¡Nos trasladamos! E-Prints cerrará el 7 de junio.

En las próximas semanas vamos a migrar nuestro repositorio a una nueva plataforma con muchas funcionalidades nuevas. En esta migración las fechas clave del proceso son las siguientes:

Es muy importante que cualquier depósito se realice en E-Prints Complutense antes del 7 de junio. En caso de urgencia para realizar un depósito, se puede comunicar a docta@ucm.es.

La oximetría en registro continuo en el esfuerzo máximo en distintas especialidades deportivas

Impacto

Downloads

Downloads per month over past year



Martín Escudero, María del Pilar (2003) La oximetría en registro continuo en el esfuerzo máximo en distintas especialidades deportivas. [Thesis]

[thumbnail of T22182.pdf]
Preview
PDF
26MB


Abstract

La realización de ejercicio produce modificaciones en todos los sistemas del individuo. En el sistema respiratorio estas adaptaciones son de gran importancia y su fin es mantener una buena oxigenación de los tejidos. El conocimiento de la cesión de oxígeno a nivel tisular empieza a adquirir en estos últimos años, en el mundo del deporte una relevancia mayor. La oximetría transcutánea continua es un método útil, sencillo y no cruento para el estudio de la evolución de la saturación de oxígeno periférico durante el ejercicio máximo. Para demostrar esta hipótesis se han estudiado treinta y dos deportistas de diferentes especialidades deportivas a los que se ha sometido a una prueba de esfuerzo máximo conjuntamente con un registro oximétrico, para posteriormente proceder al estudio en el tiempo de la evolución de la saturación de oxígeno periférico con los parámetros ventilatorios obtenidos durante la prueba de esfuerzo máxima. Se efectuó un análisis estadístico en el tiempo de las variables medidas, tanto una regresión simple como logarítmica. Se observó la existencia de una correlación significativa entre el tiempo de aparición de la desaturación de Oxígeno y el tiempo de aparición de los umbrales aeróbico y anaerógico, así como una mejora de las correlaciones cuando estos deportistas se clasifican en función del consumo máximo de oxígeno. En conclusión, la oximetría transcutánea aplicada al estudio del transporte de oxígeno permite un seguimiento continuo de lo que ocurre a nivel periférico, a diferencia de otras técnicas de medición externa no cruentas.


Item Type:Thesis
Additional Information:

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Medicina, leída el 15-12-1997

Directors:
Directors
Álvarez-Sala Walther, José Luis
Uncontrolled Keywords:Medicina deportiva
Subjects:Medical sciences > Medicine > Sports medicine
ID Code:2898
Deposited On:25 Oct 2004
Last Modified:03 Dec 2018 16:26

Origin of downloads

Repository Staff Only: item control page