Publication:
Trabajo Infantil Femenino: Las Niñas en las Calles de la Ciudad de México.

Loading...
Thumbnail Image
Official URL
Full text at PDC
Publication Date
2005
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
ICEI
Citations
Google Scholar
Research Projects
Organizational Units
Journal Issue
Abstract
La siguiente publicación refleja los resultados obtenidos en el proceso de investigación sobre la realidad de las niñas trabajadoras mexicanas, que tuvo lugar en Ciudad de México desde Octubre de 2002 a Junio de 2003 y que fue presentado para la obtención del Diploma de Estudios Avanzados dentro del Programa de Doctorado en Antropología Social de la Universidad Complutense de Madrid. Dichos resultados, siguen en la actualidad en fase de replanteamiento, en forma de Investigación Doctoral, por lo que algunas temáticas podrán ser ampliadas y modificadas en el futuro. El trabajo infantil femenino sigue siendo, hoy por hoy, un gran desconocido, debido a que se ha subsumido dentro del universal masculino de los niños trabajadores, sin tener en cuenta las particularidades y especificidades de las niñas. Con esta pequeña aproximación, se pretende desmitificar algunas premisas que rodean a esta práctica y visibilizar a las niñas en el contexto social mexicano, dándole a esta realidad la complejidad que se merece evitando caer en las generalizaciones simplistas de los discursos “oficiales”.
This publication shows the results of an investigation on the reality of Mexican workers feminine children, conducted in Mexico City from October 2002 to June 2003. The investigation was presented to obtain the Advanced Studies Diploma as part of the PhD program in Social Anthropology at Universidad Complutense de Madrid. The results have been worked again in the PhD thesis, so some topics could be modified and extended in the next future. Today the feminine children work is almost completely unknown, most of the time it has been subsumed within the masculine universe of working boys, without considering the specific girls particularities. This approximation pretends to demystify some principles around this practice and to look at the girls in the Mexican social context, showing the complexity that this matter deserves and trying to avoid the simplistic generalizations of the “official” version.
Description
Keywords
Citation
Alarcón, W. (1994), Ser niño. Una nueva mirada de la infancia en el Perú, UNICEF-IEP, Lima. Alarcón, W. (1989), “Enfoques de Política en torno al trabajo de niños y adolescentes en América Latina”, Revista Realidad y Utopía, Año 1, 1, Lima. Alianza en favor de la Infancia de la Ciudad de México (1996), II Censo de los niños y niñas en situación de calle. Ciudad de México, UNICEF, México. Anderson, J. (1998), “Formas de la pobreza y estrategias municipales”, Isis Internacional. De las mujeres, 26. Ariès, P. (1979), “La Infancia”, Revista de Educación, 281, Historia de la Infancia y de la Juventud, septiembre diciembre1986, Centro de Publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia, Madrid. Bonte, P., M. Izard (1996), Diccionario de Etnología y Antropología, Akal, Madrid. Carrasco, C. (1996), “Presente y futuro del trabajo. Apuntes para una distribución no androcéntrica”, en Rodríguez y Máuregui (eds), El futuro del trabajo. Reorganizar y repartir desde la perspectiva de las mujeres, Bilbao. Carrasco, C., C. Borderías, C. Alemany (comp.) (1994), Las mujeres y el trabajo, Icaria-FUHEM, Barcelona. Carrasco, C. (1991), El trabajo doméstico y la reproducción social, Ministerio de Asuntos Sociales, Cuadernos del Instituto de la Mujer, 28, Madrid. Censo de Población y Vivienda (1990), INEGI (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática).México. Censo de Población y Vivienda (2000), INEGI (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática).México. Comisión para el Estudio de Niños Callejeros (1992), Ciudad de México: Estudio de los niños callejeros. Resumen Ejecutivo, México. Cooper, J. (coord.) (2001), ¿Esto es cosa de hombres? Trabajo, Género y Cambio Social, Cuadernos de Investigación,Programa Universitario de Estudios de Género, UNAM, México. Córdova, R. (1996), “Sexualidad y relaciones familiares en una comunidad veracruzana”, Espacios Familiares:Ámbitos de Sobrevivencia y Solidaridad, Premio 1996, Investigación sobre las Familias y los Fenómenos Sociales Emergentes en México, Sistema Nacional DIF, México. Cota Guzmán, H. (1997), XV años de la Central de Abasto de la Ciudad de México. Un mercado para alimentar a más de 20 millones de habitantes..., Fideicomiso para la Construcción y Operación de la Central de Abasto en el Distrito Federal, México. Cussianovich, A. (2002), Infancia y trabajo: dos nudos culturales en profunda transformación,http://www.ifejant.org.pe, fecha de consulta: enero 2003. Dávalos, J. (2001), Derechos de los menores trabajadores, UNAM- Instituto de Investigaciones Jurídicas, México. Estrada, M. (1999), “Infancia y trabajo. La experiencia de los sectores populares urbanos”, ESTUDIOS SOCIOLÓGICOS del Colegio de México XVII, 49, México. García, B., O. de Oliveira (1994), Trabajo femenino y vida familiar en México, El Colegio de México, México. García, B., H. Muñoz, O. de Oliveira (1982), Hogares y Trabajadores en la Ciudad de México, UNAM – Colegio de México, México. Griaule, M. (1938), Jeux dogons, Institut d´Ethnologie, París. Kabeer, N. (1998), Realidades Trastocadas. Las jerarquías de género en el pensamiento del desarrollo, PAIDÓSUNAM-PUEG, México. Lomnitz, L. (1975), Cómo sobreviven los marginados, Siglo XXI, México. Luna, M. A., R. Gómez (1992), “Límites al crecimiento de la Zona Metropolitana de Ciudad de México”, en Consejo Nacional de Población, La zona metropolitana de la ciudad de México. Problemática actual y perspectivas demográficas y urbanas, CONAPO, México. Martín, K., B. Voorhies (1978), La Mujer: Un enfoque antropológico, Anagrama, Barcelona. Moore, H. (1999), Antropología y Feminismo, Cátedra / Universitat de Valencia / Instituto de la Mujer, Madrid. Narotzky, S. (1985), Trabajar en familia, Siglo XXI, Madrid. Ortner, S. B. (1979), “¿Es la mujer con respecto al hombre lo que la naturaleza con respecto a la cultura?”, en Harris, Young, Antropología y feminismo, Anagrama, Madrid. Pacherres, M. (2001), “Infancia y trabajo: Niños y niñas que trabajan en una zona urbana de Lima”, Ponencia presentada al II Encuentro Nacional de Sociólogos, Lambayeque, Perú. Riquer Fernández, F. (coord.) (1998), La niña de hoy es la mujer de mañana, Vol. 3: Estado de la discusión sobre la niñez mexicana, SNDIF-GIMTRAP-UNICEF, México. Rosaldo, M. Z. (1979), “Mujer, cultura y sociedad: una visión teórica”, en Harris y Young, Antropología y feminismo,Anagrama, Madrid. Salvia, A. (1995),”La familia y los desafíos de su objetivación: Enfoques y Conceptos”, ESTUDIOS SOCIOLÓGICOS del Colegio de México XIII, 37, México. UNICEF (1997), Informe sobre el Estado Mundial de la Infancia, Monográfico sobre El Trabajo Infantil. UNICEF (1999), Informe número 11 sobre Trabajo Infantil, México. Vallarta, M. C. (1998), Marco Jurídico Internacional de los Derechos Humanos de la Mujer, Gobierno del Estado de Puebla, Secretaría de Cultura, Colección Catalejos, 19, México. Varela, J. (1986), “Aproximación genealógica a la moderna percepción de los niños”, Revista de Educación, 281,Historia de la Infancia y de la Juventud, septiembre-diciembre, Centro de Publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia, Madrid. VV. AA. (2001), La Calle: Un esfuerzo compartido, promovido y sistematizado por asociaciones e instituciones que trabajan por la infancia y juventud en situación de calle y financiado por el Instituto Nacional de Desarrollo Social (INDESOL), México.