El humorismo en la literatura argentina : 1880-1920 (Miguel Cané y Macedonio Fernández)

Impacto

Downloads

Downloads per month over past year



Vallejo Pecharromán, Francisco (2003) El humorismo en la literatura argentina : 1880-1920 (Miguel Cané y Macedonio Fernández). [Thesis]

[thumbnail of T21709.pdf]
Preview
PDF
22MB


Abstract

La tesis realiza un estudio sobre el humorismo, sus características y su interpretación, considerándolo como uno de los fenómenos esenciales de la naturaleza humana y mostrando su evolución y sus diferentes manifestaciones a través del tiempo. Todo ello se aplica al estudio de dos momentos claves en la evolución de la literatura argentina, analizando a dos de los escritores mas representativos de estos momentos. Por un lado la generación del 80, donde destacaría Miguel Cane como prototipo generacional; por otro los primeros años del siglo XX, donde se sitúa macedonio Fernández, como paradigma del modo o valor que adquiere la escritura y cultivando un humor consciente y paradojal. En ambos casos se muestra la perfecta sincronía entre el humor que practican, su estética y su época


Item Type:Thesis
Additional Information:

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, leída el 22-01-97

Directors:
Directors
Morillas Ventura, Enriqueta
Uncontrolled Keywords:Cané, Miguel, 1851-1905 Crítica e interpretación Fernández, Macedonio, 1874-1952 Crítica e interpretación Literatura argentina 1880-1920 Humorismo en la literatura argentina Tesis CD-
Subjects:Humanities > Philology > Spanish and Spanish American literature
ID Code:3930
Deposited On:17 May 2005
Last Modified:16 Jan 2019 11:28

Origin of downloads

Repository Staff Only: item control page