Publication:
Las spin-offs académicas y su posible configuración como empresas de economía social

Loading...
Thumbnail Image
Official URL
Full text at PDC
Publication Date
2012
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Escuela de Estudios Cooperativos
Citations
Google Scholar
Research Projects
Organizational Units
Journal Issue
Abstract
El estudio trata de las posibilidades y limitaciones que tienen las empresas de economía social (cooperativas y sociedades laborales fundamentalmente) para ser utilizadas para la creación de Empresas de Base Tecnológica en el ámbito académico. Primero se realiza una aproximación básica al concepto de la economía social, para posteriormente diferenciar las empresas simplemente innovadoras (start-up en terminología anglosajona) de las empresas que explotan una tecnología o conocimiento transferido por una Universidad y en la que parte de los socios son investigadores de dicha institución (spin-offs académicas). Aunque ambas se engloban en un término amplio de Empresas de Base Tecnológica no son lo mismo. Mientras que para desarrollar empresas de alto y rápido desarrollo tecnológico por egresados y estudiantes universitarios no existe problema alguno para constituirse como empresas de economía social, para hacer una Empresa de Base Tecnológica académica existen determinadas barreras legales. Los investigadores y socios de la empresa suelen ser profesores que trabajan a tiempo completo y en exclusiva en la Universidad, lo que impide, en principio, estar realizando de manera continuada una actividad laboral o de prestación de servicios en una entidad privada, que es el núcleo de la actividad mutualista típica de las sociedades cooperativas y sociedades laborales. Además, si la Universidad participa en el capital social de la spin-off constituida, que es la tendencia, las ventajas de las empresas de economía social no son tan claras para el organismo público que suele preferir ser socio de una sociedad de capital.
The study deals with the possibilities and constraints facing social economy enterprises (co-operatives and worker societies mainly) to be used for creating Spin-off an academic field. First is a basic approach to the concept of social economy, to further differentiate the companies simply innovative (star-up in Anglo-Saxo terminology) of companies operating a technology or knowledge transferred by a university and in which the partners are researchers at that institution (academic spin-offs). Although both fall into a broad term for Spin-off are not the same. While for companies that develop high technology and rapid development of graduates and colleges students doesn’t exist any problem to establish itself as social economy enterprises, to constitute a formal academic spin-off there are certain legal barriers. Researchers and business associates are often teachers who work full time and exclusively at the university, which prevents, in principle, be continuously performing a work activity or the provision of services in a private entity, which is the core of typical mutual activity of co-operatives and worker societies. Furthermore, if the University participates in the capital of the spin-off constituted, which is the tendency, the benefits of social economy enterprises are not as clear for the public organism which usually prefers to be a partner in a capital company.
Description
Keywords
Citation
BERCOVITZ ÁLVAREZ, R. La aportación de Derechos de Propiedad Industrial al capital de las Sociedades Anónimas. Madrid, 1999. CAYUELA LÓPEZ, M.J. y PLANAS YANES, G. Comentario art. 41. En Un paseo por la LOU. Análisis sistemático de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre de Universidades. Madrid, 2003, p. 390 y ss. COSTAS DEL PORTAL, I. y OURO FUENTE, A. Participación de los investigadores en los resultados de la investigación. El entorno legal: proyectos de Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación y de la Ley de Economía Sostenible. La Ley, nº 7615, 2011, p. 1-15. CRUE. Informe Universidad 2000. Madrid: CRUE, 2000. GÓMEZ OTERO, C. y VALLE PASCUAL, J.M. Si el legislador nos echara una mano. En IV Seminario sobre aspectos jurídicos de la gestión universitaria. Girona, 2001. KRIMSKY, S. Biotechnics and Society: The Rise of Industrial Genetics. New York: Praege, 1991. LEYDESDORFF, H. y ETZKOWITZ, H. Emergence of a Triple Helix of UniversityIndustry-Government Relations. Science and Public Policy, 1996, p. 42 y ss. MELIÁN NAVARRO, A. y CAMPOS CLIMENT, V. Emprendedurismo y economía social como mecanismo de inserción sociolaboral en tiempos de crisis. REVESCO, nº 100, 2010, p. 46-67. MONOTTI, A. y RICKETSON, S. Universities and Intellectual Property. Ownership and Exploitation. Oxforf, 2003. PANIAGUA ZURERA, M. Las empresas de la economía social más allá del comentario a la Ley 5/2011, de economía social. Madrid: Marcial Pons, 2011. PETIT LAVALL, M.ª V. El anteproyecto de Ley de Economía Sostenible y la transferencia de resultados de la actividad investigadora de las Universidades públicas mediante la constitución de Empresas de Base Tecnológica (EBTS). En GÓMEZ-SEGADE y GARCÍA VIDAL. El Derecho Mercantil en el umbral del siglo XXI. Libro homenaje Fernández-Novo. Madrid, 2010. SLAUGTHER, S. y LESLIE, L.L. Academic Capitalist. Politics, Policies and the Entrepreneurial University. Baltimore: The Johns Hopkins, 1997. SOSA WAGNER, F. El mito de la autonomía universitaria. Madrid, 2007. VALLE PASCUAL, J.M. y MARTÍNEZ FERNÁNDEZ, S. La transferencia del conocimiento, ¿una nueva función social universitaria? Medios personales y materiales. En Bases jurídicas para la gestión universitaria, t. I. Alicante: Universidad de Alicante, 2008, p. 285-316. VARGAS VASSEROT, C. La titularidad de las patentes universitarias: el caso Gatorade. Uciencia, nº 5, 2010, p. 14 y s. VARGAS VASSEROT, C. Las empresas de base tecnológica como instrumento de transferencia de resultados de invesrtigación. En Estudios de Derecho Mercantil en homenaje al Profesor José María Muñoz Planas. Madrid: Civitas, 2011, p. 857-876.
Collections