Impacto
Downloads
Downloads per month over past year
Díaz Arias, Rafael (2003) La libertad de programación de radiodifusión : (un desarrollo del art. 20 de la Constitución Española). [Thesis]
Preview |
PDF
37MB |
Abstract
El objeto de la tesis es la libertad de programación definida como la facultad de difundir programas, definida como la facultad de difundir programas audiovisuales a través de la radio y la televisión. La principal conclusión es que este poder forma parte del contenido esencial del derecho fundamental a la información, tal y como se reconoce en el art. 20 de la Constitución Española. En el primer capítulo se establece el concepto del derecho a la información, a partir de la Declaración Universal, el derecho internacional y el derecho comaprado, para terminar estudiando las Constitución Española. En el segundo capítulo se examina el régimen jurídico de los medios audiovisuales, con especial atención a la polemica del servicio público, la televisión digital y los sitemas de acceso condicional. En el tercer capítulo se construye el concepto de libertad de programación, que se concreta en independencia editorial, participación institucional y profesional, derecho de respuesta y acceso. En el cuarto capítulo se confronta con la libertad de recepción y se estudia el régimen de la publicidad, la protección de los menores y el autocontrol.
Item Type: | Thesis |
---|---|
Additional Information: | Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Derecho, Departamento de Derecho Constitucional, leída el 13-06-2000 |
Directors: | Directors Desantes Guanter, José María |
Uncontrolled Keywords: | Libertad de información Derecho constitucional España |
Subjects: | Social sciences > Information science > Audio-visual communication Social sciences > Law > Constitutional law |
ID Code: | 2227 |
Deposited On: | 25 Oct 2004 |
Last Modified: | 17 Dec 2018 11:42 |
Origin of downloads
Repository Staff Only: item control page