Publication:
El audiovisual español como factor coadyuvante de la marca España

Loading...
Thumbnail Image
Official URL
Full text at PDC
Publication Date
2013
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Citations
Google Scholar
Research Projects
Organizational Units
Journal Issue
Abstract
El objetivo de este trabajo es determinar el impacto que tiene el Sector Audiovisual Español entendido desde tres perspectivas distintas. Primero como alfabeto universal base del ecosistema mediático digital multimedia. Segundo, como contenido creativo de valor artístico. Y tercero como industria destacada, competitiva y próspera con un enorme potencial en el mercado internacional. Por lo tanto, trataremos de investigar sobre si el Sector Audiovisual reúne los requisitos suficientes en la constitución, defensa y promoción de la marca-país, objetivo de la Marca España puesto que nuestro país se ha convertido durante los primeros años de este siglo en una potencia cultural, deportiva, económica y tecnológica relevante y con una capacidad de influencia más que dilatada, gracias a lo que algunos llaman el poder blando español (NOYA, 2004). Pero, las circunstancias actuales de crisis económica sumado a recientes acontecimientos político-sociales de corrupción y enriquecimiento ilícito nos han enviado varias posiciones atrás en el ranking internacional que miden el prestigio de los países o marca-país. Entre otros informes, revistas científicas y estudios oficiales, destacamos nuestro análisis de la clasificación de la reputación internacional de la Country Bran Index 2012-13 del que deducimos que países cuya económica política de la comunicación (MOSCO, 2006) se ajusta al Modelo Mediterráneo descrito por HALLIN &MANCINI (2008) precisan de organismos como la Marca España, entre otras razones, por la patente vinculación del poder político y los medios de comunicación en la expansión sociocultural (SEGOVIA, 2000). Como conclusión final del trabajo realizado y apoyado en mi experiencia profesional, podemos decir que sí existe una relación intensa entre el sector audiovisual y la imagen país.
The aim of this work is to determine the impact of the Spanish Audiovisual understood from three different perspectives. First, as a Universal Alphabet based multimedia digital media ecosystem. Second, as Artistic value Creative content. And third as Leading Industry, competitive and prosperous with huge potential in the international market. Therefore, we try to investigate other eligible Audiovisual enough in the constitution, defense and promotion of the country brand, the Mark Spain objective since our country has become the first years of this century in power cultural, sporting, economic and technological relevant and with a capacity of influence that long, thanks to what some call the Spanish soft power (NOYA, 2004). But current circumstances of economic crisis added to recent political and social events of corruption and embezzlement have sent back several positions in international rankings measuring the prestige of the countries or country brand. Among other reports, journals and official studies, we highlight our analysis of the classification of the international reputation of the Country Bran 2012-13 Index deduce that countries whose political economy of communication (MOSCO, 2006) fits the Mediterranean model described by HALLIN & MANCINI (2008) require agencies such as the Mark Spain, among other reasons, by the patent linkage of political power and the media in cultural expansion (SEGOVIA, 2000). As a final conclusion of the work performed and supported in my professional experience, we can say that there is an intense relationship between the audiovisual sector and the country's image.
Description
Unesco subjects
Keywords
Citation
ALMIRÓN, R. N. (2009). Economía Política y Comunicación: una aproximación epistemológica a los orígenes. RLCS, Revista Latina de Comunicación Social (64). ÁLVAREZ MONZONILLO, J. M. (2011). El audiovisual español: nuevas oportunidades en el exterior. En E. Bustamente (Coord.), Informe sobre la cultura española y su proyección global. (págs. 115-131). Madrid: Marcial Pons. BUSTAMANTE, ENRIQUE (Cood.). (2011a). Informe sobre la Cultura Española y su proyección global [ICE-2001]. Observatorio de Cultura y Comunicación. Madrid: Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales. BUSTAMENTE, E. (2011b). Cultura Digital: la nueva cultura clásica. TELOS (88). BERRY, V., (2013). Country Brand Index 2013-2013. London: FutureBrand. CALVO, C. (11 de diciembre de 2066). La imagen país. Recuperado el 12 de julio de 2013, de Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos: http://www.realintitutielcano.org/analisis/1057.aso Real Instituto Elcano, (2012) Barómetro de la Mara España. 2ª Oleada. Resultados de Diciembre de 2012. En Resumen de Prensa. Madrid: Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. CAMPO VIDAL, M. (17 de julio de 2013). La Academia de Televisión y la Marca España. (E. Tribaldos, Entrevistador) CARRASCOSA, J. L. (2003). De la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento. Madrid: Arcadia. CASTELLS, M. (2001). La galaxia Internet. Barcelona: Areté. CEBRIÁN HERREROS, M. (2005). Información multimedia. Soportes, lenguaje y aplicaciones empresariales. Madrid: Pearson Educación. DIAZ ARIAS, R. (2012). Innovaciones periodísticas en las Redes Sociales. Recuperado el 21 de julio de 2013, de Peridismo, icónos audiovisuales y Redes Sociales: http://eprints.ucm.es/19917/1/Cybermedia2_CAPIT8-1.pdf FERNÁNDEZ DEL MORAL,J. (2004). Periodismo Especializado. Barcelona: Ariel. GARCÍA, J. R. (03 de julio de 2012). Página oficial de la Fundación FAES (Fundación para el análsis y los estudios sociales). [Consultado el 21 de julio de 2013], de http://www.fundacionfaes.org/es/multimedia_videos?year=2012&order=&size=&page=8#contenedorGeneral GOLDING, P. (2004). European Culture and the Media. Londres: Intellect Books. GUBBINS, M. (2011). La Revolución Digital. El Cine se implica. Madrid: Cine Regio aisbl. HALLIN, M., & MANCINI, P. (2008). Sistemas mediáticos comparados. Barcelona: Hacen. HERMAN, E., & McCHESNEY, R. (1997). Los medios globales : los nuevos misioneros del capitalismo corporativo. Madrid: Cátedra. INIESTA PUJALTE, F., & PIN ARBOLEDAS, J. R. (2012). ¿Cómo poner en valor una marca? En M. d. Exteriores, Retos de nuestra acción esterior: Diplomacia Pública y Marca España (págs. 202-204). Madrid: Secretaría General Técnica Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación. JENKINS, H. (2008). Concergence Culture: la cultura de la convergencia de los medios de comunicación. Barcelona: Paidós Ibérica. LAMB, HAIR, McDANIEL. (2006). Marketing. México, D.F.: Thomson. LAMB, HAIR, McDANIEL. (2002). Marketing. 6ª Edición. México, D.F.: Thomson. LANDETA, J. (1999). El Método Delphi, una técnica de previsión de futuro. Barcelona: Ariel. LARA, F. (2011). Cien Español. El Estado de la Cuestión. Madrid: Academia de las Ciencias y las Artes Cinematográficas. LÓPEZ YEPES, J. (2010). Cómo se hace una tesis. Trabajos fin de grado, máster y tesis doctorales. México, DF: Library Outsourcing Service y CUIB (UNAM). LÓPEZ YEPES, J. (1989). Introducción a las técnicas de investigación científica. Murcia: Universidad, E. de Bliblioteconomía y Documentación. MARCO, E. (2012). La cultura en la esencia de la Marca nuevos retos y estrategias para la proyección exterior. En E. Diplomática, Retos de nuestra acción exterior: Diplomacia pública y Marca España (págs. 193-199). Madrid: Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. MARQUÉS G., P. (31 de 01 de 2012). La alfabetización Audiovisual. Introducción al Lenguaje Audiovisual. [Consultado el 21 de 07 de 2013], de http://www.peremarques.net/alfaaudi.htm#inicio MIRANDA TORRES, D. (2010). La imagen exterior de España tal como España la ve. Tesis Doctoral (págs. 224-228). Madrid: Universidad Complutense de Madrid. MOSCO, V. (2006). La Economía Política de la Comunicación: una actualización diez años después. CIC: Cuadernos de información y comunicación , 57-79. NOYA, J. (2005). El poder simbólico de las naciones. Documento de trabajo , Nº 35. NOYA, J. (2004). Potencias Blandas. NYE, J. (28 de abril de 2004). El porder blando y la lucha contra el terrorismo. El País, p.30 NYE, J. (2004). Soft Power. Nueva York: Public Affairs. NYE, J. (2003). La paradoja del poder norteamericano. Madrid: Taurus. (2013). Panorama Audiovisual 2012. EGEDA, Departamento de Reparto y Documentación de EGEDA. Madrid: EGEDA. PIAGET, J. (2001). Psicología y Pedagogía. Barcelona: Crítica. REYERO, J. M. (2003). Foro de las Marcas Renombradas Españolas. En I. E. ICEX, Made in Spain, Hecho el España. La imagen de España y sus marcas en el mundo (págs. 10-11). Madrid: McGraw-Hill, Interamericana de España y AMRE. RIFKIN, J. (2011). La tercera Revolución Industrial. Barcelona: Paidós. SALAVERRÍA, R. (2001). Aproximación al concepto de multimedia desde los planos comunicativo e instrumental. Estudios sobre el mensaje periodístico: Vigencia del periodismo escrito en el entorno digital multimedia. Número 7 . Madrid: Universidad Complutense de Madrid. SAURA, A. (2010). La presencia del cine español en el mercado internacional. Observatorio Cultura y Comunicación. Fundación Alternativas . SCHILLER, D. (2006). El legado de Robert A. Brady: Orígenes antifascistas de la Economía Política de la Comunicación. (T. A. SEGOVIA, Ed.) CIC Cuadernos de Información y Comunicación , 11. SCHILLER, D. (Enero de 2010). Internet y la crisis del capitalismo. Boom de la economía digital. Le Monde Diplomatique , págs. 1, 18-19. SEGOVIA, A. I. (2001). La estructura de los medios de comunicación en Estados Unidos: análisis crítico del proceso de concentración multimedia. Tesis doctoral. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. SEGOVIA, A. (2000). Treinta años de economía plítica de la comunicación: Las aportaciones de Herbert I. Schiller. CIC: Cuadernos de información y comunicación , 241-259. SWYSTUN, J. (2007). El Glosario de las Marca. Estudio elaborado por el Foro de Marcas Renombras Españolas e Interbrand. Madrid: LID Editorial Empresarial. TORRES, M. R. (2005). El Poder Blando:¿una alternativa a la fuerza militar? Política y Estrategia (Nº 100). VICENS, J. (1985). Técnicas de predicción subjetiva. Métodos alternativos de predicción. Madrid. VILLAREJO, Á. F. (2001). La medición del valor de la marca en el ámbito de la gestión del Marketing. Sevilla: CEADE Editorial, S.L. YANES, R. (2005). La complicada evolución de la libertad de prensa en España durante el siglo XX. Revista de estudios literarios , Número 30. ZALLO, R. (2011). Paradojas de la cultura digital. TELOS