Desarrollo de un sistema de telemetría para el seguimiento postoperatorio de procedimientos en cirugía vascular: modelo in vitro

Impacto

Downloads

Downloads per month over past year



Hernando Rydings, Manuel (2015) Desarrollo de un sistema de telemetría para el seguimiento postoperatorio de procedimientos en cirugía vascular: modelo in vitro. [Thesis]

[thumbnail of T36492.pdf]
Preview
PDF
12MB


Abstract

INTRODUCCIÓN: El seguimiento de los procedimientos en cirugía vascular es fundamental para la detección precoz de los injertos malfuncionantes. El desarrollo tecnológico ha dado lugar al creciente interés en la investigación de nuevos biosensores cuyo objetivo es simplificar los métodos diagnósticos y mejorar la asistencia médica. HIPÓTESIS: Los cambios en la presión de un fluido provocarán una variación de la tensión mecánica sobre el sensor magnétoleástico, lo que supondrá una variación de su imanación y de la onda emitida, que será detectable de forma inalámbrica. OBJETIVOS: Demostrar la aplicabilidad del microhilo como elemento sensor inalámbrico de variaciones de presión, así como en el diagnóstico de estenosis arteriales. MATERIAL Y MÉTODO: El sensor diseñado consiste en un anillo de microhilo magnetoelástico (referencia de patente ES2524733). Se diseñó un circuito de flujo pulsátil y se realizaron mediciones para cuantificar la presión del fluido y detectar estenosis en prótesis y arteria bovina, así como en una anastomosis latero-terminal de PTFE. Se analizaron las transformadas de Fourier de las ondas obtenidas con el microhilo. Se empleó el test de correlación de Pearson para estudiar la asociación entre las variables independientes y las variables de respuesta cuantitativas. Se calcularon curvas COR para determinar los puntos de máxima sensibilidad y especificidad en las variables dependientes que predecían la presencia de estenosis en el modelo experimental. RESULTADOS: Se obtuvo una excelente correlación estadística entre la presión del fluido y la potencia de la señal del sensor tanto en PTFE como en arteria bovina (índice de correlación de Pearson > 0,9; p < 0,001). La potencia de la señal disminuye en las estenosis proximales al sensor de forma proporcional al grado de estenosis. ¿Por el contrario, aumenta en las estenosis distales al sensor de forma proporcional al grado de estenosis. ¿Además, es capaz de detectar, localizar y cuantificar el grado de estenosis en arteria bovina, así como en una anastomosis latero-terminal con una elevada potencia estadística. CONCLUSIONES: Por primera vez se ha desarrollado un sensor inalámbrico in vitro para el seguimiento postoperatorio de los procedimientos en cirugía vascular lo que permite la posibilidad de desarrollar nuevas formas de seguimiento mediante telemetría con numerosas posibles aplicaciones en nuestra especialidad en el futuro.


Item Type:Thesis
Additional Information:

Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Cirugía, leída el 11-06-2015

Directors:
Directors
Marín Palacios, Pilar
Serrano Hernando, Francisco Javier
Uncontrolled Keywords:Vasos sanguíneos, cirugía
Palabras clave (otros idiomas):Blood-vessels, surgery
Subjects:Medical sciences > Medicine > Surgery
Medical sciences > Medicine > Cardiovascular system
ID Code:33479
Deposited On:07 Oct 2015 11:01
Last Modified:07 Oct 2015 11:01

Origin of downloads

Repository Staff Only: item control page