qué (págs. 382-400). Universidad de León. • Fernández, M. P., & Fiuza, M. J. (2014 a). Trastornos del Espectro Autista (TEA). En M. J. Fiuza Asorey, & M. P. Fernández Fernández, Dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo (págs. 230-256). Pirámide. • Fernández, M. P., & Fiuza, M. J. (2014 b). Trastornos de la comunicación, el lenguaje, el habla y la voz. En M. J. Fiuza Asorey, & M. P. Fernández Fernández, Dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo (137-140). Pirámide. https://altascapacidades. es/portalEducacion/html/otrosmedios/Dificultades_de_aprendizaje_y_trastornos.pdf • Fernández, M. P., & Fiuza, M. J. (2014 c). Los déficits sensoriales: la discapacidad visual y auditiva. En M. J. Fiuza Asorey, & M. P. Fernández Fernández, Dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo (177-210). Pirámide. https://altascapacidades. es/portalEducacion/html/otrosmedios/Dificultades_de_aprendizaje_y_trastornos.pdf • Fernández-Mellizo, M., & Romero, M. (2014). Alfabetización científica: ¿Qué ha cambiado en la última década? En FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología), Percepción Social de la ciencia y tecnología (págs. 71-98). https://www.fecyt.es/es/ publicacion/percepcion-social-de-la-ciencia-y-la-tecnologia-2014 • Gallardo, J. A. (2018). Línea temática 4. Educación y Sociedad: Innovaciones en el Siglo XXI. IV Congreso Virtual Internacional sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7334691 • García Ruano, E. (2017). La construcción de la representación de la figura humana a través del dibujo infantil. Trabajo de Fin de Grado, Facultad de educación de Palencia, Valladolid. https://redined.mecd.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/164991/ GARCIA_Elena_TFG.pdf?sequence=1&isAllowed=y • García, Á. (2007). Tratado de Pintura de Leonardo Da Vinci (Sexta ed.). Akal. https://books. google.es/books?hl=es&lr=&id=J6G0KbIvalAC&oi=fnd&pg=PT1&dq=pintores+sordos &ots=kXqwp2DdXN&sig=-udgcrbz8JbxAHiweMipeA8I9J8#v=onepage&q=pintores% 20sordos&f=false • García, A. (2017). Otros enfoques. En A. García, Otra educación ya es posible: una introducción a las pedagogías alternativas (págs. 137-138). Litera. • García, L. S., & Rivera, A. Y. (2016). La evaluación para el aprendizaje en la Educación Infantil o parvularia. Infancia, Educación y Aprendizaje (IEYA), II(2), 106-117. doi:https://doi.org/10.22370/ieya.2016.2.2.596 • Gil, E., & Utray, F. (2014). Diversidad cultural, lengua de signos y televisión en España. Fonseca, Journal of Communication(9), 118-143. http://riberdis.cedid.es/bitstream/ handle/11181/4857/Diversidad_cultural_lengua_de_signos_y_television_en_Espa%c 3%b1a.pdf?sequence=1 • Glennie, E. (2003). Evelyn Glennie muestra cómo escuchar. TED Talks. https://www.ted.com/talks/evelyn_glennie_how_to_truly_listen?language=es • Guerrero, E. (2014). Poner límites: una manera de amar a los hijos. Una propuesta de talleres para padres y madres de niños de 5 años de edad. Tesis de Grado, Pontificia Universidad Católica del Ecuador. http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/ 22000/10779/3.12.001496.pdf?sequence=4&isAllowed=y • Gutiérrez, A. (2004). La evolución en el aula: una síntesis reduccionista. Investigación en la Escuela(52), 45-55. https://revistascientificas.us.es/index.php/IE/article/view/7563/66 93 • Herrán, M., & Vela, P. (2019). Piezas sueltas. El juego infinito de crear. Litera. • Herrera, V. (2005). Adquisición temprana de lenguaje de signos y dactilología. Revista psicopedagógica, 2-10. https://www.cultura-sorda.org/wp-content/uploads/2015/03/ Herrera_Adquisicion_temprana_LS_y_dactilologia_20051.pdf • Hidalgo, S., Maroto, A., & Palacios, A. (2004). ¿Por qué se rechazan las matemáticas? Análisis evolutivo y multivariante de actitudes relevantes hacia las matemáticas. Revista de Educación(334), 75-95. https://sede.educacion.gob.es/publiventa/ descarga.action?f_codigo_agc=11688_19 • Humphries, T., Kushalnagar, P., Mathur, G., Napoli, D., Rathmann, C., & Smith, S. (2019). Support for parents of deaf children: Common questions and informed, evidence-based answers. Science, CXVIII, 134-142. https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/ S0165587618306475?token=908C0D472BD7C913575D5464C4C0F4686B24CFA2A CAA89F7EA40F3B6D606051D3202B35AFD7665061B868A04249A23EF&originRegi on=eu-west-1&originCreation=20221029150552 • Instituto Nacional de Estadística. (2020). Encuesta de Discapacidad, Autonomía personal. Nota de prensa. https://www.ine.es/prensa/edad_2020_p.pdf • Johnson, R. E., & Liddell, S. K. (2016). Hacia una representación fonética de las señas: SECUENCIALIDAD Y CONTRASTE. Forma y Función. SciELO, XXIX(2), 247-279. http://www.scielo.org.co/pdf/fyf/v29n2/v29n2a10.pdf • Krashen, S. (1991). The Input Hypothesis: An Update. En Linguistics and language pedagogy: The state of the art (págs. 409-431). Georgetown University Press. https://books. google.es/books?hl=es&lr=&id=GzgWsZDlVo0C&oi=fnd&pg=PA409&dq=The+Input+ Hypothesis+(Krashen+1982)&ots=pCHRciQ5fi&sig=Br6v29zC4M8lAcmL4c8yTow0N _0#v=onepage&q=The%20Input%20Hypothesis%20(Krashen%201982)&f=false • Lera, M.-J. (2007). Calidad de la educación Infantil: instrumentos de evaluación. Revista de Educación. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla, 301-323. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/50688/calidad%20educaci%c3%b3n%20inf antil.pdf?sequence=1&isAllowed=y • Ley 17/2010, de 3 de junio, de la lengua de signos catalana. Boletín Oficial del Estado, 156, de 28 de junio de 2010. https://www.boe.es/buscar/pdf/2010/BOE-A-2010-10216- consolidado.pdf • Ley 27/2007, de 23 de octubre, por la que se reconocen las lenguas de signos españolas y se regulan los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas. Boletín Oficial del Estado, 255, de 24 octubre 2007. https://www.boe.es/boe/dias/2007/10/24/pdfs/A43251-43259.pdf • Linares, A. R. (2008). Desarrollo Cognitivo: las teorías de Piaget y Vygotsky. Módulo I. Máster en paidopsiquiatría, Universidad Autónoma de Barcelona. http://www.paidopsiquiatria.cat/archivos/teorias_desarrollo_cognitivo_07-09_m1.pdf • Llorent, V., & López, M. (2013). Illness, disability or cultural identity? . SciELO, 1664-1671. https://www.scielo.br/j/rcefac/a/5KCTY9kGWBC8ykJFCf8rt9C/?lang=en&format=pdf • Llorente, A. (2021). ¿Cómo se originó el lenguaje y por qué "es un problema difícil para la ciencia"? BBC. https://www.bbc.com/mundo/noticias-54982568 • López, N., & Lou, M. A. (2005). Bases psicopedagógicas de la educación especial. Pirámide. • López, Y. G. (2014). En torno al semantismo de los nombres propios. Entre debate y síntesis teórica. Trama, X(20), 69–83. https://e-revista.unioeste.br/index.php/trama/article/ view/10346/7463 • Marcos, I. (2009). Los talleres en Educación Infantil. Revista digital Innovación y Experiencias Educativas(14). https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif /revista/pdf/Numero_14/INMACULADA_MARCOS_2.pdf • Marín, M. F. (2010). Los talleres en Educación Infantil. Temas para la Educación(7). https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd7011.pdf • Márquez, S. (1998). Análisis de la lateralidad y la eficiencia manual en un grupo de niños de 5 a 10 años. European Journal of Human Movement(4), 131-139. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2278233 • Martín, C. (2012). Didáctica de la Educación Infantil. MACMILLAN Profesional. https://elibro.net/es/ereader/universidadcomplutense/43263 • Mayor, J. (1991). Manual de educación especial. Anaya. • Merleau-Ponty, M. (2002). El mundo de la percepción. Siete conferencias. Fondo de Cultura Económica S.A. https://redpaemigra.weebly.com/uploads/4/9/3/9/49391489/merleauponty_el_mundo_de_la_percepcion.pdf • Montes, J. (2006). Goya, Fortuny, Van Gogh, Portinari: el saturnismo en los pintores a lo largo de tres siglos. Revista Clínica Española, CCVI(1), 30-32. doi:https://doi.org/10.1016/S0014-2565(06)72707-2 • Montessori, M. (1971). La mente absorvente del niño. Ediciones ABALUCE. • Montessori, M. (1982). El niño el secreto de la infancia (Vol. I). Montessori Pearson Publishing. • Morales, E. (2016). Nuevos formatos educativos para la comunidad en centros de arte. De los talleres de familia a los talleres intergeneracionales: un estudio de caso en MataderoMadrid. Universidad Complutense de Madrid. https://eprints.ucm.es/id/eprint/39063/ • Morales, E. (2019). Bilingüismo intermodal (lengua de signos/lengua oral). Revista de Estudios de Lenguas de Signos REVLES: Aspectos lingüísticos y de adquisición de las lenguas de signos, 340-365. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8091052 • Morales, P. (2011). Las representaciones de los docentes en los procesos de construcción identitarios de las personas sordas dentro de su educación. Estudios pedagógicos (Valdivia), XXXVII(2), 161-180. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext& pid=S0718-07052011000200010 • Moreno, A. P. (2019). La expresión "un universo emocional en el aula". V Congreso Internacional de Investigación y Pedagogía. https://repositorio.uptc.edu.co/ bitstream/001/5099/1/La_expresion_un_universo_emocional_en_el_aula.pdf • Moreno, A., Pinedo, P., & Rodríguez, A. (2002). El Sistema de Signos Internacional. En F. Martínez Sánchez, A. Peidro Albújar, I. Muñoz Baell, E. Morales López, C. Pérez Casanova, C. Reigosa Varela, . . . A. Rodríguez, Apuntes de Lingüística de la Lengua de Signos Española (Primera ed., págs. 247-272). Fundación CNSE. http://www.fundacioncnse.org/pdf/apuntes-linguistica.pdf#page=248 • Moreno, F. M. (2013). La manipulación de los materiales como recurso didáctico en educación infantil. Estudios sobre el mensaje periodístico, 329-337. doi:https://doi.org/10.5209/rev_ESMP.2013.v19.42040 • Naciones Unidas. (2006). Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y Protocolo Facultativo. https://www.un.org/disabilities/documents/convention/ convoptprot-s.pdf • National Institutes of Health. (2020). Registro de los hitos del desarrollo a los 5 años de edad. (Biblioteca Nacional de Medicina de los EE.UU.). https://medlineplus.gov/spanish/ ency/article/002016.htm • OCDE. (2008). Learning in the 21st Century: Research, Innovation and Policy. CERI International Conference. https://www.oecd.org/site/educeri21st/40600533.pdf • Omedes, E. (2022). Educación propone endurecer el acceso a la carrera de Magisterio y ampliar la duración del Máster. 20 Minutos. https://www.20minutos.es/noticia/4947509 /0/educacion-inicia-las-negociaciones-sobre-los-cambios-en-la-carrera-docente-maspracticas-prueba-especifica-de-acceso/ • Onetti, V. (2011). La evaluación. Revista digital Innovación y Experiencias educativas(39). https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Num ero_39/VANESSA_ONETTI_ONETTI_1.pdf • Orellana, C. I. (2016). El desafío de construir una Psicología del desarrollo crítica en sociedades inhóspitas. Revista Costarricense de Psicología, XXXV(2), 67-82. doi:http://dx.doi.org/10.22544/rcps.v35i02.01 • Organización Mundial de la Salud. (2021). Informe mundial sobre la audición. https://iris.paho.org/handle/10665.2/55067 Owens, R. E. (2008). El niño que está desarrollando. En R. E. • Owens Jr., Desarrollo del lenguaje (págs. 70-97). Pearson Prentice Hall. http://1314-procesos-infantil.weebly. com/uploads/9/6/4/6/9646574/owens2008-desarrollo.pdf • Papalia, D., Wendkos, S., & Duskin, R. (2009). Desarrollo físico y cognoscitivo en la infancia temprana. En D. E. Papalia, S. Wendkos Olds, & R. Duskin Feldman, Desarrollo humano (págs. 214-250). Mc Graaw Hill. • Papin, S. (2020). La identidad CODA (Children Of Deaf Adults) en la adquisición de la lengua de signos como lengua de herencia. Revista de Estudios de Lenguas de Signos REVLES(2), 138-155. https://www.revles.es/index.php/revles/article/view/43/33 • Payne, T., & Siegel, D. (2012). El cerebro del niño: 12 estrategias revolucionarias para cultivar la mente en desarrollo de tu hijo. Alba. • Piaget, J. (1969). El nacimiento de la inteligencia en el niño. Aguilar. • Puleo, E. M. (2012). La evolución del dibujo infantil. Una mirada desde el contexto sociocultural merideño. Educere, XVI(53), 157-170. • Real Academia Española. (2022). Diccionario de la lengua española (23ª ed.). • Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria. Boletín Oficial del Estado, 52, de 01 de marzo de 2014. https://www.boe.es/buscar/pdf/2014/BOE-A-2014-2222-consolidado.pdf • Real Decreto 157/2022, de 1 de marzo, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria. Boletín Oficial del Estado, 52, de 2 de marzo de 2022. https://www.boe.es/boe/dias/2022/03/02/pdfs/BOE-A-2022-3296.pdf • Real Decreto 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación infantil. Boletín Oficial del Estado, 4, de 4 enero 2007. https://www.boe.es/boe/dias/2007/01/04/pdfs/A00474-00482.pdf • Real Decreto 95/2022, de 1 de febrero, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Infantil. Boletín Oficial del Estado, 28, de 02 de febrero de 2022. https://www.boe.es/buscar/pdf/2022/BOE-A-2022-1654-consolidado.pdf • Rebel, G. (2009). El lenguaje corporal: lo que expresan las actitudes, las posturas, los gestos y su interpretación (Cuarta ed.). EDAF S.L. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=Rm02MpM9OfIC&oi=fnd&pg=PA15&dq=lenguaje+corporal+en+comunicacion&ots=LpQix5Lev2&sig=eLLPXij4am4tv2eGCTYbnFJmgqk#v=onepage&q=lenguaje%20 corporal%20en%20comunicacion&f=false • Redes (RTVE). (2011). De las inteligencias múltipes a la educación personalizada. https://www.youtube.com/watch?v=DUJL1V0ki38 • Requena, M., & Sáinz de Vicuña, P. (2009). Didáctica de la Educación Infantil. EDITEX. https://books.google.es/books?id=cIes9VbMjm4C&printsec=frontcover&hl=es#v=one page&q&f=false • Rigal, R. (2006). Educación motriz y educación psicomotriz en Preescolar y Primaria. INDE Publicaciones. • Ríos, Á. (2011). ¿Por qué utilizar talleres en el aula? Revista digital Innovación y Experiencias Educativas(39). https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_39/ANGELA_RIOS_TOLEDANO_01.pdf Rodríguez, M. Á. (1992). Lenguaje de signos. Fundación ONCE y CNSE. https://www.cervan tentesvirtual.com/obra-visor/lenguaje-de-signos--0/html/ffbeaf86-82b1-11df-acc7-002185ce6064_4.html#I_0_ • Rodríguez, O. (2019). El cambio en la Educación Física para una inclusión real desde Educación Infantil. En G. Torres Luque, & R. Hernández García, Etapa infantil y motricidad. Estrategias para su desarrollo en Educación Física (págs. 165-184). Wanceulen. https://elibro.net/es/ereader/universidadcomplutense/118234 • Ruiz, M. d. (2009). Evaluación Vs Calificación. revista digital: Innovación y experiencias educativas(16), 1-10. https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/ csicsif/revista/pdf/Numero_16/MARIA%20DEL%20CARMEN_RUIZ_1.pdf • Ruiz, N. (2016). El niño sordo en el aula ordinaria. Revista Internacional de Apoyo a la Inclusión, Logopedia, Sociedad y Multiculturalidad, II(1), 19-32. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6941142 • Santiago-Campión, R. (2019). Conectando el modelo Flipped Learning y la teoría de las Inteligencias Múltiples a la luz de la taxonomía de Bloom. Magister: Revista miscelánea de investigación, XXXI(2), 45-54. doi:https://doi.org/10.17811/msg.31.2.2019.45-54 • Save the Children. (2022). Suicidios en adolescentes en España: factores de riesgo y datos. https://www.savethechildren.es/actualidad/suicidios-adolescentes-espana-factoresriesgo-datos • Screti, F. (2009). Con ceta de zetapero: análisis semiótico de la imagen de marca de José Luis Rodríguez Zapatero para las elecciones generales españolas del 9 de marzo de 2008. Pensar en la publicidad, III(2), 49-72. https://core.ac.uk/download/pdf/38818415.pdf • Shibata, D. (2001). El cerebro ayuda a los sordos a disfrutar de la música. BBC News. http://news.bbc.co.uk/2/hi/health/1678419.stm • Signoret, A. (2003). Bilingüismo y cognición: ¿cuándo iniciar el bilingüismo en el aula? Perfiles educativos. SciELO, XXV(102), 6-21. https://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v25n102/v25n102a2.pdf • Tomlinson, C. (2005). El fundamento de la enseñanza diferenciada en aulas con estudiantes con habilidades diversas. En C. A. Tomlinson, Estrategias para trabajar con la diversidad en el aula (págs. 3-11). Paidós. • Torres, B. (2015). La voz y nuestro cuerpo: un análisis funcional. Revista De Investigaciones En Técnica Vocal, 48-50. https://revistas.unlp.edu.ar/RITeV/article/view/2059/4346 • Vernia, A. (2011). Lateralidad. ¿Un concepto nuevo en lenguaje musical? ¿Por qué debemos marcar el compás con las dos manos? Sul Ponticello(26). http://2epoca.sulpon ticello.com/wp-content/uploads/2011/09/20110902-PDF_lateralidad_anna-vernia.pdf • Viera, E. (2008). El desarrollo Psicomotor, Esquema corporal, Elementos en su formación. PODIUM: Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, III(2), 66-81. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6173986 • Vlachopoulos, D. (2008). ¿Evaluación final o evaluación continua? Classica: Revista Brasileira de Estudos Clássicos, XXI(1), 7-24. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6298403