¡Nos trasladamos! E-Prints cerrará el 7 de junio.

En las próximas semanas vamos a migrar nuestro repositorio a una nueva plataforma con muchas funcionalidades nuevas. En esta migración las fechas clave del proceso son las siguientes:

Es muy importante que cualquier depósito se realice en E-Prints Complutense antes del 7 de junio. En caso de urgencia para realizar un depósito, se puede comunicar a docta@ucm.es.

Evaluación de la comprensión lectora en alumnos de doce años

Impacto

Downloads

Downloads per month over past year



Pérez Zorrilla, María Jesús (2003) Evaluación de la comprensión lectora en alumnos de doce años. [Thesis]

[thumbnail of T23323.pdf]
Preview
PDF
22MB


Abstract

Esta tesis consta de tres partes. En la primera se hace un seguimiento de la evolución del concepto de la comprensión lectora, los modelos, procesos y factores que afectan a la comprensión lectora. Finaliza esta parte con un estudio de los objetivos, contenidos y métodos de evaluación de la comprensión lectora. La segunda parte incluye el planteamiento del estudio, el procedimiento para la obtención de los datos, el marco conceptual, la finalidad del estudio, el método de trabajo, el diseño de la prueba de evaluación de la comprensión lectora, los cuestionarios de opinión que recogen información sobre los procesos educativos y la muestra. En la tercera parte se analizan los resultados. Los primeros datos analizados son los de la prueba de la comprensión lectora: porcentajes, grado de dificultad, porcentaje medio de aciertos, resultados por tipo de texto y niveles de comprensión. En un segundo punto se analiza la influencia de la escuela en la comprensión lectora: tiempo de dedicación a la materia, forma en que se trabaja en clase, actividades escolares, programación, procedimientos de evaluación. Otro apartado lo constituye la relación entre el nivel de comprensión lectora y variables relacionadas con la confianza y seguridad del alumno en sí mismo y en su entorno y el clima escolar. La influencia del profesorado (conceptos sobre enseñanza, preparación de las clases, formas de presentar los temas, y prácticas docentes) en los resultados obtenidos en comprensión lectora constituye otro de los puntos de esta tesis. Por último, se han analizado las características tanto personales como sociales de los alumnos y su incidencia en la comprensión lectora. Concluye el trabajo con la búsqueda de las variables que mejor predicen la comprensión lectora.


Item Type:Thesis
Additional Information:

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Educación, Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación, leída el 08-06-1999

Directors:
Directors
Díaz Allué, María Teresa
Uncontrolled Keywords:Lectura Comprensión
Subjects:Humanities > Education > Research methodology
ID Code:2260
Deposited On:25 Oct 2004
Last Modified:17 Dec 2018 13:02

Origin of downloads

Repository Staff Only: item control page