¡Nos trasladamos! E-Prints cerrará el 7 de junio.

En las próximas semanas vamos a migrar nuestro repositorio a una nueva plataforma con muchas funcionalidades nuevas. En esta migración las fechas clave del proceso son las siguientes:

Es muy importante que cualquier depósito se realice en E-Prints Complutense antes del 7 de junio. En caso de urgencia para realizar un depósito, se puede comunicar a docta@ucm.es.

El EME (Error Monetario Europeo): lecciones recientes para la construcción de la unidad europea, con especial referencia al NAFTA

Impacto

Downloads

Downloads per month over past year



Méndez Ibisate, Fernando (1993) El EME (Error Monetario Europeo): lecciones recientes para la construcción de la unidad europea, con especial referencia al NAFTA. [ Documentos de Trabajo de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales; nº 20, 1993, ISSN: 2255-5471 ]

[thumbnail of 9320.pdf]
Preview
PDF
Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike.

1MB

Official URL: http://eprints.ucm.es/26277/




Abstract

Los acontecimientos que han tenido lugar entre septiembre de 1992 y julio de 1993 no han hecho sino poner de manifiesto las debilidades o costes del Sistema Monetario Europeo (SME) y, en definitiva, la escasez de argumentos económicos o la innecesidad de una Unión Monetaria Europea (UME) dentro del proceso de Unión Económica Europea (UEE) o Mercado Único. El 13 de septiembre de 1992, y tras un voto negativo en el referendum Danés de junio para la ratificación del Tratado de Maastricht, se produjo el primer gran realineamiento en el mecanismo de cambios europeo desde 1987. Y entre el 16 y 21 de septiembre de 1992 el SME (o mejor dicho el mecanismo de cambios) saltó por los aires, aunque oficialmente los politicos europeos han tratado desde entonces de mantener "el tipo". La peseta se devaluó respecto al marco -seguida por el escudo portugués-, y la libra esterlina y la lira italiana abandonaron el sistema (el banco central de Suecia llegó a establecer el tipo de interés de préstamos a muy corto plazo en el 500%). Tras ese hecho, la peseta se ha devaluado en dos ocasiones más (el 22 de noviembre y el 13 de mayo), el escudo portugués la ha seguido en la primera de ellas, y los ataques especulativos en el mercado de divisas contra el franco francés, el franco belga, la corona danesa, la libra irlandesa y la misma peseta se han sucedido una y otra vez (así como las continuas intervenciones de los bancos centrales que esterilizaban sus reservas en defensa de estas monedas), en cada ocasión con mayor virulencia, hasta provocar la decisión el 31 de julio pasado, en una reunión de los ministros de economía comunitarios y de los presidentes de los bancos centrales, de aumentar la banda de fluctuación de las monedas del sistema hasta el ±15% (es decir, un 30% total de fluctuación respecto de la paridad central, para cada moneda). El resultado de tal decisión no es sino la adopción práctica de un sistema de cambios fluctuantes para los países comunitarios que pertenecen al mecanismo de tipos de cambio europeos (MTC).


Item Type:Working Paper or Technical Report
Additional Information:

Faltan las páginas 7 y 8. El texto completo se puede encontrar en el Capítulo 15, de Ramón Febrero (ed.), España y la unificación monetaria europea: una reflexión crítica, Madrid, ABACUS, págs. 357-391. ISBN: 84-89175-00-4.

Uncontrolled Keywords:Error Monetario Europeo; NAFTA; Tratado de Libre Comercio de América del Norte; Unidad Europea.
Subjects:Social sciences > European Union > European Union international treaties
Social sciences > European Union > European Economic and Monetary Union
Series Name:Documentos de Trabajo de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Volume:1993
Number:20
ID Code:26277
Deposited On:15 Jul 2014 14:27
Last Modified:23 Jun 2015 09:00

Origin of downloads

Repository Staff Only: item control page