Publication:
Prevención de las dificultades de lectoescritura en educación infantil: Una aproximación integral de intervención (API-L)

Loading...
Thumbnail Image
Official URL
Full text at PDC
Publication Date
2016-05-30
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Citations
Google Scholar
Research Projects
Organizational Units
Journal Issue
Abstract
El objetivo de este trabajo consiste en estimular la lectura y escritura en Educación Infantil con el fin de prevenir dificultades en la adquisición de las mismas, creando hábitos lectores, respetando el ritmo evolutivo y la motivación de los alumnos. Con este objetivo, en primer lugar se ha realizado una revisión de la literatura sobre este tema, encontrando que existen test para la detección de dificultades de lectura y escritura en esta etapa, así como también programas para la estimulación de estas áreas instrumentales básicas. En segundo lugar, se presenta un programa que considera y aúna los principales criterios de intervención en esta etapa. La propuesta tiene en cuenta estrategias metodológicas como la utilización del cuento, el juego y la adquisición de hábitos para conseguir que sean los propios alumnos los que quieran aprender a leer y escribir. La propuesta presentada se basa en una Aproximación Integral a la Lectoescritura (API-L) estimulando todas aquellas áreas necesarias para su desarrollo.
The goal of the present project is to present a program to stimulate the acquisition of reading and writing in Early Childhood Education in order to prevent future difficulties in these areas. Three important components of the presented program are to promote reading habits, to motivate and to respect the rate of development of each child. To this end, a review of the literature on this topic has been made, finding that at this early age there are tests for the detection of reading and writing difficulties, as well as programs for the stimulation of these basic instrumental areas. The presented program considers and combines the critical abilities involved in reading at this stage, taking into account methodological strategies such as the use of stories, play and the acquisition of habits to awake a taste for reading and writing. The presented program is based on an Integral Approach to Literacy (API-L) stimulating all those abilities necessary for its development.
Description
Keywords
Citation
• Aguinaga, G., Armentia, M. L., Fraile, A., Olangua, P. y Uriz, N. (2005). PLON-R: Prueba del Lenguaje Oral de Navarra Revisado. Madrid: TEA. • Albés Carmona, M.C., Damborenea Isusi, M.D., Galende Llamas, I., Goikoetxea Iraola, E., Haranburu Oiharbide, M., Martínez Antón, A.T., Rubio Carcedo, M.T., Uriarte Larrea, B. y Villar González, S. (2010). Guía de buenas prácticas: el profesorado ante la enseñanza de la lectura. Gobierno Vasco, Departamento de Educación, Universidades e Investigación. Recuperado de: http://www.madrid.org/cs/Satellite?c=CM_ContenComplem_FA&cc=1142434013800&cid=1354309052338&language=es&pageid=1167899198082&pagename=PortalEducacion%2FCM_Actuaciones_FA%2FEDUC_Actuaciones • Álvarez González, M. y Bisquerra Alzina, R. (2012). Orientación educativa. Modelos, áreas, estrategias y recursos. Madrid: Wolters Kluwer. • Beltrán Llera, J., López-Escribano, C. y Rodríguez Quintana, E. (2006). Precursores tempranos de la lectura. En B. Gallardo, C. Hernández & V. Moreno (eds.). • Lingüística clínica y neuropsicología cognitiva. Actas del I Congreso Nacional de • Lingüística clínica. Universidad de Valencia (Valencia). Recuperado de: http://www.uv.es/perla/2[02].BeltranLopezRodriguez.pdf • Brancal, M.F., Ferrer, A.M., Alcantud, F. y Quiroga, M.E. (2007). EDAF: Evaluación de la discriminación auditiva y fonológica. Barcelona: Lebón. • Cadavid Ruiz, N., Quijano Martínez, M.C., Tenorio, M. y Rosas, R. (2014). El juego como vehículo para mejorar las habilidades de lectura en niños con dificultad lectora. Pensamiento psicológico, 12 (1), 23-38. DOI: 10.11144/Javerianacali.PPSI12-1.jvmh 102 • Cova, Y. (2004). La práctica de la lectura en voz alta en el hogar y en la escuela a favor de niños y niñas. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 5 (2), 53-66. • Cruz López, M.V. (2009). TEST AEI: Test de Aptitudes en Educación Infantil. Madrid:TEA. • Cuetos Vega, F. (2011). Psicología de la lectura. Madrid: Wolters Kluwer. • Cuetos Vega, F. (2012). Psicología de la escritura. Madrid: Wolters Kluwer. • Cuetos, F. y Dominguez, A. (2011). La lectura. En F. Cuetos (Ed.) Neurociencia del lenguaje. Bases neurológicas e implicaciones clínicas. 136-150. Madrid: editorial médica panamericana. • Cuetos, F, Suárez-Coalla, P., Molina, M.L. y Llenderrozas, M.C. (2015). Test para la detección temprana de las dificultades en el aprendizaje de la lectura y la escritura. Revista Pediatría Atención Temprana. 7 (66). Recuperado de: http://www.pap.es/FrontOffice/PAP/front/Articulos/Articulo/_IXus5l_LjPoCV3t1fS0DmwVXkeuHbztdCeSYeaca9UUFtsLRlGbxnQ • De las Heras Mínguez, G. y Rodríguez García, L. (2015) Guía de intervención logopédica en las dislalias. Madrid: Editorial síntesis. • Decroly, O. y Monchamp, E. (2002). El juego educativo. Iniciación a la actividad intelectual y motriz. Madrid: Ediciones Morata. • Defior Citoler, S., Serrano Chica, F. y Gutiérrez Palma, N. (2015). Dificultades específicas de aprendizaje. Madrid: Síntesis. • Delgado Linares, I. (2011). El juego infantil y su metodología. Madrid: Ediciones Paraninfo. 103 • Díaz Perea, M.R. y Manjón Cabeza Cruz, A. (2012). Fases y evolución de la conciencia ortográfica infantil. Dociencia e Investigación, Año XXXVII. (22), 97-114. • Documentos TV (2011, enero 15). Palabras al viento [Archivo de video]. Recuperado de: http://www.rtve.es/alacarta/videos/documentos-tv/documentos-tvpalabrasviento/1458092/ • Fernández-Lozano, M.P., Puente-Ferreras, A. y Ferrando-Lucas, M.T. (2011). Lectura y escritura en niños con síndrome x frágil: estrategias de intervención. Anales de Psicología, 27 (3), 808-815. • Frostig, M. (2003). FROSTIG: “Test de Desarrollo de la Percepción Visual”, Madrid: TEA. • Gallardo Vázquez, P. y Camacho Herrera, J.M. (2008). La motivación y el aprendizaje en educación. Sevilla: WANCEULEN. • Galve Manzano, J.L., Trallero Sanz, M. y Moreno Ojeda, J. M. (2010). Becoleando: • Programa de desarrollo de los procesos cognitivos intervinientes en el lenguaje, para la mejora de las competencias de la lectura y de la escritura. Madrid: EOS. Recuperado de: https://aprendiendoedu.wikispaces.com/file/view/Becoleando_lectura.pdf • González, D., Jiménez, J.E., García, E., Díaz, A., Rodríguez, C., Crespo, P. y Artiles, C. (2010). Prevalencia de las dificultades específicas de aprendizaje en la • Educación Secundaria Obligatoria. European Journal of Education and Psychology, 3(2), 317-327. • Jiménez Rodríguez, J. (2008). Prácticas de psicología del desarrollo y adquisición del lenguaje. Málaga: Ediciones Aljibe. • Jiménez, J.E. y O’ Shanahan Juan, I. (2008). Enseñanza de la lectura: de la teoría y la investigación a la práctica educativa. Revista Iberoamericana de Educación, 45 (5), 1-22. 104 • Juárez Sánchez, A. y Monfort, M. (2001). Estimulación del lenguaje oral. Un modelo interactivo para niños con necesidades especiales. Madrid: Entha Ediciones. • Kirk, S.A., McCarthy, J.J. y Kirk, W.D. (2011). TEST ITPA: Test Illinois de Aptitudes Psicolingüísticas. Madrid: TEA. • Leal Carretero, F., Suro Sánchez, J., López-Escribano, C., Santiuste Bermejo, V. y Zarabozo Enríquez de Rivera, D. (2011). Un nuevo programa para el aprendizaje inicial de la lectura. Revista de Psicología y Educación, 1 (6), 95-106. • Lebrero Baena, M.P. y Fernández Pérez, M.D. (2015). Lectoescritura fundamentos y estrategias didácticas. Madrid: Síntesis. • López Ginés, M.J., Redón Díaz, A., Zurita Salellas, M.D., García Martínez, I., Santamaría Marí, M. e Iniesta Martiarena, J. (2002). ELCE: Test de Exploración del Lenguaje Comprensivo y expresivo. Madrid: CEPE. • López-Escribano, C. (2011). La escritura. En F.Cuetos (Ed.) Neurociencia del lenguaje. Bases neurológicas e implicaciones clínicas. 153-168. Madrid: editorial médica panamericana. • López-Escribano, C. (2014). Iniciación a la escritura. Proyecto “Acción Formativa en • Técnicas Específicas de Lectoescritura”. Madrid: Programa de cooperación al desarrollo, Universidad Complutense de Madrid. • López-Ornat, S. (2011). La adquisición del lenguaje, un resumen en 2011. Revista de Investigación en Logopedia, 1(1), 1-11. • Mariscal Altares, S. y Gallo Valdivieso, M.P. (2014). Adquisición del lenguaje. Madrid: Editorial síntesis. • Martínez Redondo, M., Pérez Ferra, M. y Sierra y Arizmendiarrieta, B. (2014) Incidencia de los hábitos educativos en el aprendizaje del alumnado de educación infantil. Enseñanza & Teaching, 32 (2), 147-176. DOI: 10.14201/et2014321147176 105 • McCarthy, D. (2009). MSCA: Escala McCarthy de aptitudes y psicomotricidad para niños Madrid: TEA. • Mora Mérida, J.A. (1999). BEHNALE: Batería Evaluadora de las Habilidades • Necesarias para el Aprendizaje de la Lectura y la Escritura. Madrid: TEA. • Núñez Delgado, M.P. y Santamarina Sancho, M. (2014). Prerrequisitos para el proceso de aprendizaje de la lectura y la escritura. Lengua y Habla, 18, 72-92. • Olivera, A. P. y Hernández, I. B. (2011). El análisis DAFO y los objetivos estratégicos. Contribuciones a la economía. Recuperado de: http://www.eumed.net/ce/2011a/domh.htm ORDEN ECI/3960/2007, de 19 de diciembre, por la que se establece el currículo y se recula la ordenación de la educación infantil. Boletín Oficial del Estado, número 5 de 5 de enero de 2008, páginas 1016-1036. Recuperado de: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2008-222 • Pascual García, P. (2003). La dislalia: naturaleza, diagnóstico y rehabilitación. Madrid: Ciencias de la educación preescolar y especial. Pintrich, P.R. y Schunk, D.H. (2006). Motivación en contextos educativos. Teoría, investigación y aplicaciones. Madrid: PEARSON educación. • Portellano Pérez, J.A. (2001). La disgrafía. Concepto, diagnóstico y tratamiento de los trastornos de escritura. Madrid: Ciencias de la educación preescolar y especial. • Prados Giráldez, L. y Molina Moreno, M.M. (Diciembre, 2000). Cuento narrado o cuento leído en Educación Infantil: una experiencia. En Congreso Mundial de Lectoescritura, celebrado en Valencia. Recuperado de: http://www.waece.org/biblioteca/pdfs/d178.pdf 106 • Sánchez, E. (1999). El lenguaje escrito: adquisición e intervención educativa. En Genovard Roselló, C. y Beltrán Llera,J. (coord.) Psicología de la Instrucción. 505-560. España: Síntesis. • Sellés Nohales, P. (2006). Estado de la evaluación de los predictores y de las habilidades relacionadas con el desarrollo inicial de la lectura. Aula Abierta, (88), 53-72. • Suárez Riaño, B. (2004). El desafío de la escritura: en busca de la grafomotricidad. • Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Técnicas Corporales, (16), 5-16. • Suárez, N., Rodríguez, C., O’ Shanahan, I. y Jiménez, J.E. (2014). ¿Qué teorías sobre el aprendizaje de la lectura se atribuyen los profesores que enseñan a leer con diferente metodología?. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 4 (1), 55-65. • Suro Sánchez, J., Leal Carretero, F., López-Escribano, C., Santiuste, V. y Zarabozo • Enríquez de Riviera, D. (2013). Prolín: Programa de animación a la lectura con base lingüística. México: GEU. • Suro, J., Leal, F., Zarabozo, D. y López, M. E. (2013). PRELEC: Prueba de precursores de lectura. México: GEU. • Teberosky, A. (Diciembre, 2000). Los sistemas de escritura. En Congreso Mundial de • Lecto-escritura, celebrado en Valencia. Recuperado de: www.oei.es/inicial/articulos/sistemas_escritura_desarrollo_nino.pdf • Usero Alijarde, A. (2004). Letrilandia libro de lectura. Edelvives