¡Nos trasladamos! E-Prints cerrará el 7 de junio.

En las próximas semanas vamos a migrar nuestro repositorio a una nueva plataforma con muchas funcionalidades nuevas. En esta migración las fechas clave del proceso son las siguientes:

Es muy importante que cualquier depósito se realice en E-Prints Complutense antes del 7 de junio. En caso de urgencia para realizar un depósito, se puede comunicar a docta@ucm.es.

Nuevas técnicas en Astronomía Infrarroja: Estudio de imágenes profundas en la banda K'

Impacto

Downloads

Downloads per month over past year



Serrano Sánchez de León, Ángel (2002) Nuevas técnicas en Astronomía Infrarroja: Estudio de imágenes profundas en la banda K'. [D.E.A]

[thumbnail of tesinaAngelSerranoSanchezdeLeon.pdf]
Preview
PDF
Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike.

6MB


Abstract

Como parte de nuestra colaboración en el Proyecto COSMOS, dedicado a la caracterización de galaxias pertenecientes a la época de máxima formación estelar del Universo, las cuales serán los candidatos ideales para ser observados en un futuro a medio plazo con el Espectrógrafo Multiobjeto Infrarrojo (EMIR) en el Gran Telescopio Canarias (GTC), hemos realizado una exploración fotométrica profunda con un área aproximada de 380 arcmin2 de la zona adyacente al llamado Campo de Groth (A.R.~14h 20m, Dec.~52º 20', J2000.0). Las observaciones se han obtenido en la banda K' con la cámara infrarroja Omega-Prime del Telescopio de 3,5 m del Observatorio Hispano-Alemán de Calar Alto en mayo de 2000.

Para este trabajo, hemos desarrollado una primera versión del software de reducción de datos para EMIR, del que somos responsables dentro del Consorcio que construye este instrumento, con la que hemos reducido nuestras observaciones de Calar Alto. Este nuevo software asegura un mejor tratamiento de los datos infrarrojos, sobre todo a la hora de utilizar máscaras de objetos y en la generación de flatfields e imágenes de cielo, que el proporcionado por una reducción estándar con otros paquetes como IRAF.

Hemos realizado conteos de galaxias en la banda K', que han sido comparados con los resultados de otros autores, con los que se ha encontrado gran acuerdo. Estos conteos en la banda K siempre han constituido un método muy bueno para investigar los parámetros cosmológicos del Universo. Mediante un análisis detallado de la fiabilidad de la detección de fuentes reales y espúreas, hemos concluido que nuestra muestra tiene una magnitud límite de K'~19,75.
Se ha verificado el cambio de pendiente en los conteos de galaxias alrededor de K~17 y se ha calculado que dicha pendiente, en el extremo débil de nuestra muestra, es de 0,24+-0,02, muy similar a la conseguida por Gardner et al. (1993), Moustakas (1995), Minezaki (1998) o Maihara (2001).

También se ha realizado una comparación de nuestros conteos con los de Cristóbal et al. (2001), enmarcados también dentro del Proyecto COSMOS, pero realizados en la zona central del Campo de Groth. El acuerdo entre ambos conteos es muy bueno, dentro de los errores.


Item Type:D.E.A
Directors:
Directors
Director email
Gallego Maestro, Jesús
j.gallego@fis.ucm.es
Cardiel López, Nicolás
cardiel@fis.ucm.es
Uncontrolled Keywords:Astronomía, Exploración fotométrica, Infrarrojos, Conteos de galaxias
Subjects:Sciences > Physics > Astrophysics
ID Code:14559
Deposited On:13 Mar 2012 13:12
Last Modified:10 Oct 2022 14:21

Origin of downloads

Repository Staff Only: item control page