¡Nos trasladamos! E-Prints cerrará el 7 de junio.

En las próximas semanas vamos a migrar nuestro repositorio a una nueva plataforma con muchas funcionalidades nuevas. En esta migración las fechas clave del proceso son las siguientes:

Es muy importante que cualquier depósito se realice en E-Prints Complutense antes del 7 de junio. En caso de urgencia para realizar un depósito, se puede comunicar a docta@ucm.es.

Narcolepsia-cataplejia y comorbilidad con enfermedades inmunopatológicas: estudio caso-control de una muestra

Impacto

Downloads

Downloads per month over past year



Martínez Orozco, Francisco Javier (2015) Narcolepsia-cataplejia y comorbilidad con enfermedades inmunopatológicas: estudio caso-control de una muestra. [Thesis]

[thumbnail of T36349.pdf]
Preview
PDF
2MB


Abstract

INTRODUCCIÓN. La narcolepsia es una patología crónica del sueño causada por un déficit en la neurotransmisión hipocretinérgica. Con un probable origen autoinmune, no existen evidencias directas de ello. Las enfermedades autoinmunes (EA) tienen a coexistir en un mismo individuo, y se han descrito asociaciones entre EAs y otras enfermedades inmunes de tipo alérgico. Para este estudio, han sido denominadas -enfermedades inmunopatológicas- (EIs). OBJETIVOS. 1.Evaluar la frecuencia de la asociación entre narcolepsia con cataplejia (NC) y EIs. 2. Evaluar la influencia de dicha asociación en la evolución de la enfermedad. 3. Comparar dicha frecuencia con la observada en la población general. MATERIAL Y MÉTODOS. Se estudia una muestra de 158 pacientes con NC. Se analizan parámetros clínicos y polisomnográficos en los pacientes que presentan EIs asociadas, y se comparan con los obtenidos de otro grupo de pacientes narcolépticos sin EIs, apareado por sexo y edad, tomado de la misma muestra. Por otro lado, se obtiene un grupo control de sujetos sanos, apareado con la muestra de narcolépticos, y se compara la frecuencia de EIs obtenida en los dos grupos de pacientes. RESULTADOS. Treinta pacientes con NC (18,98 por ciento) presentan una o más EIs asociadas. El análisis comparativo con el grupo de pacientes con NC sin EIs muestra que la cataplejia es más severa en el grupo con EIs (p 0.001) y el número de SOREMs es también mayor, si bien la somnolencia es más severa en el grupo sin EIs. No se obtienen diferencias significativas para el resto de parámetros estudiados. En el grupo control de la población general se obtiene un total de 18 sujetos con EIs. El análisis comparativo muestra que las EAs son significativamente más frecuentes en la NC (p igual a 0,040. OR igual a 3,17) pero no así para las EIs en su conjunto (p igual a 0,810. OR igual a 1,75). CONCLUSIONES. 1. Las EAs son más frecuentes en la NC que en la población general. Esto apoya la idea de que la narcolepsia es una enfermedad autoinmune. 2. Existe una relación temporal entre el origen de la EI y la NC 3. Las EIs observadas en el grupo de NC tienen un predominio femenino 4. La cataplejia es más severa en el grupo de NC 5. Futuros estudios quizá permitan aclarar las asociaciones genéticas entre NC y otras EIs.


Item Type:Thesis
Additional Information:

Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Medicina, leída el 14-04-2015

Directors:
Directors
Peraita Adrados, María Rosa
Matías-Guiu Guía, Jorge
Uncontrolled Keywords:Narcolepsia
Palabras clave (otros idiomas):Narcolepsy
Subjects:Medical sciences > Medicine
Medical sciences > Medicine > Immunology
Medical sciences > Medicine > Neurosciences
ID Code:33019
Deposited On:03 Sep 2015 12:47
Last Modified:03 Sep 2015 12:47

Origin of downloads

Repository Staff Only: item control page