¡Nos trasladamos! E-Prints cerrará el 7 de junio.

En las próximas semanas vamos a migrar nuestro repositorio a una nueva plataforma con muchas funcionalidades nuevas. En esta migración las fechas clave del proceso son las siguientes:

Es muy importante que cualquier depósito se realice en E-Prints Complutense antes del 7 de junio. En caso de urgencia para realizar un depósito, se puede comunicar a docta@ucm.es.

La evolución de los glaciares en el complejo volcánico Ampato (Perú)

Impacto

Downloads

Downloads per month over past year



Alcalá Reygosa, Jesús (2007) La evolución de los glaciares en el complejo volcánico Ampato (Perú). [D.E.A]

[thumbnail of DEA_2007_Jesús_Alcalá.pdf]
Preview
PDF
7MB


Abstract

El complejo volcánico Ampato (15º 49´09´´S; 71ª52´40´´ W; 6.288 msnm), situado en los Andes centrales peruanos, tuvo un glaciar de gran entidad durante la última glaciación. Desde entonces la masa de hielo ha experimentado un drástico retroceso que continúa en la actualidad. El objetivo de esta investigación ha sido reconstruir su evolución espacial y temporal. Para ello se ha levantado, en un Sistema de Información Geográfica (SIG), una cartografía geomorfológica donde se delimitan y representan las formas glaciares, sobretodo morrenas a partir de las cuales se deduce la extensión de las pulsaciones glaciares, así como las formas volcánicas. Su elaboración se ha basado en el análisis de fotografías aéreas (año 1955), imágenes de satélite Landsat (Mrsid, 2000) y el trabajo de campo (años 2005 y 2006). Y la edad de las fases glaciares se ha obtenido mediante la toma de muestras de bloques morrénicos y superficies de abrasión, con el fin de analizar el cosmonucleído 36CL acumulado en su superficie. Por último, se ha estimado el estado reciente del glaciar a través del tratamiento en un SIG de una imagen de satélite Landsat (año 2000) en la que se delimitó tanto la superficie cubierta por la masa glaciar como la que ocupó el manto nival.

Los resultados obtenidos al aplicar todas estas técnicas ponen de manifiesto que el complejo Ampato estuvo cubierto por 347,8 km2 de hielo, hace 18.000 a. AP. A partir de entonces los glaciares comenzaron a retroceder, aunque este proceso se interrumpió temporalmente al menos una vez, hace 11.400 a. AP, cuando se produjo un reavance glaciar significativo. La muestra tomada en la altiplanicie de Patapampa, localizada al este del Complejo, arroja una edad de 12.600 a. AP e indica el inicio de la deglaciación generalizada del Altiplano contiguo al complejo Ampato. Desde este periodo, la pérdida de masa de los glaciares ha sido gradual y se hace evidente en el año 2000, cuando se estima que su superficie se redujo a 13,7 km2, lo que representa tan solo el 4% del área que hubo durante la última glaciación.


Item Type:D.E.A
Directors:
Directors
Director email
Palacios Estremera, David
davidp@ghis.ucm.es
Uncontrolled Keywords:Glaciares, Volcanes, Andes, Perú
Subjects:Humanities > Geography > Physical geography
Humanities > Geography > Human geography
ID Code:19891
Deposited On:12 Feb 2013 08:31
Last Modified:13 Jul 2015 08:03

Origin of downloads

Repository Staff Only: item control page