¡Nos trasladamos! E-Prints cerrará el 7 de junio.

En las próximas semanas vamos a migrar nuestro repositorio a una nueva plataforma con muchas funcionalidades nuevas. En esta migración las fechas clave del proceso son las siguientes:

Es muy importante que cualquier depósito se realice en E-Prints Complutense antes del 7 de junio. En caso de urgencia para realizar un depósito, se puede comunicar a docta@ucm.es.

Búsqueda de compuestos antiamiloidogénicos con potencial terapéutico en la enfermedad de Alzheimer

Impacto

Downloads

Downloads per month over past year



Jiménez Aliaga, Karim Lizeth (2015) Búsqueda de compuestos antiamiloidogénicos con potencial terapéutico en la enfermedad de Alzheimer. [Thesis]

[thumbnail of T36143.pdf]
Preview
PDF
4MB


Abstract

Uno de los eventos clave de la enfermedad de Alzheimer (EA) es la alteración del procesamiento de la proteína precursora del beta-amiloide (APP), que plantea la hipótesis de ¿la cascada amiloide¿ por la que se establece que la oligomerización y/o agregación del péptido beta-amiloide (ßA) es el evento de activación de diferentes vías de neurodegeneración como estrés oxidativo, neuroinflamación y apoptosis, conduciendo finalmente a la muerte neuronal. Sobre la base de las distintas vías de neurodegeneración provocada por el betaA, diferentes estudios han determinado que los compuestos polifenólicos podrían actuar como ligandos en diferentes dianas farmacológicas. En este sentido, resulta interesante la búsqueda de compuestos flavónicos con capacidad neuroprotectora, en particular con actividad antiamiloidogénica, con el fin de aportar compuestos multidiana potencialmente activos y eficaces en la prevención de la EA.Se han evaluado seis compuestos pertenecientes a diferentes grupos de flavonoides, flavonoles (quercetina, rutina y troxerutina), flavonas (diosmina e hidrosmina) y flavanonas (naringina), con el objetivo de estudiar su potencial capacidad antiamiloidogénica. El estudio se ha llevado a cabo en tres niveles experimentales: a) ensayos in vitro; b) línea celular transgénica de neuroblastoma APPswe y; c) ratón transgénico Tg2576 que sobreexpresa la APPswe humana.Las pruebas in vitro permitieron seleccionar quercetina y rutina como los compuestos más activos. En la línea celular, ambos flavonoides influyeron positivamente sobre el sistema antioxidante, los mecanismos antiapoptótico y antiamiloidogénico y, a nivel del proteasoma. En los ratones Tg2576 se hizo evidente un marcado estrés oxidativo, apoptótico y neuroinflamatorio, característico de la fase temprana de la EA, que fue revertido en mayor o menor grado con los tratamientos de quercetina y rutina.En conclusión, tanto rutina como quercetina podrían prevenir varias manifestaciones observadas en la EA debido a que han demostrado propiedades beneficiosas sobre múltiples dianas farmacológicas evaluadas en diferentes modelos de estudio.


Item Type:Thesis
Additional Information:

Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Farmacia, Departamento de Farmacología, leída el 12-03-2015

Directors:
Directors
Bermejo Bescós, Paloma
Martín-Aragón Álvarez, Sagrario
Benedí González, Juana
Uncontrolled Keywords:Enfermedad de Alzheimer
Palabras clave (otros idiomas):Alzheimer's disease
Subjects:Medical sciences > Medicine > Neurosciences
Medical sciences > Pharmacy > Pharmacology
ID Code:30762
Deposited On:09 Jun 2015 10:34
Last Modified:09 Jun 2015 10:34

Origin of downloads

Repository Staff Only: item control page