Publication:
Economía de los sistemas productivos. Elementos para el análisis teórico y empírico.

Loading...
Thumbnail Image
Official URL
Full text at PDC
Publication Date
1993
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Decanato
Citations
Google Scholar
Research Projects
Organizational Units
Journal Issue
Abstract
Aunque los antecedentes sobre la consideración de los sistemas productivos en la literatura económica pueden remontarse a la escuela clásica, es indudable que la reflexión acerca de ellos ha experimentado una importante renovación durante los últimos veinte años. Sin embargo, la lectura de los autores que se han centrado en esta problemática pone de relieve que no existe una conceptualización claramente establecida y generalmente aceptada. Es más, una gran parte de los textos sobre los sistemas productivos no explicitan qué es lo que se entiende bajo esos términos. El concepto de sistema productivo aparece, por tanto, de manera implícita y, en general, con una amplia carga de ambigüedad.
Description
Unesco subjects
Keywords
Citation
ALONSO, J. A. (1990): "Comercio exterior: factores de cambio". Incluido en J. L. García Delgado (ed): Economía española de la transición y la democracia. Ed. CIS. Madrid. ALONSO, J. A.; DONOSO, V.; FARIÑAS, J. C. (1981): Aproximación al sistema productivo español: Una comparación con Francia, RFA, Italia y Gran Bretaña. Madrid (mimeo). ALONSO, J. A.; DONOSO, V.; FARIÑAS, J. C. (1982): "La gran integración en la CEE: lineas de coherencia y especialización del sistema productivo español". Investigaciones Económicas, nº 17. Enero-abril. ANDREFF, w. (1976): Profits et structure du capitalisme mondial. Ed. Calman Lévy. Paris. ARENA, R. et al (1988): Traité d'Economie Industrie)le. Ed. Económica. Paris. ARNOLD, E. Y GUY, K. (1986): Parallel Convergence. National Strategies in information technology. Ed. Frances Printer Publishers. Londres. BALASSA, B. (1965): "Trade Liberalization and Revealed Comparative Advantage". The Manchester School of Economic and Social Studies, nº 33. Mayo. BALASSA, B. (1966): "Tariff Reductions and Trade in Manufactures among Industrial Countries". American Economic Reyiew. Junio. BALASSA, B. (1966): "American direct investment in the Common Market". Banca Nazionale del Lavoro. Quarterly Review, nº 77. Junio. BASLE, M.; MAZIER J. Y VIDAL, J. F. (1984): Quand les crises durent... Ed. Economica. París. BERTRAND, H. (1978): "La croissance française analysée en section productives". Statistiques et Etudes Financieres; série orange, nº 35. BORRELLY, R. (1991):. "L'articulation du national et de l'international: concepts et analyses·. Incluido en GRREC (1991). BOYER, R. Y AGLIETIA, M. (1983): Pôles de compétìtìvìté, estratégìe industrielle et polìtique macroéconomique. CEPREMAP. Documento nº 8223. BRAÑA, J., BUESA, M. Y MOLERO, J. (1979): ·Trabajo, proceso de producción e internacionalización del capital. A propósito de la obra reciente de Christian Palloix". Información Comercial Española, nº 547. Marzo. BRAÑA, J.; BUESA, M. y MOLERO, J. (1984): El estado y el cambio tecnológico en la industrialización tardía. Un análisis del caso español. Ed. Fondo de Cultura Económica. Madrid. BUESA, M. Y MOLERO, J. (1984): "La especialización industrial en la configuración del sistema productivo español durante la década de los años setenta". Economía Industrial, nº 235. Enero-Febrero. BUESA, M. Y MOLERO, J. (1988): Estructura industrial de España. Ed. Fondo de Cultura Económica. Madrid. BUESA, M. y MOLERO, J. (1989): Innovación industrial y dependencia tecnológica de España. Ed. Eduema. Madrid. BUESA, M. Y MOLERO, J. (1990): "Política tecnológica y base industrial". Incluido en J. Velarde et al. (eds): La industria española. Recuperación, estructura y mercado de trabajo. Ed. Colegio de Economistas de Madrid. Madrid. BUESA, M. Y MOLERO, J. (1992): Estrategias tecnológicas de las empresas multinacionales en España: el caso de las filiales manufactureras de origen alemán". Información Comercial Española, nº 705. Mayo. CALVET, J. Y DI RUZZA, R. (1991): ·Systéme productif et industrialization". Incluido en GRREC (1991). CANTWELL, J. (1990): A survey of theories of international production". Incluido en D. Pitelis y R. Sugden (eds): The nature of the transnational corporation. Ed. Routledge. Londres. CANTWELL, J. (1991): "La teoría de la competencia tecnológica de la producción internacional y sus consecuencias". Información Comercial Española, nº 692. Abril. CANTWELL, J. (1991a): "The international aglomeration R&D". Incluido en M. Casson (ed): Global research strategy and international competitiveness. Ed. Basil Blackwell. Oxford. CANTWELL, J. Y HODSON, C. (1991): "Global R&D and UK Competitiveness". Incluido en M. Casson (ed): Global research strategy and international competitiveness. Ed. Basil Blackwell. Oxford. CASSON, M. (1991): "International comparative advantage and the location of R&D". Incluido en M. Casson (ed): Global research strategy and international competitiveness. Ed. Basil Blackwell. Oxford. CASTELLS, M. et al (1986): Nuevas tecnologías, economía y sociedad en España. 2 vols. Ed. Alianza. Madrid. CAVES, E. (1974): "The causes of direct investment: Foreign firms share in Canadian and U.K. manufacturing industries". Review of Economics and Statistics, nº 56. CEPII (1988): CHELEM, banque de données du CEPII. Documento de Trabajo del CEPII, nº 8814. Diciembre. CHUDNOVSKY, D. (1990): Nort South technology transfer revisited: researcb issues for the 1990s. Informe preparado para el IRDC. Buenos Aires. Marzo (mimeo). CHUDNOVSKY, D. Y PORTA, F. (1990): La competitividad internacional: principales cuestiones conceptuales y metodológicas. Ed. CEIPOS. Universidad de la República. Montvideo. GLARK, C. (1940): Las condiciones del progreso económico. Ed. Alianza. Madrid, 1971. COASE, R. H. (1937): "La naturaleza de la empresa". Economica, vol. 4. nº 16. Noviembre. Incluido en A. Cuervo et al.: Lecturas de introducción a la economía de la empresa. Ed. Pirámide. Madrid. DABAN, T. (1990): Un análisis desagregado del índice de producción industrial. Ed. Centro de Estudios Monetarios y Financieros. Banco de España. Documento de Trabajo, nº 9032. Madrid. DE BERNIS, G. (1991): "Propositions pour une analyse de la crise". Incluido en GRREC (1991). DEFENSE SCIENCE BOARD TASK FORCE ON EXPORT OF USo TECHNOLOGY (1976): An analysis of export control of US technology: A do D perspective. Department of Defense, Office of the Director of Defense, Research and Engineering. Washington, D.C. 4 de Fefrero. DELEPLACE, G. (1975): "Biens à double destination et polarisation des taux de profit". Cahiers d'Economie Politique. nº 2. DUNNING, J. H. (1988): "The eclectic paradigm of intemational production: an update and a reply to its critics". Joumal of International Business Studies, vol. 19, nº 1. Primavera. DURAN, J. J. (1990): Estrategia y evaluación de inversiones directas en el exterior. Ed. ICEX. Madrid. ESCORSA, P. y HERRERO, J. (1985): "Estrategia y políticas para la industria española: una aproximación metodológica". Jornadas de Economía Industrial. Fundación Empresa Publica. Madrid (mimeo). FOUGUIN, M. (1978): "Une banque de données sur l'economie mondiale: CHELEM". Economie et Statistique, nº 104. Octubre. FUA, G. (1983): Problemas del desarrollo tardío en Europa. Informe sobre seis países pertenecientes a la OCDE. Ed. Institución Alfons el Magnánim. Valencia. GERSCHENKRON, A. (1968): El atraso económico en su perspectiva histórica. Ed. Ariel. Barcelona. GRREC (1991): Crise et régulation. Recueil de textes, 1983-1989. Ed. Université Pierre Mendes France. Grenoble. GRUBEL, G. H. Y LLOYD, P. J. (1975): Intra-Industty Trade. Ed. Mac Millan. Londres. HOFFMANN, W. (1958): The Growth of Industrial Economies. Ed. Manchester University Press. Manchester. KALECKI, M. (1980): Ensayos sobre las economías en vías de desarroIlo. Ed. Crítica. Barcelona. KATZ, J. M. (1976): Importación de tecnología, aprendizaje e industrialización dependiente. Ed. Fondo de Cultura Económica. México. KUZNETS, S. (1966): Modero Economic Growtb: Rate, Structure and Spread. Yale U.P. NewHaven. KUZNETS, S. (1971): Economic Growth of Nations. Ed. Belknap Press. Cambridge (USA). LAFAY, G. (1979): Dinamique de la spécialisation internationale. Ed. Económica. Paris. LAFAY, G. (1990): "La mesure des avantages comparatifs révélés". Economie Prospective Intemationale, nº 41. 1° trimestre. LAGANIER, J. (1988): "Le sisteme productf et ses representations". Incluido en ARENA et. al. (1998). LANGE, O. (1979): Economía Política II. Teoría de la reproducción. Ed. Fondo de Cultura Económica. Madrid. LAURENCIN, J. P. Y BILLAUDOT, B. (1977): La diferenciation des systémes Productifs europeens· Essai d'aproche factorielle sur le periode 1260-1974. Ed. IREP. Grenoble. MADDISON, A. (1986): Las fases del desarrollo capitalista. Una historia económica cuantitativa. Ed. Fondo de Cultura Económica. México. MADDISON, A. (1989): World Economy ib the Twentieth Century. OCDE. París. MARX, K. (1867): El Capital. Crítica de la Economía Política. Ed. Fondo de Cultura Económica. México, 1959 (2ª ed). MARX, K. (1973): El Capital. Libro I. capítulo VI (inédito). Ed. Siglo XXI. Madrid. MOLERO, J. (1983): Tecnología e industrialización. Ed. Pirámide. Madrid. MOLERO, J. (1984): "Transferencia de tecnología y capacidades tecnológicas propias". Economía Industrial, nº 240. Noviembre-Diciembre. MORALES, E. et al. (1989): Métodos cuantitativos para el analísis de la actividad industrial española. Ed. Banco de España. Documento de Trabajo, nº 8904. Madrid. NAVARRO, M. (1984): "La rama y la sección productiva en los análisis de la internacionalización". Estudios empresariales, nº 57. Invierno. PALLOIX, C. (1975): Las firmas multinacionales y el proceso de internacionalización. Ed. Siglo XXI. Madrid. PALLOIX, C. (1977): Procés de production et crise du capitalisme. Ed. Maspero. París. PALLOIX, C. (1978): Travail et Production. Ed. Maspero. Paris. PALLOIX, C. (1978a): La internacionalización del capital. Ed. H. Blume. Madrid. PATEL, P. y PAVITT, K. (1991): "Large firms in the production of the world's technology: an important case of non-globalisation". Journal of International Business Studíes, vol. l. Tercer trimestre. PATEL, P. y PAVITT, K. (1991): "Europe's technological performance". Incluido en Ch. Freeman, M. Sbarp y W. Walker (Eds.): Tecnology and the future of Europe. Global Competition and the enviroment in the 1990's. Ed. Printer Publishers. Londres. PAVITT, K. (1984): "Sectorial pattems of technical change: towards a taxonomy and a theory". Research Policy, vol. 13. nº 6. Diciembre. PEARCE, R. D. Y SINGH, S. (1991): "The overseas Laboratory". Incluido en M. Casson (ed): Global research strategy and international competitiveness. Ed. Basil Blackwell. Oxford. PERROUX, F. (1962): L'économie du XX siècle. Ed. PUF. París. PORTER, M. E. (1991): La ventaja competitiva de las naciones. Ed. Plaza Y Janés. Barcelona. REAL, B. Y ERDEMLI, H. (s/f): L'internationalisation et la branche siderurgie. Université des Sciences Sociales de Grenoble, IREP. Grenoble.(mimeo). ROSTOW, W. W. (1963): Las etapas del crecimiento económico. Ed. Fondo de Cultura Económica. México. SANZ, R. (1985): "El análisis de la coyuntura industrial". Economía industrial, nº 245. Septiembre-Octubre. TEITEL, S. (1973): "Tecnología, industrialización y dependencia". El Trimestre Económico, nº 159. Julio-Septiembre. VERNON, R. (1966): "International investment and international trade". Quarterly Journal of Economics, vol. 80, nº 2. Mayo. WELLS, L. T. (Jr.) (1972): "International Trade: the product life cycle approach". Incluido en Wells, L. T. (ed). The Product life cycle and international trade. Ed. Harvard Business School. Boston. WILLIAMSON, O. E. (1975): Markets and hierarchies and antitrust inplications. Ed. Free Press. Nueva York. WILLIAMSON, O. E. (1979): "Transaction cost economics: the governance of contractual relations". Journal of Law and Economics, vol. 22, nº 2. Octubre.