Publication:
Reflexiones sobre la globalización, pobreza y desarrollo: Incidencias en las organizaciones de economía social

Loading...
Thumbnail Image
Full text at PDC
Publication Date
2014
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Escuela de Estudios Cooperativos
Citations
Google Scholar
Research Projects
Organizational Units
Journal Issue
Abstract
La Globalización a partir de las dos últimas décadas del siglo XX y los años que han transcurrido del XXI, se ha consolidado como una realidad que, de una manera u otra, ha configurado la economía actual y, en buena parte, las condiciones de vida de todo el planeta. Su relación con el desarrollo es directa ya que este ha sido una condición para aquella, y la globalización el marco en que este ha sido posible. Por lo general se identifica el desarrollo con la expansión y esta con un mercado cada vez más amplio hasta llegar a la globalización. Pero en esta ecuación macroeconómica ¿dónde queda la pobreza? Pues en el centro de la interacción entre globalización y desarrollo. La pobreza es el elemento necesario para el desarrollo y, por ende, para la globalización. En este trabajo intentaremos explicar por qué el desarrollo y la globalización se apoyan en la pobreza para alcanzar sus objetivos, que se identifican con los del capitalismo: la obtención de los máximos beneficios posibles. Y cuál es el modelo de economía que propugna la sociedad actual basada en valores sincréticos humanistas. La economía social, la empresa con responsabilidad social empresarial y el mercado basado en el comercio justo, son la propuesta de un nuevo concepto de la economía global. Es muy posible que la propuesta esté más dentro de la utopía que de una realidad posible. Pero el hombre ha buscado siempre un ideal que le acercara lo más posible a la perfección, aun cuando supiera que nunca llegaría a alcanzarla. La globalización, el desarrollo, la coopetitividad, el mercado liberal y los objetivos centrados en los beneficios del capital, son factores que han estructurado el mundo empresarial globalizado, pero no implica que sea necesario mantener las mismas líneas de actuación, todo lo contrario. El mundo que viene pretende ser el de la autogestión, la producción justamente retribuida, el mercado justo, la cooperación en la gestión y la democratización de las decisiones. Y como el sistema está globalizado, la economía también lo está y los productores ofrecen sus servicios en cualquier país del mundo, se globalizarán también los nuevos valores. Las empresas deberán adaptarse porque los mercados las forzarán, ya que ellos serán condicionados por la nueva ética de la sociedad. Seguramente no será un sistema perfecto ni logrará implantarse completamente, pero la presión que ejerce será siempre será positiva.
Globalization during the last two decades of the twentieth century and the elapsed years in XXI century, has become a reality in one way or another, settled the current economy and largely the living conditions around the world. It is directly related with development such as this has been a condition for that and globalization is the framework in which this development has been possible. Usually the development entails expansion thus with an increasingly broader market widening up to globalization. But in this macroeconomic equation where is poverty ? probably in the center of the interaction between globalization and development. Poverty is the necessary condition for development and thus for globalization. This paper tries to explain why the development and globalization are supported in poverty to achieve their goals, which are identified with capitalism: that is obtaining maximum benefits and what is the economic model advocated by the actual society based in syncretic humanist values. The social economy, companies which incorporate social responsibility and fair trade based market are a proposal of a new concept of the global economy. It is quite possible that the proposal is more in the utopia side than in the real one. But man has always sought an ideal as close to perfection as possible, even though he knows that he would never reach it. Globalization, development, competitiveness, liberal market and objectives based on capital gains, are all factors that have structured the globalized business world, but all this does not imply the need to maintain the same lines just the the opposite. The world to come is meant to be that of the self management, fair remunerated production and trade, cooperation in the management and democratization of decision making. And in a globalized system, so is the economy. Producers offer their services anywhere in the world, the new values are also going global. Companies must adapt because the markets will force them as they will be conditioned by the new ethics of society. Is unlikely to be a perfect system nor implementation completely achieved, but the exerted pressure will always be positive.
Description
Keywords
Citation
AMIN, S. (2014) Entrevista en La Vanguardia de Barcelona. Luis Amiguet 15/03/2014. AUSTIN, J. (2000) The Collaboration Challenge: How Nomprofits and Businesses Suceed through Strategic Alliances. San Francisco: Jossey-Bass. CASAS, J. B. y TANGANELLI, D. (2010). La globalización como motor de procesos de regionalización económica: el caso de la euroregión del arco del Mediterraneo (EURAM). En TANGANELLI BERNADES, D. Globalización y procesos de internacionalización. Madrid: Civitas. Pág. 183. DANBOLT, O. (2006) Presentation Speech for the Nobel Peace Prize 2006. Disponible en: http://nobelprize.org/nobel_prizes/peace/laureates/2006/presentation-speech.html. GARCÍA M. F. (2001). Anthony Giddens y la globalización en ´la tercera vía´. En: Globalización. Revista Web Mensual de Economía, Sociedad y Cultura. GHEMAWAT, P. (2008). Redefiniendo la globalización. Bilbao: Deusto. GUTIÉRREZ HACES, M. T. (2002). Procesos de integración económica en México y Canadá. Una perspectiva histórica comparada. México, D.F.: UNAM – Porrua. HAMMOND, A., KRAMER, W., TRAN, J., KATZ, R. Y WALTER, C., (2007): The Next Four Billion: Market Size and Business Strategy at the Base of the Pyramid. Washington: World Resources Institute. KEARNEY, A.T. (2003) Where to locate? Selecting a Country for Offshore Busines Processing. Chicago: Kearnay. MARTIN, H.P. y SCHUMANN. (1998). La trampa de la globalización. Madrid: Taurus. NIETO SOLÍS, J. (2005). Organización económica internacional y globalización. Madrid. Siglos XXI. MOTA CONSEJERO, F. (2008). Capital social y gobernabilidad. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. SAMPEDRO, J. L. (2002) El mercado y la globalización. Barcelona: Destino. PORTER. M. (1990). Ser Competitivos. Barcelona: HBR. PRAHALAD, C. K.. Y HART, S. (2002). The Fortune at the Bottom of the Pyramid. Strategy+ Business, 26: 54-67. PRALAHAD, C. K. (2006). The Fortune at the Bottom of the Pyramid. Pensylvania: Wharton School Publiching. RAICH, M. y DOLAN, S. L. (2009). Más allá. Empresa y sociedad en un mundo en transformación. Barcelona: Profit. ROMERO REYES, A. (2010). Elementos fundamentales para la teoría y estrategia de la transición socialista latinoamericana y mundial. Mayo 2010 http://rcci.net/globalizacion/2009/fg923.htm. SÁNCHEZ MÁRQUEZ, J. (2006). Análisis de un proceso de deslocalización industrial y propuestas de medidas correctoras. Proyecto final de carrera. Barcelona UPC. STIGLITZ, J.E. (2002). El malestar de la globalización. Madrid: Taurus. SUBIRÁ, A y GURGUÍ, A. (2007). Políticas para la competitividad. En Prólogo de Porter, M. H. Sobre la Competitividad. Barcelona: Antonio Bosch. TANGANELLI I BERNADES, D. (dir.) (2010) Globalización y procesos de internalización. Navarra: Civitas/Thomson Reuters. THUROW, LESTER C. (1996). El futuro del capitalismo. Cómo la economía de hoy determina el mundo de mañana. Buenos Aires, Argentina: Javier Vergara. VÁZQUEZ BARQUERO, A. (2005). Las nuevas fuerzas del desarrollo. Barcelona: Bosch. VILASECA REQUENA, J. y TORRENTE SELLENS, J. (2005). Principios de economía del conocimiento. Hacia una economía global del conocimiento. Madrid: Pirámide. YUNUS, M. (2008) Un mundo sin pobreza: las empresas sociales y el futuro del capitalismo. Barcelona: Paidós Ibérica. WOLOVICK, D. (1993). Globalización de la economía. En: Humanismo Latinoamericano. http://hlatino.com/htdocs/globalzeconom.htm.
Collections