¡Nos trasladamos! E-Prints cerrará el 7 de junio.

En las próximas semanas vamos a migrar nuestro repositorio a una nueva plataforma con muchas funcionalidades nuevas. En esta migración las fechas clave del proceso son las siguientes:

Es muy importante que cualquier depósito se realice en E-Prints Complutense antes del 7 de junio. En caso de urgencia para realizar un depósito, se puede comunicar a docta@ucm.es.

Contribución al estudio de un género espectacular: el teatro de calle contemporáneo

Impacto

Downloads

Downloads per month over past year



Mendoza Zazueta, Juan Enrique (2013) Contribución al estudio de un género espectacular: el teatro de calle contemporáneo. [Thesis]

[thumbnail of T34379.pdf]
Preview
PDF
8MB


Abstract

El presente trabajo consta de cinco partes. En la primera se da un panorama de lo que actualmente es el arte, con énfasis en su producción como objeto y en su labor
social, pues al final de esta primera parte se va perfilando, con base en el concepto de ciudad, visto desde la perspectiva de Anabel Rodrigo ( 2003,196), como sitio en
el que el arte y la cultura deja de ser, y se vuelve solamente un lugar en el que se van hacinando seres humanos que se desplazan de sus propias ciudades o sitios de nacimiento, con las cuales el creador tiene que convivir, relacionarse. A partir de este concepto se desprende entonces otra particularidad, y es que se comienza
desde el primer capítulo la dilucidación de diversos conceptos que ahora tienen relación con el fenómeno escénico, teatral, que sirven de base para desarrollar los
siguientes capítulos. El segundo capítulo se enfoca en diversas posturas y formas de ver el teatro de calle, ya desde el aspecto didáctico, social, democrático, peyorativo o bien a partir de su realización. En este se hace hincapié y se intenta una panorámica de las diversas posturas y maneras de nombrar a esta forma teatral, con énfasis en la
relación espectador-público, uno de los elementos fundantes del fenómeno, así como en el concepto de mirada y sus diferentes etapas del proceso. En el tercer capítulo se presenta un recorrido histórico de manera general por
diferentes etapas del teatro de calle o bien representaciones callejeras, como el carnaval y las fiestas barrocas. En él se puede constatar que el nacimiento del
teatro de calle contemporáneo y masivo, provenientes del Agitprop, que son los trabajos aquí analizados, data de finales de los sesenta y principios de los setenta;
en esta parte se abordan algunas obras de los principales grupos que fueron y son guías de los nuevos grupos o bien, referentes estéticos: Living Theatre, Bread and Poupet, Teatro Campesino, Odin Theater, Comediants, Fura del’s Baus,
Organización Negra, entre otros. En la cuarta parte del trabajo, “Teatro de calle en partes”, se intenta observar las particularidades de esta manera de trabajar; para esto, se enfoca en los cuatro aspectos fundamentales señalados, con base en la propuesta dramatológica de García Barrientos: Espacio, tiempo, personaje y visión. También concentra su atención en el actor como germen fundante del fenómeno escénico y en el espectador-público, como el otro elemento fundamental que garantiza la realización del fenómeno, así como en las conformaciones de trabajo y su manera de trabajar. En la última parte, “Comentarios de puestas en escena”, se encuentran veintidós comentarios de veinte compañías de diferentes partes del mundo: canadienses, francesas, italianas, españolas y mexicanas, de las cuales se rescata, una por una, la visión y el formato de teatro de calle que tales compañías proponen.


Item Type:Thesis
Additional Information:

Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, Departamento de Filología Española II (Literatura Española), leída el 23-11-2012

Directors:
Directors
García Barrientos, José Luis
Uncontrolled Keywords:Teatro de calle, Arte teatral
Subjects:Humanities > Philology > Spanish and Spanish American literature
Humanities > Philology > Theater
ID Code:20727
Deposited On:10 Apr 2013 07:38
Last Modified:07 Feb 2014 10:18

Origin of downloads

Repository Staff Only: item control page