Import protection in newly industrializing economies. Comparing Brazil and Mexico with South Korea and Taiwan
La protección del mercado interior en las nuevas economías industriales: una comparación de Brasil y México con Corea del Sur y Taiwán

Impacto

Downloads

Downloads per month over past year



Bustelo Gómez, Pablo (1996) Import protection in newly industrializing economies. Comparing Brazil and Mexico with South Korea and Taiwan. [ Documentos de Trabajo de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales; nº 27, 1996, ISSN: 2255-5471 ]

[thumbnail of 9627.pdf]
Preview
PDF
Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike.

565kB

Official URL: http://eprints.ucm.es/26774/




Abstract

Frente a las afirmaciones de muchos economistas neoclásicos, Corea del Sur y Taiwán recurrieron extensamente a la protección del mercado interior durante la mayor parte de su industrialización desde los años 60. Al igual que Brasil o México, esas nuevas economías industriales (NEI) asiáticas usaron la protección en los años 50 para sustentar el crecimiento inicial de las industrias nacientes. Pero también otorgaron protección a las industrias locales de varias maneras novedosas que se apartaron notablemente de la estrategia adoptada en América Latina. En Corea del Sur y Taiwan, la protección sirvió para incubar sectores exportadores, para fortalecer la competitividad internacional de la producción y para diversificar el tejido industrial. Tal pauta proteccionista ha demostrado arrojar excelentes resultados. Por el contrario, Brasil y México no concedieron la misma importancia a los beneficios potenciales del establecimiento de sistemas de vinculación entre exportaciones e importaciones (en virtud de los cuales sólo las empresas que cumplían ciertos objetivos de exportación podían obtener licencias de importación), del subsidio de las exportaciones mediante la alta rentabilidad de las ventas en el mercado interior y del fortalecimiento de los efectos internos de arrastre hacia atrás de los sectores exportadores de bienes duraderos de consumo. Este trabajo sugiere que la divergencia entre las pautas de industrialización en las NEI asiáticas y latinoamericanas no se debe a que las segundas recurrieran a la protección y a que las primeras no lo hicieran, sino a que ambas zonas aplicaron sistemas de protección sustancialmente diferentes. La conclusión principal es que el proteccionismo puede estar justificado en los países del Tercer Mundo, pero siempre que las barreras a la importación se erijan con miras a cumplir objetivos predeterminados en una estrategia integrada de desarrollo.


Item Type:Working Paper or Technical Report
Uncontrolled Keywords:Industrialización; Sustitución de importaciones; Orientación a la exportación; Régimen comercial; América Latina, Asia Oriental.
Subjects:Social sciences > Economics > Commerce
Series Name:Documentos de Trabajo de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Volume:1996
Number:27
ID Code:26774
Deposited On:26 Sep 2014 14:33
Last Modified:15 Jul 2015 10:54

Origin of downloads

Repository Staff Only: item control page