Impacto
Downloads
Downloads per month over past year
Barreda León, Mª Pilar (2016) Efectos adversos más frecuentes de los nuevos antivirales anti-VHC. [Trabajo Fin de Grado]
Preview |
PDF
556kB |
Preview |
PDF
2MB |
Abstract
Introducción y antecedentes: La infección por el virus de la hepatitis C es un problema que afecta a nivel mundial, por ello en España se han tomado medidas para combatir esta enfermedad a través de un plan estratégico emitido por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, a partir de la salida al mercado de nuevos tratamientos antivirales, más eficaces y seguros que los que ya existían. La transmisión del virus de la hepatitis C se produce principalmente por vía parenteral y tanto su diagnóstico como la determinación del daño hepático por elastografía o biopsia, son imprescindibles antes de empezar el tratamiento.
Objetivos: Existen cuatro líneas estratégicas en el plan nombrado, cuyo objetivo es disminuir la prevalencia y la transmisión de la enfermedad, así como aumentar la tasa de curación a través del seguimiento de los pacientes y adecuando a cada paciente según el genotipo que porte del virus y su estadio de fibrosis hepática, un tratamiento individualizado y óptimo para cada situación.
Metodología: Durante el estudio del Plan Estratégico del Ministerio de Sanidad, se consultaron diferentes bases de datos bibliográficas contrastadas y datos de pacientes, facilitados por el personal del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz.
Resultados y discusión: Según el estudio basado en el seguimiento de los 307 pacientes del Hospital antes nombrado, los nuevos tratamientos antivirales han resultado ser bien tolerados y han dado lugar a pocos efectos adversos y de menor gravedad que los que resultaban de los tratamientos antiguos.
Conclusión: De los nuevos tratamientos cabe destacar Harvoni, Viekirax, Exviera, Sovaldi, Olysio y Daklinza, por su mayor uso en ese orden. Todos ellos tienen un perfil de seguridad amplio, resultando muy eficaces y muy bien tolerados. Los efectos adversos más comunes en estos tratamientos fueron de gravedad leve por lo general siendo: FATIGA, CEFALEA e INSOMNIO.
Se sigue estudiando la manera de ampliar el número de pacientes que puedan optar a las nuevas terapias, pero es una tarea difícil debido al alto coste de cada tratamiento y al ser todos ellos subvencionados por el Sistema Nacional de Salud, su dispensación se complica debido al gran impacto económico que produce en el gasto público.
Item Type: | Trabajo Fin de Grado |
---|---|
Directors: | Directors Bécares Martínez, Francisco Javier |
Uncontrolled Keywords: | Antivirales, hepatitis C |
Subjects: | Medical sciences > Pharmacy > Pharmacology |
Título de Grado: | Farmacia |
ID Code: | 42687 |
Deposited On: | 11 May 2017 11:51 |
Last Modified: | 26 Sep 2018 11:39 |
Origin of downloads
Repository Staff Only: item control page