¡Nos trasladamos! E-Prints cerrará el 7 de junio.

En las próximas semanas vamos a migrar nuestro repositorio a una nueva plataforma con muchas funcionalidades nuevas. En esta migración las fechas clave del proceso son las siguientes:

Es muy importante que cualquier depósito se realice en E-Prints Complutense antes del 7 de junio. En caso de urgencia para realizar un depósito, se puede comunicar a docta@ucm.es.

Los nanofósiles calcáreos del Pliensbachiense de la sección de Tudanca (Cuenca Vasco-Cantábrica, España)

Impacto

Downloads

Downloads per month over past year



Fraguas Herráez, Ángela Raquel and Comas Rengifo, María José and Perilli, Nicola (2007) Los nanofósiles calcáreos del Pliensbachiense de la sección de Tudanca (Cuenca Vasco-Cantábrica, España). Coloquios de paleontología, 57 . pp. 225-269. ISSN 1132-1660

[thumbnail of COPA0707110225B.pdf]
Preview
PDF
1MB

Official URL: http://revistas.ucm.es/index.php/COPA



Abstract

Se estudian los nanofósiles calcáreos identificados en materiales del Pliensbachiense de la sección de Tudanca
(Cuenca Vasco-Cantábrica, España). Se han reconocido doscientos catorce niveles estratigráficos constituidos,
fundamentalmente, por una alternancia de margas y calizas, de los que se han tomado un total de sesenta y cinco muestras. Se ha realizado un análisis semicuantitativo sobre las smear slides preparadas observándose, en la mayoría de ellas, un estado de preservación de malo a moderado y una abundancia total de nanofósiles calcareos de rara a frecuente. Se han identificado dos divisiones, dos clases, cinco órdenes, siete familias, una subfamilia, trece géneros y veintiséis especies. Los datos obtenidos han
permitido establecer una bioestratigrafía de detalle con nanofósiles calcáreos, calibrada con las zonas de ammonites y marcar con precisión la primera y la última aparición de las especies más abundantes e índices de zona. Se han identificado las zonas de nanofósiles calcáreos, NJ4 Similiscutum cruciulus y NJ5 Lotharingius hauffii completas, así como la parte superior de la Zona
NJ3 Crepidolithus crassus. Se han reconocido algunos cambios significativos en la composición de las asociaciones de nanofósiles. El primero de ellos, la aparición del género Similiscutum en la Zona Jamesoni de ammonites. Otro cambio relevante en la composición tiene lugar en el Pliensbachiense Superior, e incluye la primera aparición del género Biscutum, un incremento en la abundancia de C. jansae, la primera aparición del género Lotharingius, y una disminución en la abundancia de los géneros Similiscutum, Crucirhabdus, Crepidolithus y Parhabdolithus. El mayor cambio registrado en las asociaciones de nanofósiles calcáreos durante la Zona Spinatum es el fuerte aumento en la abundancia de L. hauffii. Los eventos principales en la sección de
Tudanca son: 1. FO de S. cruciulus; 2. FO de L. hauffii. Los eventos secundarios son: 1. FO de B. novum; 2. FO de B. finchii; 3. FO de B. grandis; 4. FO de L. barozii; 5. FCO de C. jansae; 6. FCO de L. hauffii.


Item Type:Article
Uncontrolled Keywords:Nanofósiles calcáreos, Taxonomía, Análisis semicuantitativo, Bioestratigrafía, Jurásico Inferior, Norte de España, Calcareous nannofossils, Taxonomy, Semiquantitative Analysis, Biostratigraphy, Lower Jurassic, Northern Spain.
Subjects:Sciences > Geology > Paleontology
ID Code:10820
Deposited On:14 Jun 2010 09:06
Last Modified:11 Dec 2018 08:42

Origin of downloads

Repository Staff Only: item control page