¡Nos trasladamos! E-Prints cerrará el 7 de junio.

En las próximas semanas vamos a migrar nuestro repositorio a una nueva plataforma con muchas funcionalidades nuevas. En esta migración las fechas clave del proceso son las siguientes:

Es muy importante que cualquier depósito se realice en E-Prints Complutense antes del 7 de junio. En caso de urgencia para realizar un depósito, se puede comunicar a docta@ucm.es.

Marcadores neurofisiológicos precoces en el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer

Impacto

Downloads

Downloads per month over past year



Pérez Serrano, José María (2003) Marcadores neurofisiológicos precoces en el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer. [Thesis]

[thumbnail of T22915.pdf]
Preview
PDF
18MB


Abstract

El proceso de envejecimiento conlleva deterioros importantes en el mecanismo general y específico del funcionamiento cerebral, sin embargo, el problema de porque unas personas mantienen un proceso de envejecimiento relativamente lento, mientras que otras como los enfermos de Alzheimer se acelera de forma alarmante permanece todavía oscuro, tanto que nose han hallado marcadores fiables de la enfermedad y lo suficientemente válidos como para poder prevenirla. En este sentido hemos enfocado nuestra investigación y nuestro objetivo primordial es el encontrar marcadores neurofisiolóficos precoces en la enfermedad de Alzheimer. Para ello hemos aplicado las siguientes pruebas neurofisiológicas: 1.- Registros del EEG en reposo psicofísico con ojos cerrados. 2.- Registro de los Potenciales Cognitivos con estimulación auditiva. 3.- Registro de los Potenciales Cognitivos con estimulación visual, con tiempo de reacción motora. En total el número de sujetos analizados fue de 89 (41 mujeres y 48 hombres) de edades comprendidas entre 55 y 75 años; divididos en tres grupos: Grupo de sujetos con pérdida de memoria 31 sujetos (17 hombres y 14 mujeres), Grupo de sujetos con pérdida de memoria 31 sujetos (17 hombres y 14 mujers), y Grupo control 19 sujetos (10 hombres y 9 mujeres). Los resultados demuestran la no existencia de diferencias significativas en las bandas lentas, pero si en el índice EEG, en las latencias de las ondas N200 y P300b y en el Tiempo de Reacción Motora entre el grupo control y el grupo de pacientes con pérdida de memoria y el de Alzheimer. Solamente se han encontrado diferencias entre el grupo de pacientes con pérdida de memoria y el de Alzheimer en la existencia de respuestas EMG asociadas en este último grupo


Item Type:Thesis
Additional Information:

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Medicina, leída el 16-11-1998

Directors:
Directors
Espinós Pérez, Domingo
Uncontrolled Keywords:Alzheimer, Enfermedad de Diagnóstico
Subjects:Medical sciences > Medicine > Neurosciences
ID Code:2921
Deposited On:25 Oct 2004
Last Modified:03 Dec 2018 15:16

Origin of downloads

Repository Staff Only: item control page