Impacto
Downloads
Downloads per month over past year
Gordo López, Ángel Juan and Parra Contreras, Pilar and D'Antonio Maceiras, Sergio Alejandro and Isidoro Calle, Olivia and Fraca, Gabriel and Sádaba Rodríguez, Igor and Arroyo Menéndez, Millán (2012) Acercamiento a las prácticas de consumo no disociado desde los entornos y redes sociales de pertenencia y sociabilidad. [ ]
Preview |
PDF
4MB |
Official URL: http://www.dgt.es/es/seguridad-vial/investigacion/estudios-informes/2012/acercamiento-practicas-consumo.shtml
Abstract
Los objetivos generales de este estudio han sido identificar la prevalencia de conductores que conducen por las vías españolas en relación con las combinaciones de sustancias psicoactivas consumidas; profundizar en el conocimiento de las características socioeconómicas, culturales y actitudinales de estos grupos de conductores a partir de las preferencias culturales, de ocio y consumo que muestran en sus perfiles de Facebook; proporcionar un mapa estructural y caracterización de estos grupos compatible con las líneas preventivas directrices del Plan Estratégico de la DGT 2013-2016. Para la consecución de estos objetivos se ha desarrollado un diseño metodológico que combina las variables clásicas utilizadas para establecer o segmentar grupos (edad, sexo, nivel de estudios, etc.), con variables “secundarias” que los usuarios de las redes sociales generan cuando interactúan y se relacionan socialmente. La utilización de las redes sociales para obtener datos ad hoc sobre usuarios de interés, previamente segmentados, ha permitido superar la falta de información sociocultural existente sobre estos grupos. Esta innovación metodológica facilita obtener datos adicionales y espontáneos sin por ello tener que recurrir exclusivamente a técnicas que en su aplicación fomentan la racionalización o deseabilidad social (encuestas) o a estudios estadísticos ad hoc de corte experimental y su consabida falta de validez ecológica. Para ello, se creó una campaña publicitaria con el eslogan “¿Qué es tu coche para ti?”, difundida a través de Facebook del 1 al 16 de noviembre de 2012.
A partir del análisis de los datos se demuestra que hay grupos de conductores que se diferencian en sus pautas de no disociación en el consumo de alcohol/drogas y conducción en función de la edad y el género, pero también en relación a características socioculturales y económicas concretas, siendo la inestabilidad laboral, en forma de paro y contratos eventuales, y el nivel cultural las dimensiones más discriminantes, así como los gustos culturales y las preferencias en ocio y consumo.
Item Type: | Working Paper or Technical Report |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Facebook, Método Naturalista, Muestras, Perspectiva Sociocultural, Redes Sociales |
Subjects: | Social sciences > Sociology Social sciences > Sociology > Statistics and social indicators Social sciences > Sociology > Social movements Social sciences > Sociology > Social theories Social sciences > Sociology > Social service Social sciences > Sociology > Social research |
Series Name: | |
Volume: | |
Number: | |
ID Code: | 36142 |
Deposited On: | 18 Apr 2016 15:08 |
Last Modified: | 25 Jan 2017 11:35 |
Origin of downloads
Repository Staff Only: item control page