Beyond the "women-friendly" welfare state: framing gender inequality as a policy problem in Spanish and Swedish politics of care

Impacto

Downloads

Downloads per month over past year



Peterson, Elin (2013) Beyond the "women-friendly" welfare state: framing gender inequality as a policy problem in Spanish and Swedish politics of care. [Thesis]

[thumbnail of T33524.pdf]
Preview
PDF
2MB


Abstract

Esta tesis se propone explorar cómo la desigualdad de género se ha formulado como un problema público en las políticas en torno a los cuidados en España y Suecia en el periodo comprendido entre 1995 y 2010. El propósito es analizar la manera en que se construye la desigualdad de género como un problema público y en la que, de ese modo, adquiere determinados significados mientras que otros se quedan ocultos. El análisis empírico examina tres diferentes debates: la conciliación de la vida familiar y laboral, el cuidado de personas en situación de dependencia y el servicio doméstico. El marco teórico se sitúa dentro de la investigación sobre género y Estado del bienestar, y examina la representación de la igualdad de género que emerge en dicha literatura. Todos los Estados del bienestar se posicionan en relación a los cuidados: cómo deberían realizarse, por quiénes y dónde. El Estado del bienestar Nórdico, que asume en gran medida la responsabilidad de provisión de cuidados, se ha considerado más favorable para las mujeres. La política social, y las políticas para facilitar el compaginar el empleo y los cuidados, se han concebido como el núcleo de las políticas favorables a las mujeres. Sin embargo, la idea normativa de los Estados del bienestar “favorables a las mujeres” se basa en una visión de los intereses de las mujeres como comunes y esencialmente diferentes de los intereses de los hombres. La comprensión de la categoría “mujeres” como categoría homogenea implica que la igualdad de género se asocia a menudo con la igualdad para madres trabajadoras blancas y heterosexuales. La tesis responde a esta crítica y desarrolla un enfoque interseccional al análisis del Estado del bienestar. Los dos estudios de caso demuestran cómo las políticas relacionadas con los cuidados, que normalmente intentan mejorar la igualdad de género, pueden marginar a “otras” mujeres.


Item Type:Thesis
Additional Information:

Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, leída el 13/12/2011

Directors:
Directors
Bustelo Ruesta, María
Uncontrolled Keywords:Igualdad de género, Políticas sociales, Estado del bienestar
Subjects:Social sciences > Sociology > Feminism
ID Code:18170
Deposited On:04 Feb 2013 15:00
Last Modified:06 May 2019 15:04

Origin of downloads

Repository Staff Only: item control page