Impacto
Downloads
Downloads per month over past year
Vico Nieto, María Luisa (2016) La medalla editada en España (1950-1980): testimonio artístico de la época y campo de experimentación de las nuevas formas artísticas en el siglo XX. [Thesis]
Preview |
PDF
38MB |
Abstract
La tesis analiza el periodo de esplendor que vive la medalla en España entre 1950 y 1980, momento en el que las obras alcanzan unas cotas de edición y difusión institucional ejemplarizantes en su modo de resolución frente a la sequía de estos apoyos en el momento actual. La investigación trata de determinar las claves que favorecieron su impulso para así determinar los aspectos que nos separan de conseguir un nivel similar en estos momentos. Estudiaremos cómo este soporte de representación se convierte para los artistas en medio de expresión de la experiencia creativa al que incorporar planteamientos personales que suponen una renovación en este campo. La investigación se ha centrado en el análisis de la obra medallística de algunas de las figuras más destacadas en esta etapa desde el punto de vista del proceso creativo como Fernando Jesús, Francisco López Hernández, Julio López Hernández, Manuel Prieto, Ramón Ferrán, Francisco Aparicio, Fernando Somoza, José Carrilero, José Mª Porta y José Marín Primatesta, entre otros. Una parte fundamental en la investigación ha sido la consulta directa de las medallas al igual que la revisión de los fondos gráficos y bibliográficos de la Biblioteca Nacional, la Biblioteca y el Museo Lázaro Galdiano, el archivo-biblioteca de la Academia de Bellas Artes de San Fernando, la Biblioteca y el Museo de la FNMT. También se ha recurrido a la consulta de los catálogos existentes de exposiciones en estos años, a las publicaciones de Numisma y Médailles entre 1950 y 1980 y a los catálogos de las exposiciones internacionales de la FIDEM...
Resumen (otros idiomas)
La tesis analiza el periodo de esplendor que vive la medalla en España entre 1950 y 1980, momento en el que las obras alcanzan unas cotas de edición y difusión institucional ejemplarizantes en su modo de resolución frente a la sequía de estos apoyos en el momento actual. La investigación trata de determinar las claves que favorecieron su impulso para así determinar los aspectos que nos separan de conseguir un nivel similar en estos momentos. Estudiaremos cómo este soporte de representación se convierte para los artistas en medio de expresión de la experiencia creativa al que incorporar planteamientos personales que suponen una renovación en este campo. La investigación se ha centrado en el análisis de la obra medallística de algunas de las figuras más destacadas en esta etapa desde el punto de vista del proceso creativo como Fernando Jesús, Francisco López Hernández, Julio López Hernández, Manuel Prieto, Ramón Ferrán, Francisco Aparicio, Fernando Somoza, José Carrilero, José Mª Porta y José Marín Primatesta, entre otros. Una parte fundamental en la investigación ha sido la consulta directa de las medallas al igual que la revisión de los fondos gráficos y bibliográficos de la Biblioteca Nacional, la Biblioteca y el Museo Lázaro Galdiano, el archivo-biblioteca de la Academia de Bellas Artes de San Fernando, la Biblioteca y el Museo de la FNMT. También se ha recurrido a la consulta de los catálogos existentes de exposiciones en estos años, a las publicaciones de Numisma y Médailles entre 1950 y 1980 y a los catálogos de las exposiciones internacionales de la FIDEM...
Item Type: | Thesis |
---|---|
Additional Information: | Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Bellas Artes, Departamento de Escultura, leída el 8-01-2016 |
Directors: | Directors López Hernández, Francisco Cuadra González-Menes, Consuelo de la |
Uncontrolled Keywords: | Medallas |
Palabras clave (otros idiomas): | Medals |
Subjects: | Humanities > Fine Arts > Artistic creation |
ID Code: | 37158 |
Deposited On: | 18 Apr 2016 08:48 |
Last Modified: | 10 Dec 2018 13:06 |
Origin of downloads
Repository Staff Only: item control page