Impacto
Downloads
Downloads per month over past year
Arrieta Domínguez, Daniel (2008) Donjuanes españoles y japoneses. Un enfoque psico-social. Academic Bulletin. Kyoto University of Foreign Studies, 71 . pp. 259-275. ISSN 0389-9152
![]() Preview |
PDF
Creative Commons Attribution. 119kB |
Official URL: http://www.kufs.ac.jp/english_site/index.html
Abstract
El mito español de Don Juan ha sido revisitado innumerables veces en la literatura y otras artes desde su primera aparición en 1630 en El Burlador de Sevilla y Convidado de Piedra, de Tirso de Molina. En cada caso, el personaje es representado con diferentes rasgos de personalidad, valores e ideología amorosa. Dos de ellos, el Marqués de Bradomín, de Valle-Inclán, y Félix de Montemar, de José de Espronceda, y que corresponden, respectivamente, al Modernismo hispano y al Romanticismo, tienen características muy peculiares. Por otro lado, en la literatura japonesa, la creación literaria más cercana a Don Juan, es el Yonosuke de Ihara Saikaku, un mujeriego compulsivo de la era Tokugawa en el siglo XVII. El objetivo de este artículo es analizar y comparar los tres personajes literarios poniéndo énfasis en el tipo de amor que profesan a sus amantes, para lo que haremos uso de la Teoría Triangular del amor, una propuesta psico-social de Robert J. Sternberg.
Item Type: | Article |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Don Juan, Literatura japonesa, Teoría triangular del amor |
Subjects: | Humanities > Philology > Philology/other philologies Humanities > Philology > Spanish and Spanish American literature |
ID Code: | 20599 |
Deposited On: | 01 Apr 2013 14:46 |
Last Modified: | 07 Feb 2014 10:16 |
Origin of downloads
Repository Staff Only: item control page