Impacto
Downloads
Downloads per month over past year
Riesco Sanz, Alberto (2010) Empresarialidad inmigrante: inmigración y comercio en Embajadores/Lavapiés. In Barrios Multiculturales. Relaciones interétnicas en los Barrios de San Francisco (Bilbao) y Embajadores/Lavapiés (Madrid). Trotta, Madrid, 260-279 . ISBN 978-‐84-‐9879-‐114-‐3
![]() |
PDF
Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. 1MB |
Official URL: http://www.trotta.es/pagina.php?cs_id_pagina=13&cs_id_contenido=2395
Abstract
Este documento ofrece una nueva mirada sobre el impacto de las migraciones transnacionales de hoy en la des/reconfiguración de un tipo particular de espacios: los barrios históricos de nuestras regiones metropolitanas. Su interés es estudiar la inserción local de los colectivos de inmigrantes en espacios con fuertes señas de identidad, como los que representan los barrios de Embajadores, en Madrid, y San Francisco, en Bilbao. Se examina así la relación de estos nuevos inmigrantes con los restantes vecinos de estos barrios, algunos «de toda la vida» y otros más recientes, considerando igualmente las relaciones intraétnicas e interétnicas desplegadas por estos colectivos, de procedencias nacionales, culturales y sociales muy diversas. Esta obra se pregunta, además, por la vigencia de la noción de barrio para referirse a este tipo de espacios en el contexto de la globalización actual, así como por la adecuación de su conceptualización como barrios multiculturales o multiétnicos.
La tesis aquí sostenida es que, más que al ocaso de la identidad de ambos espacios, o al declive de su tejido urbano o social, o, en fin, a su conversión en una suerte de barrios de inmigrantes, a lo que asistimos es a su transformación acelerada. San Francisco y Embajadores registran una profunda mudanza desde los años noventa del pasado siglo, y, de forma más señalada, desde el inicio del siglo xxi, que los está convirtiendo en barrios multiétnicos y multiculturales, así como en escenarios de una transnacionalización cada vez más extendida. Sus vecindarios se diversifican, algo que también sucede con sus actividades socio-económicas, sus mercados inmobiliarios o sus señas de identidad. Como consecuencia, ambos barrios devienen una suerte de laboratorios de experimentación social, donde la vida «de siempre» coexiste y se mezcla con nuevas relaciones interétnicas e intraétnicas de gran complejidad. Estos cambios evidencian, por último, las ambivalencias presentes en los dos espacios a examen, en los que coexisten múltiples tensiones y precariedades junto a significativos procesos de «ennoblecimiento» (gentrification).
Item Type: | Book Section |
---|---|
Additional Information: | Una versión posterior de este documento de trabajo se publicó en: Pérez-‐Agote, Alfonso; Tejerina, Benjamín y |
Uncontrolled Keywords: | Empresarialidad étnica; Economías étnicas; Trabajo por cuenta propia; Autoempleo; Inmigración; Minorías étnicas; Relaciones interétnicas; Trabajo; Lavapiés; Comercio |
Subjects: | Social sciences > Sociology > Immigrants and refugees Social sciences > Sociology > Minorities Social sciences > Sociology > Urban sociology Social sciences > Economics > Labor Social sciences > Economics > Commerce |
ID Code: | 16133 |
Deposited On: | 30 Aug 2012 10:40 |
Last Modified: | 03 Sep 2012 07:47 |
Origin of downloads
Repository Staff Only: item control page