¡Nos trasladamos! E-Prints cerrará el 7 de junio.

En las próximas semanas vamos a migrar nuestro repositorio a una nueva plataforma con muchas funcionalidades nuevas. En esta migración las fechas clave del proceso son las siguientes:

Es muy importante que cualquier depósito se realice en E-Prints Complutense antes del 7 de junio. En caso de urgencia para realizar un depósito, se puede comunicar a docta@ucm.es.

La explotación de la fuerza de trabajo y la distribución de la renta en España (1960 ‐ 2012)

Impacto

Downloads

Downloads per month over past year



Camacho Aparicio, Iván Moisés (2013) La explotación de la fuerza de trabajo y la distribución de la renta en España (1960 ‐ 2012). [Trabajo Fin de Máster]

[thumbnail of TFM-Ivan Camacho.pdf]
Preview
PDF
770kB

Official URL: http://eprints.ucm.es/25211/




Abstract

La explotación de la fuerza de trabajo, como se aborda en este trabajo, se circunscribe a la producción específicamente capitalista y se aborda en su sentido estrictamente económico. Aquella corresponde al momento productivo, mientras que su consecuencia directa es la distribución de la renta. Para analizar estos dos fenómenos se calcularon diversos indicadores de acuerdo con la teoría del valor marxista. A lo largo del periodo estudiado, la fuerza de trabajo se explota de forma cualitativamente diferente de acuerdo con los distintos patrones de acumulación en los cuales se configura el capitalismo español. Por un lado tenemos el patrón fordista que va de 1960 a 1975 en el cual se da principalmente una explotación intensiva de la fuerza de trabajo, basándose en un crecimiento dinámico de la productividad que permite la expansión del salario real medio. Por otro lado tenemos el patrón fundamentado en la estrategia inmobiliario -financiera que se presenta en el ciclo de crecimiento 1985
-1989 y con características más consolidadas en el ciclo 1995-2007, el cual se basa en el estancamiento del salario real medio a consecuencia de la baja productividad.
Además del análisis de los dos patrones de acumulación para explicar el comportamiento de la explotación de la fuerza de trabajo y la distribución de la renta, en este trabajo también se analiza la importancia de la transición económica, en tanto periodo en el cual se produjeron las transformaciones que dieron origen a una forma diferente de explotación de la fuerza de trabajo y consecuentemente a un cambio de tendencia en la distribución de la renta.


Item Type:Trabajo Fin de Máster
Directors:
Directors
Ramírez Cendrero, Juan Manuel
Guerrero Jiménez, Diego
Uncontrolled Keywords:Trabajo; Distribución de la renta; España.
Subjects:Social sciences > Economics > Labor
Título del Máster:Máster Universitario en Economía Internacional y Desarrollo
ID Code:25211
Deposited On:27 Jun 2014 10:00
Last Modified:27 Jun 2014 10:00

Origin of downloads

Repository Staff Only: item control page