¡Nos trasladamos! E-Prints cerrará el 7 de junio.

En las próximas semanas vamos a migrar nuestro repositorio a una nueva plataforma con muchas funcionalidades nuevas. En esta migración las fechas clave del proceso son las siguientes:

Es muy importante que cualquier depósito se realice en E-Prints Complutense antes del 7 de junio. En caso de urgencia para realizar un depósito, se puede comunicar a docta@ucm.es.

Origen de la competencia del poder civil sobre las Iglesias en las doctrinas protestantes: estudio histórico e interés actual

Impacto

Downloads

Downloads per month over past year



Roca, María J. (2004) Origen de la competencia del poder civil sobre las Iglesias en las doctrinas protestantes: estudio histórico e interés actual. Foro: revista de ciencias jurídicas y sociales . pp. 111-126. ISSN 1698-5583

[thumbnail of 14696-14773-1-PB.pdf]
Preview
PDF
116kB


Abstract

En este estudio se presentan las teorías episcopal, territorial y colegial. Se trata de sucesivas doctrinas teóricas que los ius publicistas protestantes han elaborado para justificar la competencia del poder civil (señores territoriales) sobre cuestiones eclesiásticas. Mientras que la teoría episcopal justifica esa competencia en una “cesión” de las competencias episcopales al señor territorial hasta que no vuelva a producirse la unidad de las Iglesias de la reforma con la romana, para el territorialismo o teoría colegial, el título en virtud del cual los príncipes protestantes ejercen su potestad sobre las Iglesias es el territorio. Sobre un determinado territorio la autoridad civil
ejerce un poder absoluto, que incluye en los asuntos eclesiásticos. Ese poder absoluto trata de ser limitado en la teoría colegial. Para el colegialismo, las Iglesias como todo colegio tienen cierta autonomía basada en sus derechos colegiales. Se pone de manifiesto en el trabajo, cómo estas doctrinas guardan una estrecha relación con la teoría del Estado imperante en cada momento histórico.

Resumen (otros idiomas)

This study tries to explain the episcopal, territorial and collegiate theories. These are the successive theorist doctrines worked out by Protestant authors of public law to justify that ecclesiastical matters were within the discretion of civil power (territorial lords). Whereas episcopal theory tries to justify that these episcopal powers are granted to territorial lords until Reformed churches reunited Roman Catholic Church, the territorial theory argue that is the territory which intitle the Protestant princes toexercise their jurisdiction over the churches. On an certain territory, civil authority exercises an absolute power which includes ecclesiastical affairs. The collegiate theory attempts to limit these absolute power. Collegialism maintains that churches, as every college, have a particular self-government based on their collegiate rights. This study makes clear that these doctrines bear a close relation to the historically prevailing state theory.

Item Type:Article
Uncontrolled Keywords:Teorías episcopal. Territorial y colegial. Iglesias reformadas
Palabras clave (otros idiomas):Episcopal. Territorial and collegiate theories. Reformed churches
Subjects:Social sciences > Law
Social sciences > Law > Constitutional law
Social sciences > Law > Ecclesiastical law
Social sciences > Law > History of law
Humanities > History
JEL:K190
ID Code:29866
Deposited On:04 May 2015 07:33
Last Modified:14 Dec 2018 11:38

Origin of downloads

Repository Staff Only: item control page