Publication:
La formación inicial de los maestros de Educación Infantil para la conformación de significados, actitudes y prácticas educativas hacia la atención a la diversidad

Research Projects
Organizational Units
Journal Issue
Abstract
En la actualidad, la enseñanza se enfrenta el desafío de proporcionar una educación de calidad a todo el alumnado. En este contexto, la atención a la diversidad no ha de plantearse como uno más de los muchos componentes de la realidad educativa, sino como el elemento esencial en el proceso de cambio hacia el desarrollo de escuelas inclusivas. El esencial y principal motor de dicho cambio es el maestro y sus significados y conocimientos conformados, base de sus actitudes y prácticas educativas; por este motivo, esta investigación se encuentra centrada en el análisis de los significados, actitudes y prácticas de los maestros de Educación Infantil hacia la educación inclusiva y la atención a la diversidad. Así mismo, se pretende analizar la influencia que sobre dichos aspectos tiene la formación inicial docente recibida. La metodología seguida ha sido una combinación entre la metodología cualitativa y el apoyo de la cuantitativa, a través de la utilización de dos instrumentos: la entrevista en profundidad y el cuestionario. Se ha llevado a cabo un análisis de los significados construidos por los maestros de Educación Infantil sobre la atención a la diversidad, las actitudes docentes hacia la educación inclusiva y las prácticas educativas llevadas a cabo para atender a la diversidad de todo el alumnado, a fin de describir su relación con el plan de estudios cursado en los estudios de Magisterio. A modo de conclusión, se ha observado que la formación inicial de los maestros de Educación Infantil, influye en los significados, actitudes y prácticas de los docentes en referencia a la educación inclusiva y la atención a la diversidad.
Nowadays education is facing the challenge of providing quality education to all students. In this context, attention to diversity should not be posed as one of the many components of the educational reality, but as the essential element in the process of change towards the development of inclusive schools. The essential driving force of this change is the teacher and their meanings and knowledge formed, based on their attitudes and educational practices, for this reason, this research focused on the analysis of the meanings, attitudes and practices of teachers in Education Children towards inclusive education and attention to diversity. It also aims to analyze the influence of initial teacher training on these aspects. The methodology used has been a combination of qualitative methodology and quantitative support, through the use of two instruments: the questionnaire and in-depth-interview. It has carried out an analysis of the meanings constructed by kindergarten’s teachers about diversity, teacher attitudes towards inclusive education and educational practices carried out to cater for the diversity of all students, to describe their relationship with the curriculum studies completed in Teaching. In conclusion, it was found that the initial training of kindergarten’s teachers influences the meanings, attitudes and practices of teachers in reference to inclusive education and attention to diversity.
Description
Keywords
Citation
1. Ainscow, M. (2001). Desarrollo de escuelas inclusivas: ideas, propuestas y experiencias para mejorar las instituciones escolares. Madrid: Narcea. 2. Ainscow, M. (2002). Rutas para el desarrollo de prácticas inclusivas. Revista De Educación, 327, 69-82. 3. Ainscow, M.; Hopkins, D.; Soutworth, G. Y West, M. (2001). Hacia escuelas eficaces para todos. manual para la formación de equipos docentes. Madrid: Narcea. 4. Albert, Mª. J. (2006). La investigación educativa. Madrid: Mcgraw Hill. 5. Armengol, C. (2002). ¿Qué entendemos por colaboración? En C. 6. Armengol, El trabajo en equipo en los centros educativos. Barcelona: Praxis.11-32. 7. Arnaiz, P. (2002). Hacia una educación eficaz para todos: la educación inclusiva. Revista De Formación Del Profesorado, 15-19. 8. Arnaiz, P. (2011). Luchando contra la exclusión: buenas prácticas y éxito escolar. Revista Innovación Educativa, 21, 21-35. 9. Arnaiz, P. (2012). Escuelas eficaces e inclusivas: cómo favorecer su desarrollo. Educatio Siglo Xxi, 30 (1), 25-44. 10. Baena, J. J. (2008). Antecedentes de la educación especial. revista digital: Innovación Y Experiencias Educativas, 13. 11. Balluerka, N. Y Vergara, A. I. (2002). Diseños de investigación experimental en psicología. Madrid: Prentice-Hall. 12. Barrio, J. L. (2009). Hacia una educación inclusiva para todos. revista complutense de educación, 20 (1), 13-31. 13. Batsiou, S., Bebetsos, E., Panteli, P. Y Antoniou, P. (2008). Attitudes and intention of greek and cypriot primary education teachers towards teaching pupils with special educational need in main stream schools. International Journal Of Inclusive Education, 12, 201-219.98 14. Bernardo, J. Y Calderero, J. F. (2000). Aprendo a investigar en educación. Madrid: Rialp. Besalú, X. (2012). La Formación Inicial Del Profesorado Y La Educación Permanente. Diálogos, 71-72 (3), 15-23. 15. Boer, A., Pijl, S. J. Y Minnaert, A. (2011). Regular primary school teachers’ attitudes towards inclusive education: a review of the literature. International Journal Of Inclusive Education, 15 (3), 331-353. 16. Booth, T. (1996). A perspective on inclusion from england. cambridge journal of education, 26 (1), 87-99. 17. Booth, T. Y Ainscow, M. (2000). Guía para la evaluación y mejora de la educación inclusiva. desarrollando el aprendizaje y la participación en las escuelas. 18. Madrid: Consorcio Universitario Para La Educación Inclusiva.Booth, T., Ainscow, M. Y Kingston, D. (2006). Index Para La Inclusion. Desarrollo Del Juego, El Aprendizaje Y La Participación En Educación Infantil. Salamanca: Inico. 19. Cardona, Mª. C. (2002). Introducción a los métodos de investigación en educación. Madrid: Eos. 20. Casero, A. (2006). Análisis estadístico en psicopedagogía. Palma: Uib. 21. Cea D’ Ancona, Mª. A. (2001). Metodología cuantitativa. estrategias y técnicas de investigación social. Madrid: Síntesis. 22. Cea D’ Ancona, Mª. A. (2004). Métodos de encuesta. teoría y práctica, errores y mejora. Madrid: Síntesis. 23. Colas, Mª. P Y Buendía, L. (1994). Investigación educativa. andalucía: Ediciones Alfar. Investigación Educativa. Sevilla: Alfar. 24. Coll, C. Y Onrubia, J. (1999): Evaluación de los aprendizajes y atención a la diversidad. En C. Coll (Coord.), Psicología De La Instrucción: La Enseñanza Y El Aprendizaje En La Educación Secundaria. Barcelona: Horsori. 141-168.99 25. Colomina, R., Onrubia, J. Y Rochera, M. J. (2001). Interactividad, mecanismos de influencia educativa y construcción del conocimiento en el aula. En C. Coll, J. Palacios Y A. Marchesi (Comp.), Desarrollo Psicológico Y Educación, Volumen Ii. Psicología De La Educación Escolar. Madrid: Alianza. 437-460. 26. Das, A., Kuyini, A. Y Desai, I. (2013). Inclusive education in india: are there teachers prepared? international journal of special education, 28 (1), 1-10. 27. De Miguel, D. M. (1998). Desarrollo profesional docente e innovación educativa. En J. Cerdán. Y M. Grañeras (Coord.), La Investigación Sobre El Profesorado (Ii) 1993-1997. Madrid: Cide. 28. Del Carmen, L. (2004). La atención a la diversidad: una cuestión de valores. 29. En La Escuela Inclusiva. Prácticas y reflexiones. barcelona: Graó. 47-56. 30. Dewey, J. (2007). cómo pensamos. la relación entre pensamiento reflexivo y proceso educativo. Barcelona: Paidós. 31. Díaz, E. M. (2001). La atención a la diversidad de los alumnos de educación secundaria obligatoria. Jaén: Universidad De Jaén. 32. Duran, D., Echeita, G., Giné, C., Miquel, E., Ruíz, C. Y Sandoval, M. (2005). Primeras experiencias de uso de la guía para la evaluación y mejora de la educación inclusiva (index for inclusion) en el estado español. Revista Electrónica Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia Y Cambio En Educación, 3(1), 464-467. 33. Dussaillant, J. (2006). Consejos al investigador. guía práctica para hacer una tesis. Santiago De Chile: Ril Editores. 34. Echeita, G. (2007). Educación para la inclusión o educación sin exclusiones. Madrid: Narcea. 35. Elboj, C.; Puigdellívol, I.; Soler, M. Y Valls, R. (2002). Comunidades de aprendizaje: transformar la educación. Barcelona: Graó. Feito, R. (2010). Atención A La Diversidad. Clase Social, Etnia Y Género. En L. 36. Pumares Y M. L. Hernández Rincón (Coord.), La formación del profesorado para la atención a la diversidad. Madrid: Cep. 67-80.100 37. Fernández, E., Rodríguez, H. Y Rodríguez, M. (2010). La formación inicial de profesionales de la educación: un análisis crítico de los nuevos planes de estudio en el contexto del capitalismo académico. Revista Interuniversitaria De Formación Del Profesorado., 68 (24,2), 151-174. 38. García García, E. (1988). La integración escolar: aspectos psicosociológicos (I). Madrid: Cuadernos De La Uned. 39. Gento, S. (2006). Propuesta para una acción educativa de calidad en el tratamiento de la diversidad. Revista Complutense De Educación, 17 (02), 13-34. 40. Gil, J. (2003). La estadística en la investigación educativa. revista de investigación educativa, 21 (1), 231-248. 41. Gimeno, J. (1999). La construcción del discurso acerca de la diversidad y sus prácticas. En atención a la diversidad. Barcelona: Graó. 11-35. 42. Giné, C. (2008). El Desarrollo Local E Institucional De Proyectos Educativos Inclusivos. Perspectiva Cep, 14, 17-31. 43. Giroux, S. Y Tremblay, G. (2004). Metodología de las ciencias humanas. México: Fondo De Cultura Económica. 44. Gómez Benito, J. (1990). Metodología de encuesta por muestreo. En J. Arnau, M. T. Anguera Y J. Gómez Benito, Metodología De La Investigación En Ciencias Del Comportamiento. Murcia: Universidad. 237-310 45. González Jiménez, F. E. (2001). Generación del conocimiento y actividad educativa. Revista Complutense De Educación, 12 (2), 427-484. 46. González Jiménez, F. E. (2005). La investigación como actividad formativa y práctica profesional de los docentes. Tendencias Pedagógicas, 10 (257-285). Madrid: Servicio de Publicaciones de La Uam. 47. González Jiménez, F. E. (2008). Qué es y de qué se ocupa la didáctica: sus fundamentos y métodos. en a. de la herrán y j. paredes (aut.), didáctica general: la práctica de la enseñanza en educación infantil, primaria y secundaria. 1-25.101 48. González Jiménez, F. E. (2010). Conocimiento, comunicación y actividad educativa. la atención a la diversidad. en e. macías gómez (coord.), conocimiento, diversidad e interacción educativa en educación secundaria. Madrid: Universitas. 49. Gonzalez Jiménez, F. E (Dir).; Macías, E.; Rodríguez, M.; García, R.; Y 50. Aguilera, J.L. (2010) Selección, formación y práctica de los docentes investigadores. la carrera docente. espacio europeo de educación superior. Madrid: Universitas. 51. González Jiménez, F. E. Y Macías, E. (2004). En torno al tema de la calidad en educación. Realidad Y Leyes. Revista Complutense De Educación, 15 (1), 301-336. 52. Gordon, L. P. (2004). El Reto De La Diversidad Y La Integración En las aulas. en la escuela inclusiva. Prácticas Y Reflexiones. Barcelona: Graó. 15-26. 53. Guisande, C., Barreiro, A., Maneiro, I., Riveiro, I., Vergara, A. R. Y 54. Vaamonde, A. (2006). Tratamiento de datos. madrid: díaz de santos. Ibáñez Sandín, C. (2005). El Proyecto De Educación Infantil Y Su Práctica En El Aula. Madrid: La Muralla. 55. Kamii, C. Y Devries, R. (1991). La teoría de piaget y la educación preescolar. Madrid: Visor. 56. Kerlinger, F. N. (1987). investigación del comportamiento. técnicas y metodología. México: Interamericana 57. Larrubia, A. (2009). Los preceptos de la escuela inclusiva. su aplicación en la educación secundaria obligatoria. Temas Para La Educación, 3, Artículo 57. 58. Lee, S. (2010). Reflect On Your History: An early childhood education teacher examines her biases. multicultural education, 17 (4), 25-30. 59. León, O. G. Y Montero, I. (2003). Métodos de investigación en psicología y educación. Madrid: Mc-Grawhill.102 60. Lge. Ley 14/1970, de 4 de agosto, general de educación y financiamiento de la reforma educativa. Boe Nº187 De 6 De Agosto De 1970. 61. Loe. Ley Orgánica 2/2006, De 3 De Mayo, de educación. Boe Nº106 De 4 De Mayo De 2006. 62. Logse. Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de ordenación general del sistema educativo. Boe Nº238 De 4 De Octubre De 1990. 63. López Melero, M. (2001). La cultura de la diversidad o el elogio de la diferencia y la lucha por las desigualdades. En A. Sipán (Ed.), Educar Para La Diversidad En El Siglo Xxi. Zaragoza: Mira Editores.31-64. 64. López Melero, M. (2011). Barreras que impiden la escuela inclusiva y algunas estrategias para construir una escuela sin exclusiones. Innovación Educativa, 21, 37-54. 65. Losada, J. L. Y López-Feal, R. (2003). Métodos de investigación en ciencias humanas y sociales. Madrid: Thomson. 66. Macías, E. (2001). Personas y diversidad. implicaciones educativas en la sociedad del conocimiento. en revista complutense de educación, 12 (2), 595-621. 67. Marcelo, C. (1992). La investigación sobre la formación del profesorado. Métodos de investigación y análisis de datos. Buenos Aires: Cincel. 68. Marcelo, C. (1994). Formación Del Profesorado Para El Cambio Educativo. 69. Barcelona: Promociones Y Publicaciones Universitarias 70. Marchesi, A. Y Martín, E. (1990). Del lenguaje del trastorno a las necesidades educativas especiales. En A. Marchesi, C. Coll Y J. Palacios (Comps.), Desarrollo Psicológico Y Educación, Iii. Necesidades Educativas Especiales Y Aprendizaje Escolar. Madrid: Alianza. 15-33. 71. Martín, E. Y Mauri, T. (2011). La atención a la diversidad en la escuela inclusiva. En E. Martín Y T. Mauri (Coord.), Orientación Educativa. Atención A La Diversidad Y Educación Inclusiva. Barcelona: Graó. 29-49.103 72. Martín Fernández, E. (1998). Metodología de la investigación. Caracas: Júpiter. 73. Medina Balmaseda, M. T. (2006). Análisis de las actitudes del profesorado ante la educación de los niños superdotados: implicaciones en la formación del profesorado. editorial universidad complutense de Madrid. Tesis Doctoral. 74. Molina, X., Martínez, Mª. T., Ares, Mª. A. Y Emil, V. (2008). La estructura y naturaleza del capital social en las aglomeraciones territoriales de empresas. Bilbao: Rubes Editorial. 75. Moliner, O., Sales, A., Traver, J. A. Y Ferrández, Mª R. (2008). La atención a la diversidad en los centros de educación secundaria obligatoria: análisis de las variables facilitadoras y limitadoras de las prácticas docentes. comunicación presentada al v congreso de universidades y educación especial. Educación Inclusiva: Interrogantes Y Experiencias, Vic (Barcelona), 13 Y 14 De Marzo. 76. Moral Santaella, C. (2006). Criterios de validez en la investigación cualitativa actual. Revista De Investigación Educativa, 24 (1), 147-164. 77. Muñoz Garrido, V. (2010). La formación del profesorado para atender a la diversidad: Proteger La Infancia, Prevenir Riesgos. En L. Pumares Y M. L. 78. Hernández Rincón (Coord.), La formación del profesorado para la atención a la diversidad. Madrid: Cep. 135-158 79. Nevares De La Plaza, J. (2010). Qué Necesita (Y Qué Busca) El Docente En Activo. En L. Pumares Y M. L. Hernández Rincón (Coord.), La formación del profesorado para la atención a la diversidad. Madrid: Cep. 257-279. 80. O’brien, T. Y Guiney, D. (2003). Atención a la diversidad en la enseñanza y el aprendizaje. Madrid: Alianza. 81. Orden Eci/3960/2007, De 19 de diciembre, por la que se establece el currículo y se regula la ordenación de la educación infantil. Boe Nº5 De 5 De Enero De 2008. 82. Pardinas, F. (2005). Metodología Y Técnicas De Investigación En Ciencias 83. Sociales. Buenos Aires: Siglo Xxi.104 84. Parrilla, A. (1992). El profesor ante la integración escolar: «investigación y formación. Madrid: Cincel. 85. Parrilla, A. (2004). La voz de la experiencia: la colaboración como estrategia de inclusión. En La Escuela Inclusiva. Prácticas Y Reflexiones. Barcelona: Graó. 37-46. 86. Pujolàs, P. (2004). aprender juntos alumnos diferentes. Los equipos de aprendizaje cooperativo en el aula. Barcelon: Eumo-Octaedro. 87. Pumares, L. (2010a). La formación permanente y la atención a la diversidad. En L. Pumares Y M. L. Hernández Rincón (Coord.), La Formación Del Profesorado Para La Atención A La Diversidad. Madrid: Cep. 231-256. 88. Pumares, L. (2010b): El oficio de maestro. Madrid: Catarata. 89. Purdue, K., Gordon, D., Gunn, A., Madden, B. Y Surtees, N. (2009). Supporting inclusion in early childhood settings: some possibilities and problems for teacher education. International Journal Of Inclusive Education, 13 (8), 805-815. 90. Real Decreto 1630/2006, De 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de educación infantil. Boe Nº4 De 4 De Enero De 2007. 91. Rodríguez, C.; Lorenzo, O. Y Herrera, L. (2005). Teoría y práctica del análisis de datos cualitativos. proceso general y criterios de calidad. Revista Internacional De Ciencias Sociales Y Humanidades, Xv (002), 133-154. 92. Rodríguez Gómez, G., Gil Flores, J. Y García Jiménez, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Málaga: Aljibe. 93. Salazar, J. (2010). Modelos teóricos de formación del profesorado. revisión crítica. En L. Pumares Y M. L. Hernández Rincón (Coord.), La Formación Del Profesorado Para La Atención A La Diversidad. Madrid: Cep. 27-50. 94. Salvador, F. (1997). La educación especial en una escuela inclusiva. en profesorado, 1 (2), 23-33.105 95. Sánchez Manzano, E. (1992). Introducción a la educación especial. Madrid: Editorial Complutense. 96. Sierra, R. (1998). Técnicas de investigación social. teoría y ejercicios. Madrid: Paraninfo. 97. Stainback S. Y Stainback. W. (1999). Aulas inclusivas. Madrid: Narcea. 98. Stainback, S., Stainback, W. Y Jackson, H. J. (1999). Hacia las aulas inclusivas. En S. Stainback Y W. Stainback (Coord.), aulas inclusivas. Madrid: Narcea. 21-36. 99. Susinos, T. (2009). Escuchar Para Compartir. Reconociendo La Autoridad Del Alumnado En El Proyecto De Una Escuela Inclusiva. Revista De Educación, 349, 119-136. 100. Valls, R. (2000). Comunidades de aprendizaje. una práctica educativa de aprendizaje dialógico para la sociedad de la información. departamento de teoría e historia de la educación de la Universitat De Barcelona. 101. Unesco. (1994). Declaración de Salamanca y marco de acción ante las necesidades educativas especiales. París: Unesco. 102. Postic, M. (1996). Observación y formación de los profesores. Madrid: Morata. 103. Stainback, S. Y Stainback, W. (1992). Curriculum considerations in inclusive classrooms. Baltimore: Paul Brookes. 104. Walker, R. (1989). Métodos de investigación para el profesorado. Madrid: Morata. 105. Wang, M. C. (2005). Atención a la diversidad del alumnado. Madrid: Narcea. 106. Wilson, J. D. (1992). Cómo valorar la calidad de la enseñanza. Madrid: Paidós.