La construcción del empleo ferroviario como una profesión masculina, 1857-1962

Impacto

Downloads

Downloads per month over past year



Ballesteros Doncel, Esmeralda (2003) La construcción del empleo ferroviario como una profesión masculina, 1857-1962. In ¿Privilegios o eficiencia? Mujeres y hombres en los mercados de trabajo. Universidad de Alicante, Alicante, pp. 335-354. ISBN 84-7908-758-7

[thumbnail of guardesas_LIBRO.pdf]
Preview
PDF
1MB


Abstract

En todo el mundo, la presencia de mujeres en el empleo ferroviario es minoritaria. Las compañías del transporte por ferrocarril diseñaron sus organizaciones para contratar hombres de forma exclusiva, basándose en tres argumentos androcéntricos que deberían poseer los aspirantes: fuerza, credenciales formativo-profesionales y disponibilidad exclusiva. No obstante, a finales del siglo XIX, las principales empresas españolas (Norte y MZA) contrataron masivamente mujeres en una ocupación específica, la guardería de pasos a nivel. Esta decisión no puede considerarse una política inclusiva pues era una descarada instrumentalización de las mujeres: las compañías cumplían con la normativa estatal de vigilancia en la superposición de caminos terrestres pero, al mismo tiempo, reducían los costes laborales, pues la retribución de las guardesas representaba la cuarta parte del jornal ordinario masculino en esa categoría.


Item Type:Book Section
Uncontrolled Keywords:Mujeres ferroviarias, Guardesas, Discriminación salarial, Historia social del ferrocarril
Palabras clave (otros idiomas):Railwaywomen, Crossing Keepers, Women gatekeeper, Discrimination
Subjects:Social sciences > Sociology > Statistics and social indicators
Social sciences > Sociology > Feminism
ID Code:27202
Deposited On:27 Oct 2014 15:28
Last Modified:30 Oct 2014 09:20

Origin of downloads

Repository Staff Only: item control page