¡Nos trasladamos! E-Prints cerrará el 7 de junio.

En las próximas semanas vamos a migrar nuestro repositorio a una nueva plataforma con muchas funcionalidades nuevas. En esta migración las fechas clave del proceso son las siguientes:

Es muy importante que cualquier depósito se realice en E-Prints Complutense antes del 7 de junio. En caso de urgencia para realizar un depósito, se puede comunicar a docta@ucm.es.

Modelo de agenda estratégica: análisis de las actividades públicas de los gobernadores mexicanos

Impacto

Downloads

Downloads per month over past year



Sánchez Pantoja, Gilberto (2016) Modelo de agenda estratégica: análisis de las actividades públicas de los gobernadores mexicanos. [Thesis]

[thumbnail of T37307.pdf]
Preview
PDF
8MB


Abstract

Este estudio analiza cómo los gobernadores utilizan su agenda pública para hacerse más visibles. Esta investigación tiene tres propósitos principales: 1) proponer una nueva definición de agenda; 2) presentar una propuesta teórica que facilite el análisis y construcción de una agenda de actividades de los Gobernadores y; 3) entender cómo se relaciona la agenda de los Gobernadores con su aprobación. Las preguntas que atiende este trabajo son: ¿qué variables limitan la planeación y organización de las agendas públicas de los Gobernadores? ¿Cómo se relacionan las actividades de los Gobernadores con sus niveles de aprobación? ¿Hasta qué medida la agenda de los gobernadores se plantea estratégicamente? ¿Las agendas estratégicas son más efectivas para incrementar la aprobación de los Gobernadores? Esta investigación detalla qué factores deben ser tomados en cuenta en el diseño de la agenda diaria del Gobernador. Con base en una revisión detallada de todos los enfoques previos utilizados para entender las agendas, se presenta una nueva definición de agenda que puede ser útil en la ciencia política contemporánea. A partir de esta definición se plantea y explica una teoría para estudiar la agenda pública de los gobernadores mexicanos. La idea principal de esta tesis es que los gobernadores materializan su agenda pública entre un conjunto de opciones disponibles que les permitan ser visibles al público. Se clasificó en cuatro grupos estas opciones disponibles: 1) actividades institucionales; 2) eventos contingentes; 3) resultados de política pública; 4) eventos calendarizados. Como resultado de esta clasificación se muestra que el número de eventos no es relevante para incrementar –o disminuir– la aprobación de los Gobernadores, y que los eventos relacionados con la entrega de resultados de política pública tienen mayor incidencia en el nivel de aprobación de los Gobernadores en México...

Resumen (otros idiomas)

This study analyzes how governors use their day-a-day public agenda as the power in the most disaggregated and clear instance they are allowed. This research was carried out based on three main purposes: (i) to provide a new definition of agenda, (ii) to present a theoretical proposal that allows a better understanding and an easier construction of Governor’s agenda and (iii) to understand how the agenda is related to Governor’s approval. From these purposes, this research answers the following questions: Which variables constrain the organization and planning of Governor’s public activities? How do the Governor’s activities relate to their ratings? To what extend governor’s agenda is strategically planned? Is a strategic agenda more effective when analyzing its relation to approval ratings? This research details which factors should be taken into account when designing a Governor’s public agenda day-day. After a detailed review of all the previous approaches to understand agendas, this study presents a new definition of agenda in contemporary political science. Once limited the definition of agenda and its boundaries, it proposes a theory to study the public agenda of Mexican Governors. The main idea of this thesis is that Governors materialize their public agenda from a range of options available to be visible in public activities. I classified these options into four groups: (1) institutional context activities, (2) events related to a contingency, (3) events of public policy results, and (4) calendric events. The analysis presented here examines how Governors materialize their public agenda and questions whether these decisions are supported in a maximization of public recognition and approval ratings...

Item Type:Thesis
Additional Information:

Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, leída el 26-01-2016

Directors:
Directors
Cejudo Ramírez, Guillermo Miguel
Uncontrolled Keywords:Administración pública
Palabras clave (otros idiomas):Public administration
Subjects:Social sciences > Political science > Public administration
ID Code:38003
Deposited On:03 Jun 2016 10:51
Last Modified:03 Jun 2016 10:51

Origin of downloads

Repository Staff Only: item control page